El Gobierno necesita que se vote la Boleta Única para aplicarla en las próximas elecciones y confía en que se debata esta semana

La iniciativa es negociada por el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, con los bloques dialoguistas. Las autoridades nacionales reconocen que si se sigue demorando su aprobación no se podrá implementar el año que viene

Guardar
Ejemplo de Boleta Única de
Ejemplo de Boleta Única de Papel

Pasadas las derrotas en el Congreso y tras la reunión del presidente Javier Milei con referentes de los bloques legislativos de la oposición “dialoguista”, el Gobierno busca que esta semana se vote en el Senado el proyecto para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país.

Las autoridades nacionales reconocen que la iniciativa, que ya tiene media sanción de Diputados desde junio del 2022, debe tratarse en los siguientes días para que pueda ponerse en funcionamiento en las elecciones del próximo año.

Si bien el texto perdería estado parlamentario recién en febrero del 2025, en la Casa Rosada señalan que la medida debería ser aprobada durante septiembre por la Cámara alta, para que tenga tiempo de volver a ser discutida por los diputados y pueda convertirse en ley antes de diciembre.

Este plazo es así de limitado, ya que el Poder Ejecutivo tiene que cumplir con una serie de formalidades burocráticas una vez que el proyecto sea sancionado, como informar a todos los Juzgados Electorales de la norma, adaptar los procedimientos correspondientes y diseñar las listas.

Milei se reunió con aliados
Milei se reunió con aliados del PRO en la casa Rosada

Por esta razón, en la Casa Rosada señalan que la intención es que el oficialismo logre los apoyos necesarios como para convocar a sesión para el miércoles de esta semana, pero todo dependerá de la postura que tenga el resto de los espacios, sobre todo los partidos provinciales.

El vicejefe de gabinete del Interior, Lisandro Catalán, trabajó activamente en las negociaciones con la oposición e incluso se reunió con los líderes de los principales bloques en el Senado, con el objetivo de lograr los consensos necesarios.

De hecho, el funcionario estaba confiado de que la Boleta Única se incluyera en el temario de asuntos a tratar en la sesión del 22 de agosto pasado, en la que los senadores anularon la última suba de sus sueldos, pero finalmente eso no ocurrió.

En aquella oportunidad, Catalán presentó la reforma política que pretende llevar adelante el Gobierno, acompañado por su par Ejecutivo, José “Cochi” Rolandi, la vicepresidenta Victoria Villarruel y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal Murphy.

El Senado podría tener fuerte
El Senado podría tener fuerte actividad esta semana (EFE/ Matías Martin Campaya)

Algunas bancadas pequeñas les plantearon a los integrantes del Gabinete la disconformidad con el diseño que tendrían las papeletas según la propuesta actual, ya que le permite al votante seleccionar la opción de “lista completa”, lo cual perjudicaría en un futuro a aquellas agrupaciones locales que no tengan candidatos a presidente o incluso a gobernador.

Ante esta situación, los enviados del Gobierno se mostraron dispuestos a cambiar ese detalle y eliminar esa posibilidad de las boletas, pero el ofrecimiento no alcanzó como para que el conjunto de la oposición aceptara incluir el asunto en el temario de esa sesión de fines de agosto.

Ahora, el nuevo objetivo es que el proyecto sea votado el miércoles, el mismo día en el que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, va a exponer en Diputados sobre el avance de la gestión, acompañado por Catalán y Rolandi.

No obstante, en el Senado aclararon ante la consulta de Infobae que el avance de la iniciativa está supeditado a la cantidad de votos que el oficialismo tenga asegurados por parte de sus aliados en el recinto, ya que, de lo contrario, no se arriesgarían a que la iniciativa se caiga.

Guillermo Francos y Lisandro Catalán
Guillermo Francos y Lisandro Catalán

En este sentido, La Libertad Avanza y las bancadas que lo acompañen deben reunir al menos 37 votos a favor -la mitad más uno del total de los integrantes de la Cámara, estén presentes o no- para aprobar el texto, porque modifica cuestiones electorales.

“La idea es esa, pero para eso hay que asegurar 37 votos sí o sí, porque si llegás al recinto sin eso, se cae”, explicaron a este medio fuentes cercanas a Villarruel, quien busca dejar atrás las tensiones con Milei que se vieron en los últimos meses.

Tiempo atrás, hubo críticas cruzadas entre la Casa Rosada y el Congreso respecto de las responsabilidades por las derrotas del oficialismo en distintas cuestiones y ambos acusaron al otro de falta de gestión a la hora de conversar con la oposición para llegar a acuerdos.

Una de las victorias del kirchnerismo que generó malestar fue el rechazo del DNU que aumentó los fondos reservados de la SIDE, y que ahora Unión por la Patria busca que se discuta también en el Senado para que sea el primer Decreto en la historia argentina en ser anulado.

Guardar

Últimas Noticias

Más repercusiones: cómo es la cobertura de la prensa del mundo de la fallida cripto $LIBRA promocionada por Milei

Medios de la región, Estados Unidos y Europa siguen de cerca la controversia generada por la memecoin, que se desplomó un 90 % en su valor horas después de su lanzamiento

Más repercusiones: cómo es la

Cronología de la fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA: del tuit de Javier Milei a lo que podría pasar en el Congreso

Tras un posteo del presidente, el token multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, lo que dejó a decenas de miles de damnificados. Desde el Congreso buscarán el juicio político y conformar comisiones investigadoras. El Gobierno aseguró que se autoinvestigará, mientras la noticia dio vuelta al mundo y se espera la reacción de los mercados el lunes

Cronología de la fallida promoción

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

El caso de la criptomoneda

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el