Mauricio Macri cuestionó la situación de Aerolíneas Argentina y exigió un “plan de desarme urgente”. Lo hizo a través de un extenso comunicado, en el medio del conflicto gremial de los aeronáuticos que paraliza la actividad, y el paro de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) que afectó a 27 aeropuertos en todo el país. “La situación actual es una ruina sin salida. Los convenios colectivos de pilotos, mecánicos y despachante y los tripulantes de cabina estipulan privilegios insostenibles y vergonzosos”, recriminó el ex presidente a través de su cuenta oficial en la red social X.
Se trata de un punto que Macri fustiga habitualmente, incluso desde su Presidencia. Apuntó puntualmente contra Pablo Biró, el secretario general del gremio de pilotos (APLA). “Biró y sus socios han estafado demasiados años a los argentinos, incluso a aquellos que no vuelan, bajo la falsa bandera de soberanía y el concepto anacrónico (y costoso) de aerolínea de bandera”, lanzó el líder del PRO.
Las críticas de Macri a Aerolíneas Argentinas es un tema que ha generado deliberación con el propio Javier Milei. El fundador del PRO pidió en reiteradas ocasiones mejorar la gestión de algunas áreas del Estado, con especial énfasis en transporte. Incluso, preparó mediante Guillermo Dietrich, ex ministro del área, una serie de propuestas al respecto. El ex mandatario insiste en la necesidad de privatizar o reducir la empresa. Es en este marco que hoy volvió a la carga.
![Fotografía de archivo de trabajadores](https://www.infobae.com/resizer/v2/4QEHKNXAL5HR5EHBJUUXY3GNFM.jpg?auth=fe4bfe39d0dacfbf100e83774cdfa37336142969a2a5b526a211fa88517893dd&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Por el bien de todos los argentinos, lo que necesita Aerolíneas Argentinas es un plan de desarme urgente. La situación actual es una ruina sin salida. Los convenios colectivos de APLA (pilotos); APTA (mecánicos y despachantes) y AAA (representante de los tripulantes de cabina) estipulan privilegios insostenibles y vergonzosos. Biró y sus socios han estafado demasiados años a los argentinos, incluso a aquellos que no vuelan, bajo la falsa bandera de soberanía y el concepto anacrónico (y costoso) de aerolínea de bandera”, afirmó.
El ex Presidente pone el foco en la “falta de equipos” de Milei, los problemas en la implementación de políticas públicas y en el círculo presidencial más íntimos. Se refiere a Santiago Caputo, asesor y estratega del Jefe de Estado. Evita mencionar en esos cuestionamientos a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, a quien asegura no conocer y sobre quien se refiere con respeto.
Para Macri, el Gobierno debe perfeccionar la gestión aerocomercial. “En los primeros seis meses de este año, la cantidad de pasajeros internacionales todavía no alcanzó la del primer semestre de 2019: fue un 5% menor”, apuntó Dietrich en una columna de que escribió para un informe de la Fundación Pensar, el think tank del PRO que lidera María Eugenia Vidal. El texto se tituló “La revolución de los aviones”. El macrismo evalúa que la Casa Rosada debería ser “más eficiente” en la gestión de Aerolíneas Argentinas, para desregularla, y de la política aérea en general.
“La Revolución de los Aviones que vivimos entre 2015 y 2019 nos dejó una lección a todos: lo importante no pasa por quién es el dueño, sino porque la aerolínea funcione. Y funcionar es simplemente tener que hacer lo que hay que hacer sin costarle un peso a los argentinos. Insólito, pero todavía hay que explicarlo”, argumentó Macri en otro tramo de su comunicado.
Las propuestas de Macri: Quiebra, división o liquidación
Al respecto, Hoy, llamó a “dejar de solventar el déficit de Aerolíneas” y propuso tres alternativas. La primera, iniciar un proceso de quiebra, que permite dos opciones, la continuación de la empresa luego de reestructurarla (no se trasladan al adquirente los viejos convenios colectivos) o la realización de sus bienes. La segunda opción, realizar una escisión de la empresa en dos (o tres) nuevas, una aérea y otra de servicios en tierra, también con nuevos convenios colectivos. Mientras que la últimas posibilidad señalada por el ex presidente es hacer una rápida reducción de la empresa y la liquidación de sus activos por separado: los aviones a las nuevas ingresantes del mercado, los simuladores, el área de mantenimiento y la empresa de rampa por otro.
![Pablo Biró, secretario general del](https://www.infobae.com/resizer/v2/MRBIL3HGVRHT5MP6HXQVYEMHHA.jpg?auth=b3f74802395aa3d37424e81206aa35343dcaa00001bde1852b589a3f23377112&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En ese sentido, Macri aseguró “la mayoría de los empleados de la empresa son excelentes profesionales y buenos trabajadores”. Sin embargo, aclaró que “no dejan de ser rehenes de unos pocos que no quieren que la empresa funcione”. Y señaló que Aerolíneas Argentinas tiene activos humanos de “primer nivel y materiales de interés sustancial para competidores del sector aéreo. Hallarán rápidamente oportunidades. Hay muchos ejemplos en países de la región, como el caso de VARIG en Brasil, donde sus empleados pudieron insertarse en el mercado dentro de las aerolíneas que hoy vuelan más rutas y son más accesibles para la población”.
Por últimos, Macri señaló que hay dos caminos ante la situación de Aerolíneas. Por un lado, un “país conectado, con opciones y pasajes baratos, donde miles de personas pueden subirse por primera vez a un avión y donde los argentinos se reencuentran con sus familias en cada una de las provincias sin costarle un peso a la sociedad”. Por otro lado, “Biró y sus socios siguen manejando nuestras vidas con el dinero de nuestros bolsillos para mantener sus beneficios. ¿Cuál vamos a elegir?”, concluyó.
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)