
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, cuestionó duramente a través de una publicación en redes sociales dos decretos que publicó el Gobierno Nacional esta semana porque las consideró “otro artero ataque al federalismo, una burla al resto del país” al quitarle “47.000 millones de pesos a las provincias para cumplir con la coparticipación de CABA”.
En su cuenta de X (ex Twitter), el mandatario provincial, uno de los pocos que responden a nivel nacional al kirchnerismo y que fue firmante del Pacto de Mayo el 9 de julio en Tucumán, se preguntó: “¿Es fácil avasallar sin consecuencias, hasta ahora, a las provincias argentinas?” Se respondió “aparentemente si” y citó las “Decisiones Administrativas 858/24 y 861/24 del Ministerio de Economía” que a su entender “les quitan 47.000 millones de pesos a las provincias para cumplir con la coparticipación de CABA”.
Con la firma del jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, y del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, en esas decisiones administrativas se resolvió reasignar partidas presupuestarias del sector público nacional. “Se incrementan las transferencias a Provincias y Municipios para financiar gastos corrientes en $450.000 millones del programa “67 - Reglamentación Ley N° 27.606″ con el fin de atender lo dispuesto por la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que establece en 2,95% el índice de coparticipación federal”, consta allí, lo que significa una reasignación de más de $392.000 millones.
“Se reducen en $10.271 millones las transferencias al sector privado para financiar gastos corrientes y en $47.000 millones las transferencias a provincias y municipios para financiar gastos de capital, ambas del programa ‘otras Asistencias Financieras’”, se establece allí.
Zamora las consideró como “otro artero ataque al federalismo, una burla al resto del país. Si no se pone límite a este unitarismo porteño, que con total impunidad se pone de acuerdo para destruir al interior, y con ello el potencial de nuestro país, será en vano, todo el esfuerzo que hagamos para construir institucionalidad, trabajar y aportar con mucha responsabilidad desde los gobiernos provinciales, con todo este ajuste que estamos afrontando, para salir de los déficit fiscales y endeudamientos nacionales, que además las provincias no hemos generado!!”.

“Es un grave error, pensar que desde el centralismo porteño, se puede destruir sin ningún reparo a las provincias, con estos vergonzosos acuerdos unitarios, mirando desde el obelisco con subestimación al país productivo y a los habitantes del interior. No se equivoquen, sin federalismo no hay país!!!”, culmina su publicación, que se produjo un día después del acuerdo al que arribaron el presidente Javier Milei y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, para el traspaso a la Ciudad de 31 líneas de colectivos que circulan por esa jurisdicción.
Hoy a las 13.30, Zamora estará en La Casa de La Pampa junto a su pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa). No irán los considerados dialoguistas como el tucumano Osvaldo Jaldo, el salteño Gustavo Sáenz y el catamarqueño Raúl Jalil. Allí analizarán la situación económica actual, cuál será la postura ante el inminente envío por parte del Poder Ejecutivo al Congreso del Presupuesto para el año entrante y la situación de la obra pública a nivel nacional.
Los gobernadores que no están alineados con las políticas de ajuste que impulsa Milei afirman por distintas vías que no les están girando dinero por la coparticipación, una situación que sumada a los recortes que ya sufrieron por la eliminación del Fondo de Incentivo Docente y del Fondo Compensador del Transporte complica las finanzas públicas de sus provincias.
Zamora, de origen radical pero que se sumó a las filas del kirchnerismo, lleva dos mandatos consecutivos en Santiago del Estero (antes tuvo otros dos, interrumpidos por 4 años en los que gobernó su esposa, la actual senadora de Unión por la Patria, Claudia Abdala) y participó recientemente de un encuentro con gobernadores de distintos signos políticos sobre Logística.
“Nuestro desafío es profundizar el camino recorrido, y es esencial que todo el sistema logístico nacional crezca de manera coordinada, garantizando que cada región esté conectada e integrada”, reclamó en esa oportunidad.
Últimas Noticias
María Eugenia Vidal: “Si los porteños piensan en qué es lo mejor para la Ciudad, va a ganar el PRO”
Hasta esta medianoche, los partidos políticos podrán conformar la nómina completa de nombres de cara a los comicios porteños del 18 de mayo. Las últimas novedades de La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO, entre otros

Oscar Zago explicó por qué el MID no irá con el PRO y presentó a Ricardo Caruso Lombardi como su principal candidato a las elecciones legislativas en la CABA
El reconocido entrenador encabezará la lista de postulantes de ese espacio para los comicios del 18 de mayo próximo

La UOCRA intimó a Iván Tobar a dejar de usar los símbolos y atribuirse la representación del sindicato
El líder de la barra de Estudiantes de La Plata se había adjudicado la representación de la seccional de La Plata y se evaluaría la posibilidad de que formulen cargos en su contra

El trato con el FMI: errores y costos en el tablero político
El Gobierno suma declaraciones para atender las señales inquietantes de los mercados. En esa sucesión y frente a la falta de resultados, escaló en la batalla política, apuntada a la oposición dura. No explotó el aval al DNU. Y repuso en el escenario a CFK, que añadió el tema de la Corte

Tensión en Córdoba: sin PASO ni alianzas claras con LLA, crecen las disputas internas en el PRO y la UCR
Aumentan los rumores de un posible acuerdo entre Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo para enfrentar a los libertarios. “Karina Milei va a resolver todo desde Buenos Aires”, reprochan en el partido amarillo
