El Gobierno publicará la reglamentación de la primera parte de la Ley Bases: cuáles son los artículos alcanzados

Se publicará en el Boletín Oficial del lunes la puesta en marcha de varias de las medidas más importantes que sancionó el Congreso. En la semana, será el turno del RIGI, el régimen de grandes inversiones

Guardar
El presidente Javier Milei apuró
El presidente Javier Milei apuró en las últimas horas la reglamentación de aspectos clave de la Ley Bases

El presidente Javier Milei decidió la semana pasada apurar la reglamentación de la Ley Bases, con el objetivo de avanzar con las reformas incluidas en la norma y activar un tema central para el plan de gobierno: el régimen de grandes inversiones, conocido como RIGI. Según pudo saber en exclusiva Infobae, en el Boletín Oficial del lunes se publicarán la normativa de los artículos vinculados a la delegación de facultades, cambios en los procesos administrativos y dos temas de enorme sensibilidad política: privatizaciones y empleo público.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó esta mañana en declaraciones radiales que “ya se aprobó un decreto y en la semana se va a aprobar seguramente la implementación del capítulo del RIGI, pero ya se ha aprobado la reglamentación con el decreto y sobre todo, con el tema de los procedimientos administrativos y todas las normas que hacen a la desburocratización del Estado”. “Una vez que se publique en el Boletín Oficial, que será el lunes, ya se pone en vigencia, pero es el primer paso, de varios que vamos a ir dando sucesivamente”, continuó.

El funcionario habló después del anticipo que dio el vocero presidencial, Manuel Adorni: “Les recomiendo a todos que no se pierdan de leer el próximo Boletín Oficial de la República Argentina. Fin”, publicó en su cuenta de X. El mensaje críptico activó una serie de especulaciones sobre cuál sería la normativa, pero con el correr de las horas, Infobae pudo confirmar de fuentes oficiales el detalle de los artículos que serán reglamentados.

Reunión de Gabinete en Casa
Reunión de Gabinete en Casa Rosada, con el presidente Javier Milei y a su lado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos

Se trata de una decisión clave para la marcha de la gestión y que tiene por objetivo acelerar a fondo con una de las dos leyes que consiguió sancionar Milei en casi nueve meses de gestión. Tanto Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, como el paquete fiscal fueron sancionadas tras un tortuoso proceso que incluyó un primer intento en Diputados que fracasó y una última ofensiva que se coronó después de una negociación política que timoneó Guillermo Francos, ya como jefe de Gabinete.

Es la demostración, también, de que, más allá de la narrativa, la batalla cultural y la disputa con el kirchnerismo y las fuerzas de oposición, también hay un foco puesto en la tarea gris -pero al mismo tiempo imprescindible- de redactar normas y llevar a la práctica las “ideas de la libertad” que propone Milei como camino para retomar el crecimiento económico y salir de décadas de estancamiento.

En concreto, en el Boletín Oficial se reglamentará el artículo 1 de la Ley Bases que se promulgó el 8 de julio pasado, que declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año. “Deléganse en el Poder Ejecutivo nacional las facultades dispuestas por la presente ley, vinculadas a materias determinadas de administración y de emergencia (...) El Poder Ejecutivo nacional informará mensualmente y en forma detallada al Congreso acerca del ejercicio de las facultades delegadas y los resultados obtenidos”.

También, se publicará la normativa del Título II, sobre la Reforma del Estado y los cambios en los procedimientos administrativos, como así también los vinculados a la autorización al Estado para la privatización de empresas públicas y la flexibilización de las condiciones del empleo público. Entre los cuatro temas que serán incluidos en el decreto que se publicará el lunes en el Boletín Oficial estarán siendo reglamentados los alcances de 62 artículos de la iniciativa que presentó Javier Milei al Congreso a los pocos días de asumir la Presidencia de la Nación.

En materia de reforma del Estado se delineará la reorganización administrativa, que implicará “la modificación o eliminación de las competencias, funciones o responsabilidades dispuestas legalmente cuyo mantenimiento resulte innecesario”; como así también “fusión, escisión, disolución total o parcial, o transferencia” de organismos que dependan de la administración central o entes descentralizados, a excepción del CONICET, el INTA, la Comisión de Actividades Espaciales (CONAE), la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Unidad de Información Financiera (UIF), el Senasa, el CENARD, el Servicio Meteorológico y varias decenas de organizaciones más que quedaron exceptuadas explícitamente.

Sobre las privatizaciones, incluidas en el Capítulo II del Título II, el decreto a publicarse el lunes determinará los detalles de la normativa a aplicar para el ingreso de capital privado, de acuerdo a un esquema previsto de concesión o venta total o parcial en Energía Argentina, Intercargo, AySA, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) y Corredores Viales, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y el Complejo Carbonífero, Ferroviario, Portuario y Energético a cargo de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

Finalmente, se publicará la reglamentación de los 10 artículos de Capítulo IV, vinculado al empleo público, que establecerá desvinculaciones, despidos y reubicación. “El personal alcanzado por el régimen de estabilidad que resulte afectado por las medidas de reestructuración que comporten la supresión de órganos, organismos o de las funciones a ellos asignadas; o de reducción por encontrarse excedida, conforme surja del informe fundado del órgano competente en la materia, la dotación óptima necesaria, quedará, automáticamente, en situación de disponibilidad por un período máximo de hasta doce (12) meses, conforme lo establezca la reglamentación”, el estableció el artículo 52.

“Los agentes que se encontraren en situación de disponibilidad deberán recibir la capacitación que se les imparta; o desarrollar tareas en servicios tercerizados del Estado. Cumplido el término de disponibilidad, sin que el trabajador hubiera formalizado una nueva relación de trabajo, quedará automáticamente desvinculado de la Administración Pública nacional. Tendrá derecho a percibir una indemnización igual a un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres meses, tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual percibida durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios si éste fuera menor, salvo el mejor derecho que se estableciere en el Convenio Colectivo de Trabajo y las indemnizaciones especiales que pudieren regularse por dicha vía”, completó el texto de ese artículo. El decreto reglamentario le dará, a partir del lunes, plena vigencia.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de