Con Patricia Bullrich detrás, un sector del PRO y La Libertad Avanza se encaminan a una alianza en Buenos Aires

La ministra de Seguridad creó una mesa política de la que participan referentes de ambos espacios para tratar de acercar posiciones y cerrar el acuerdo. En los próximos días podría concretarse una unificación de bloques en la Legislatura

Guardar
El presidente Javier Milei, junto
El presidente Javier Milei, junto a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (EFE/ Stringer)

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se puso al frente de las conversaciones entre un sector del PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y está a un paso de lograr la primera alianza formal entre ambos espacios, de cara a las elecciones del año próximo.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes de ambos partidos, tras haber compartido varios actos en diferentes partes del Conurbano, se está negociando la conformación de un único bloque conjunto en la Legislatura bonaerense, que se terminaría de concretar en tan solo unos días.

El objetivo es que esta bancada unificada, que todavía no tiene un nombre definido, se anuncie antes de la habitual sesión mensual en la Cámara de Diputados local, que está prevista en este caso para el 25 de septiembre, pero también se daría la unión en el Senado.

En esta estrategia está trabajando la ministra de Seguridad, que organizó una mesa política con referentes de ambos espacios, en la que están importantes dirigentes de la agrupación denominada PRO Libertad, de la que participan bullrichistas que coinciden con el oficialismo nacional y que tiene su propio bloque en la provincia, separado del macrismo.

Entre las principales figuras de este sector están los intendentes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y de San Isidro, Ramón Lanús; la diputada bonaerense Florencia Retamoso, el ex legislador Juan Curuchet y el ex senador nacional Pablo Walter.

Diego Valenzuela hablando en uno
Diego Valenzuela hablando en uno de los encuentros de La Libertad Avanza y PRO Libertad

En tanto, por el lado de los libertarios, los interlocutores son el flamante jefe de la bancada en la Cámara baja provincial, Agustín Romo -cercano al asesor presidencial Santiago Caputo-, su antecesor y actual secretario de Culto y Civilización de la Cancillería, Nahuel Sotelo, y el armador local, Sebastián Pareja, de vínculo fluido con Karina Milei.

El conjunto de los dirigentes de las dos partes involucradas en esta negociación realizaron el martes pasado un importante acto en el partido de Almirante Brown, donde expusieron sus posturas y trataron de avanzar con el acuerdo parlamentario.

“Fue un grato encuentro y celebro a todos aquellos que se suman a este espacio para fortalecer la democracia y la gestión del presidente Javier Milei”, comentó al respecto el senador de LLA Carlos Curestis, en su cuenta de X.

En esa oportunidad, los presentes discutieron algunos de los temas que ya se habían conversado en reuniones previas que se llevaron adelante en las ciudades de Mercedes y de San Andrés de Giles, a las que fueron invitados tanto referentes municipales del PRO Libertad, como dirigentes libertarios.

Sebastián Pareja, uno de los
Sebastián Pareja, uno de los principales oradores en el acto de Almirante Brown

El miércoles último, en tanto, hubo una nueva reunión, esta vez en La Plata, en la que algunos de los miembros de estas fuerzas siguieron delineando la alianza que, según explicaron, tendría que ser en ambas Cámaras de la Legislatura, así como también en los Consejos Deliberantes.

“Este encuentro demuestra que los platenses estamos convencidos de que la ciudad está lista para avanzar en el camino del cambio. La presencia de líderes del PRO y La Libertad Avanza refuerza el compromiso con el futuro. La transformación que estamos impulsando está en marcha y no hay vuelta atrás”, manifestó en ese evento Juan Pablo Allen, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), dependiente de la cartera que conduce Bullrich.

La ministra de Seguridad se sumó en el último tiempo a la mesa política nacional, que integran los propios Santiago Caputo y Karina Milei, además del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y las máximas autoridades en el Congreso, Martín Menem y Victoria Villarruel, aunque esta última no de forma permanente.

De hecho, Bullrich visitó el jueves pasado la Casa Rosada y conversó con el vocero Manuel Adorni, cercano a la secretaria general de la Presidencia, y también participó esta semana de una reunión de Javier Milei con diputados radicales.

Venimos trabajando bien junto a Patricia en integrar miradas y equipos. También en la Legislatura bonaerense y en toda la provincia de Buenos Aires”, resumió un importante dirigente del PRO Libertad.

Si se da la creación de este bloque común, se trataría de la primera alianza formal entre el oficialismo y el partido fundado por Mauricio Macri, o al menos con uno de sus sectores, en medio de la expectativa sobre una eventual coalición a nivel nacional para las elecciones del 2025.

“No está firme aún, a pesar de que hay mucho interés por parte de ellos. Falta la decisión política, solamente eso, pero yo creo que se va a dar y que en Diputados va a ser un bloque amplio”, aclaró a este medio uno de los actores de La Libertad Avanza involucrados en la conversación.

En cuanto al ala más macrista del PRO, representada en la Legislatura bonaerense por el bloque encabezado por Agustín Forchieri, por el momento no se plantea un acuerdo de este tipo con LLA, aunque remarcan que las relaciones tanto con ese espacio como con el bullrichismo son buenas.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de