Tras el paro salvaje del viernes, el Gobierno decidió reglamentar la esencialidad del servicio aeronáutico comercial

La medida la implementó el ministerio de Capital Humano con el objetivo de garantizar a los ciudadanos un funcionamiento mínimo del sector cuando se produzcan medidas gremiales

Guardar
El servicio paralizado por la
El servicio paralizado por la medida de fuerza del gremio aeronáutico (Adrián Escándar)

Luego del salvaje paro de pilotos de este viernes, que afectó a 185 vuelos y a más de 16 mil pasajeros en Aeroparque y Ezeiza, el ministerio de Capital Humano decidió en las últimas horas reglamentar la esencialidad de la actividad aeronáutica, civil, aerocomercial pública y privada en todo el territorio nacional para garantizar su continuo funcionamiento.

La medida fue implementada debido a la importancia estratégica de este sector para la conectividad, el comercio y el transporte de pasajeros. En este sentido, según detallaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello, el decreto reglamentario establecerá medidas para garantizar un “nivel mínimo de servicios ante conflictos laborales” que puedan interrumpir total o parcialmente las actividades.

“Desde Capital Humano buscamos cuidar y defender a los miles de argentinos que se ven afectados cada vez que se definen medidas de fuerza en este sector”, dijo el Secretario de Trabajo, Julio Cordero, al respecto.

Miles de pasajeros fueron afectados
Miles de pasajeros fueron afectados por la brutal medida de fuerza (REUTERS/Agustin Marcarian)

Frente al conflicto creciente en el área por la recomposición salarial, este jueves, la Secretaría de Transporte había dictado la conciliación obligatoria con el gremio de los controladores aéreos representados por ATEPSA con la que desactivó el cronograma de paros que tenían previstos para septiembre.

Ayer, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) llevó adelante un paro salvaje que afectó la operatividad de Aerolíneas Argentinas tanto en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini. La inédita medida, que tuvo una duración de nueve horas se enmarcó en la demanda de una recomposición salarial por parte de los pilotos, quienes manifestaron su disconformidad ante la falta de acuerdos con la aerolínea bandera.

“Es inaceptable ya más dilaciones y propuestas no solo insuficientes sino provocativas”, denunciaron desde la APLA. Esta situación obligó a la compañía a levantar las penalidades por cambio de tickets y permitir a los usuarios afectados modificar sus planes de vuelo sin costo adicional, en un intento por mitigar el impacto de la huelga.

En Ezeiza también impactó la
En Ezeiza también impactó la medida de fuerza (Maximiliano Luna)

Con el fin de atender las necesidades más urgentes y evitar una total paralización de las operaciones, Aerolíneas Argentinas programó 16 vuelos de emergencia para este sábado, destinados a pasajeros con prioridad. Asimismo, los vuelos internacionales previstos hacia destinos como Miami y Madrid fueron reprogramados ayer en horarios distintos, con el objetivo de asegurar su salida sin mayores inconvenientes.

Durante la jornada de ayer, el ambiente en Aeroparque era de una desazón e incredulidad total, ya que los pasajeros se encontraron de manera repentina con la suspensión de sus vuelos. Por ejemplo el de una pasajera que viajaba desde Bali relató que, tras casi 50 horas de viaje, se había quedado varada en el aeropuerto porteño sin recibir voucher alguno para cubrir sus necesidades mientras esperaba la reprogramación de su vuelo a Uruguay.

Algunas de las repercusiones del día de ayer durante el paro aeronáutico en Aeroparque y Ezeiza (América Noticias)

Desde Aerolíneas Argentinas afirmaron a Infobae que la empresa estuvo analizando caso por caso para cubrir los gastos de traslado y hospedaje para aquellos pasajeros que quedaron varados. “Aquellos que inician su vuelo en Buenos Aires y están saliendo de acá, naturalmente no se les da hotel ni traslados. Pero aquellos que ya tienen vuelo iniciado y están volviendo a su lugar de destino final o son extranjeros, Aerolíneas Argentinas les proveerá el traslado y la hotelería respectiva”, comunicaron a este medio desde el área de prensa.

Por su parte, Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, dijo que la medida de fuerza liderada por Pablo Biró “no tiene ninguna lógica”. Además, el titular de la aerolínea de bandera calificó el paro como “salvaje”. “Los gremios no han entendido que la Argentina ha cambiado”, analizó. Y también reveló cuánto ganan los pilotos: “Los pilotos que responden a Biró y este viernes ganan entre 3 y 10 millones de pesos por mes, dependiendo la antigüedad y los viajes que realicen. El sueldo promedio es de $5.200.000 por mes”, reveló en Radio Mitre.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de