Argentina se alineó con Israel y EEUU para votar en contra de la resolución de la ONU sobre Palestina

Fue en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde Milei hablará la semana que viene por primera vez. Se trata de un proyecto impulsado por los palestinos basado en una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia

Argentina se alineó con Israel y EEUU para votar en contra de la resolución de la ONU sobre Palestina (AP)

Javier Milei dio otro gesto para profundizar su política exterior alineada a Estados Unidos e Israel. Instruyó al representante diplomático de la Casa Rosada en las Naciones Unidas para que Argentina vote en contra de una resolución de la Asamblea General impulsada por Palestina. Esta tarde, el órgano más relevante de la ONU debía deliberar en torno a un proyecto que habían promovido los palestinos sobre “las acciones israelíes en la Jerusalén Oriental ocupada y el resto del Territorio Palestino Ocupado”, señala el documento. No obstante, la opinión fue aprobada con 124 votos a favor, 14 en contra y 43 abstenciones.

La resolución aprobada se basa en una opinión consultiva que la Corte Internacional de Justicia había emitido en julio vinculada a la presencia de Israel en territorio palestino. El documento de la ONU, de nueve páginas, dice textualmente que se trata de una “ocupación que no es legal”. Empero, cabe señalar que el proyecto no es vinculante.

“Israel tiene la obligación de poner fin a su presencia en el Territorio Palestino Ocupado lo antes posible, ya que constituye un hecho ilícito de carácter continuado que genera su responsabilidad internacional y que ha sido provocado por las violaciones de la prohibición de adquisición de territorio por la fuerza y del derecho a la libre determinación del pueblo palestino que Israel ha cometido mediante sus políticas y prácticas”, dispone el texto debatido esta tarde en la sede de la ONU, en Nueva York.

Javier Milei reunido en Tel Aviv con Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel

La moción se votó a pocos días de la Asamblea General de Jefes de Estado de la ONU, que tendrá lugar a partir de la semana que viene. Milei tiene previsto dar su discurso el martes. Viajará a Estados Unidos escoltado por una delegación que integrarán Diana Mondino, canciller, Luis Caputo, ministro de Economía, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. A ellos se integrarán Gerardo Werthein, embajador argentino en Washington, y Ricardo Lagorio, representante del país ante Naciones Unidos.

Además de Argentina, Estados Unidos e Israel, entre los países que también votaron en contra de la moción de Palestina aparecen Paraguay, Fiji, Hungría, Tonga, Palau, Papua Nueva Guinea. Mientras que dentro de las abstenciones figuran estados como Uruguay, Alemania, Italia, Canadá, Costa Rica, Gran Bretaña, Ecuador, República Dominicana, Panamá y Guatemala.

La decisión de Milei ratifica su alineamiento estratégico con DC y Tel Aviv. Incluso, implicó apartarse de una posición histórica de Argentina sobre el tema. En ese sentido, el Gobierno busca avanzar con el traslado de la Embajada en Israel hacia Jerusalem. El rabino Shimon Axel Wahnish, embajador argentino en aquel país, trabaja al respecto con órdenes de Balcarce 50.

Diana Mondino se reunió con Rafael Grossi, titular de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, en Viena

En este contexto, Milei afina detalles de su disertación en el foro global en el que están la mayoría de los países del mundo. Según pudo conocer Infobae, el jefe de Estado cuestionará dos puntos de la Agenda 2030 de la ONU, vinculados a la diversidad y al ambiente, exigirá la condena internacional a Venezuela tras el fraude en las elecciones del 28 de julio, y repudiará a Irán y a Hamas a casi un año del atentado terrorista del 7 de octubre en Gaza, y en el marco de los 30 años del ataque a la AMIA.

La canciller Mondino se sumará a la comitiva tras su larga gira por Europa, donde estuvo en Austria y en Suiza con una amplia agenda diplomática. La jefa de la diplomacia argentina estará 24 horas en Buenos Aires y volará hacia Estados Unidos, con destino a Nueva York, para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas. Avanzará con reuniones bilaterales y misiones de política exterior a la par del Presidente Milei.

Más Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros