Entre Ríos busca sumarse al RIGI y crear su propio programa de beneficios para inversiones

El gobernador Rogelio Frigerio envió a la Legislatura un proyecto para que la provincia adhiera al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones. El texto contempla también una serie de beneficios provinciales, como créditos subsidiados y rebajas impositivas

Guardar
Rogelio Frigerio, gobernador de Entre
Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos

La Cámara de Diputados de Entre Ríos ingresó la iniciativa del Ejecutivo que pretende adherir al RIGI y crear el RINI (Régimen de Incentivo para Nuevas Inversiones). Con esta última herramienta, la administración de Frigerio intenta promover la radicación de capitales en el distrito. La meta es transformar el perfil productivo entrerriano.

Las empresas registradas en el RIGI y en el RINI tendrán 100% de exención impositiva en impuesto de sellos y tasas.

El régimen provincial es, en rigor, una ampliación de la ley de promoción y desarrollo industrial vigente. Por eso habrá también desgravaciones en ingresos brutos, impuesto inmobiliario y automotor.

Además, los nuevos capitales podrán acceder al respaldo del FOGAER (fondo de garantías de Entre Ríos). Este sistema avala inversiones de empresas a través de emisión de certificados.

Frigerio pretende que los fondos que se radiquen en Entre Ríos, ya sea por nuevas inversiones o ampliación de las existentes, tengan prioridad en las contrataciones del Estado. Asimismo, quiere otorgarles bonificaciones en las tasas de interés de créditos que el Gobierno entrerriano promueva.

Para tentar a inversores, se propone darle una vigencia de 15 años al esquema que tomó estado parlamentario este miércoles. El texto habilita al Ejecutivo a prorrogarlo por cinco períodos.

Dentro de los rubros a impulsar con el esquema RIGI – RINI figuran el sector fabril, el turismo y las industrias culturales.

La iniciativa también contempla ventajas para la cadena de valor que se configure en torno a las grandes inversiones. Los proveedores locales tendrán ventajas impositivas por las operaciones que realicen con los capitales radicados.

Postal de una sesión en
Postal de una sesión en la Legislatura de Entre Ríos

Los beneficios de la adhesión al régimen se extenderán a personas físicas y jurídicas que realicen nuevas inversiones o amplíen una ya existente. Para eliminar la burocracia habrá un esquema de ventanilla única de trámites. En el articulado, se invita a los municipios y comunas de Entre Ríos a adherirse.

“Una oportunidad única”

Frigerio justificó la adhesión al RIGI indicando que en el “complejo contexto económico y social” vigente, la implementación de este régimen representa una oportunidad única”. Desde esta plataforma legal “se podrá transformar positivamente nuestra economía provincial”, estimó.

Luego, evaluó: “Al centrarnos en cambiar el perfil productivo de la provincia, en la mejora de la competitividad regional y generación de nuevos puestos de trabajo, sentamos las bases para un crecimiento económico inclusivo y sostenible en el tiempo”.

Por otro lado, estimó que el RINI provincial promoverá inversiones que transformarán “el perfil productivo de la provincia”. Esto se dará mediante la creación de valor agregado en origen y la generación de puestos de trabajo en el sector privado, estimó. De este modo, se evitará “expulsión de muchos entrerrianos que deben ir a buscar empleo en otras provincias”, remarcó.

Así “se fortalecerá nuestra posición en el mercado nacional e internacional”, consideró el Gobernador en los fundamentos. Esto posibilitará “un mejor futuro para los entrerrianos”, acotó.

El texto legislativo se remitió a la comisión de Hacienda de Diputados. Frigerio no tendrá problemas para superar la votación en esta Cámara. El bloque oficialista tiene mayoría simple. Y suele contar con el apoyo de las tres bancadas libertarias. Por otro lado, el peronismo se ha mostrado permeable a sus iniciativas.

En lo formal, las complicaciones podrían aparecer cuando pase al Senado. Allí el oficialismo está en minoría. Pero, en estos meses, la bancada justicialista ha acompañado al Gobierno en las votaciones de proyectos claves para la gobernabilidad.

Últimas Noticias

Renunció el presidente del Senasa en medio de la disputa por la importación de vacunas veterinarias

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora

Renunció el presidente del Senasa

Renunció el presidente del Senasa en medio de la disputa por la importación de vacunas veterinarias

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora

Renunció el presidente del Senasa

Modificaron la estructura del Ministerio de Defensa y creó una dirección para la flota aérea presidencial

El presidente Javier Milei firmó un decreto que establece una nueva dependencia encargada del funcionamiento y mantenimiento de los aviones presidenciales, modificando la estructura y cargos del Ministerio de Defensa

Modificaron la estructura del Ministerio

Gerardo Werthein reveló detalles sobre el acuerdo con EEUU para eliminar la visa: “Ojalá sea para el Mundial”

El canciller se refirió a la firma del entendimiento entre Javier Milei y la funcionaria norteamericana Kristi Noem. También habló sobre un próximo encuentro con Donald Trump

Gerardo Werthein reveló detalles sobre

Inminente acuerdo del Gobierno con Frigerio en Entre Ríos: en LLA anticipan una visita de Milei

La fuerza libertaria reunió a más de 500 referentes de la provincia mientras espera por la definición de un frente común con el oficialismo provincial

Inminente acuerdo del Gobierno con