Guillermo Francos: “Si uno compara el primer trimestre con el segundo, la pobreza decreció”

El jefe de Gabinete proyectó que los datos serán mucho más alentadores en el próximo semestre, gracias al descenso que se proyecta en la inflación, y descartó que el número de la pobreza sea una consecuencia del Gobierno de Javier Milei

Guardar
El jefe de Gabinete, Guillermo
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Luego de que se conociera que el 52,9% de la población argentina es pobre, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, se mostró optimista y proyectó que el dato caerá en el próximo semestre, junto con el descenso que prevé el Gobierno en el número de la inflación. “Si uno compara el primer trimestre con el segundo, la pobreza decreció”, explicó.

De acuerdo con los últimos datos publicados por el Indec, 24,9 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza. Esto implica una suba de 11,2 puntos porcentuales respecto al cierre del año pasado, que había sido de 41,7% en el momento del cambio de Gobierno y de 12,8 puntos en comparación con un año atrás, cuando había sido de 40,1 por ciento.

Al ser consultado al respecto en el programa Verdad Consecuencia al aire de TN, Francos reconoció que estos números son “preocupantes”, pero se mostró optimista de cara al futuro. “Yo creo que estamos yendo en un camino donde seguramente cuando miremos el próximo semestre, la pobreza va a ser sensiblemente menor”, vaticinó.

“Es esta conformación del primer semestre que dio un mal resultado, pero si uno compara el primer trimestre con el segundo, la pobreza decreció”, analizó y sumó: “Nosotros estamos convencidos de que ese camino va a seguir porque, claramente, al bajar la inflación, va a bajar la pobreza”.

En ese sentido, señaló que el aumento generalizado de los precios en diciembre fue del 25%, cifra que descendió hasta un 4% en el último mes. “Esperemos que el próximo mes la cifra comience con el 3%”, indicó.

24,9 millones de personas están
24,9 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza (REUTERS/Tomás Cuesta)

A su vez, recordó que en el año 70′ la pobreza era del 5%, por lo que planteó que “algo se ha hecho mal durante todo este tiempo y, claramente, no se puede medir el primer semestre de Gobierno, con estos números de la pobreza”. “Esto se produjo fundamentalmente por el populismo económico de la Argentina durante muchos años. No es gratuito tener una inflación permanente, generada por subsidios del Estado en todos los ordenes, generada por emisión monetaria sin ningún sustento. Los índices de inflación que hemos tenido en todo este tiempo finalmente tienen sus consecuencias en la pobreza”, justificó.

Por esto mismo, mencionó que “hay varias formas para luchar contra la pobreza, que está llevando adelante este Gobierno y que está intentando que entienda fundamentalmente el conjunto de los argentinos, pero también aquellos que tienen la responsabilidad de poder invertir y generar trabajo”. “Nosotros pensamos que si se genera una situación de confianza y de reglas de juego claras en el país, eso va a permitir generar inversiones y generar más empleo”, enumeró.

Sobre el salto de más de 10 puntos que dio el dato de la pobreza, Francos sostuvo que “el Presidente dijo el 10 de diciembre que iba a ser un camino duro porque iba a ser duro poner en orden las cuentas”. Así, recordó que Javier Milei también garantizó que iba a asistir con los recursos que tuviera disponibles a los más necesitados.

“La pobreza creció porque estamos terminando con muchos subsidios de la economía, porque hemos terminado con la creación de moneda sin sustento y yo creo que todo eso ha generado esta situación de sinceramiento de la economía que realmente teníamos hasta aquí”, sostuvo.

De esta manera, destacó la necesidad de “encarar una economía en serio y tratar en serio los problemas de la Argentina”. “Nosotros sabemos cómo tratarlo y estamos seguros de que así como bajamos la inflación, vamos a bajar la pobreza también, pero no falsamente. La pobreza no se soluciona dando subsidios, la pobreza se soluciona generando inversión, generando riqueza, generando trabajo. Nosotros sabemos el momento duro que estamos viviendo un momento duro, pero estamos convencidos de que lo vamos a superar”, vaticinó.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de