La Argentina desconoció formalmente el resultado de las elecciones en Venezuela: “Maduro ha despreciado la voluntad del pueblo”

Cancillería se pronunció oficialmente a través de un comunicado en el que cuestiona el proceso electoral del régimen en el país caribeño. Reclamó además que se pongan a disposición las actas del comicio

Guardar
Residentes se enfrentaron a la
Residentes se enfrentaron a la Guardia Nacional para protestar por los resultados oficiales el día después de las elecciones en Venezuela (AP Foto/Fernando Vergara)

El Gobierno de Javier Milei comunicó oficialmente que que desconoce la forma en que concluyeron las elecciones en Venezuela, luego de la autoproclamación del dictador Nicolás Maduro como presidente reelecto. “La República Argentina rechaza y desconoce el resultado anunciado por el Gobierno venezolano en el que se adjudica el triunfo en las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el día 28 de julio y condena enérgicamente el accionar del presidente Nicolás Maduro que, tal como se esperaba, ha despreciado una vez más la voluntad del pueblo venezolano de vivir en una Venezuela libre, próspera y democrática”.

Una de las primeras acciones que dispuso la cancillería fue expresar con énfasis su ausencia al acto del Consejo Nacional Electoral venezolano en el que Maduro junto a los dirigentes del chavismo celebraron su continuidad en el poder. “Al respecto, instruyó al Encargado de Negocios en Caracas no participar del acto de proclamación de la candidatura oficialista convocado por las autoridades venezolanas en el día de la fecha”, sostiene un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores que conduce Diana Mondino.

“La República Argentina considera indispensable que se permita el acceso de la oposición a las actas de escrutinio así como insta a las autoridades venezolanas a respetar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual es Parte, en especial su artículo 25″, agrega el texto oficial.

“La proscripción y persecución de opositores políticos, la sistemática violación de los derechos humanos, el rechazo de la presencia de veedores y prensa extranjeros, así como las mismas trabas impuestas al registro en el exterior de sus conciudadanos para impedirles votar, eran claros indicios de que estas elecciones no serían democráticas ni transparentes. A pesar de eso muchos miembros de la comunidad internacional, incluida la República Argentina, eligieron confiar en que, en ese mínimo espacio de participación que quedaba, era posible un cambio para Venezuela”, prosigue la comunicación de la cancillería argentina.

El presidente argentino, Javier Milei,
El presidente argentino, Javier Milei, y el dictador venezolano, Nicolás Maduro, intercambiaron fuertes cuestionamientos por las elecciones en Venezuela. El Gobierno rechazó la autoproclamación de Maduro

El documento oficial formaliza las expresiones que sostuvo el presidente Javier Milei, junto a sus principales funcionarios, advirtiendo que el régimen chavista registraba para los comicios del domingo 28 de julio un amplio rechazo popular. Desde hace semanas que los dirigentes oficialistas en el país vienen advirtiendo que Maduro no reconocería otra cosa que no sea su continuidad en el gobierno de Caracas.

“Desde el inicio de la actual gestión de gobierno, la República Argentina ha denunciado en forma enfática y permanente todas estas irregularidades y el creciente deterioro de la situación política y humanitaria en Venezuela, no sólo en palabras sino también a través de hechos concretos como el asilo diplomático otorgado a dirigentes de la oposición, a quienes después de cuatro meses aún no se les otorgó el salvoconducto para poder retirarse de forma segura del territorio venezolano”, agrega el texto oficial.

“La República Argentina, guiada por los principios de la libertad, la democracia y los derechos humanos, continuará apoyando decididamente el anhelo de libertad del pueblo venezolano y hace un llamado a la comunidad internacional en su conjunto para que se desconozca el fraudulento resultado de estas elecciones”, finaliza.

Los países que desconocieron el resultado en Venezuela

El domingo 28 de Julio, Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia fueron los principales adversarios en las elecciones del país caribeño. El régimen de Caracas difundió los resultados oficiales la madrugada posterior a los comicios, indicando que Maduro obtuvo el 51% frente a 44% de González Urrutia. Sin embargo, las acusaciones de fraude y los mecanismos viciados de la organización hicieron que el resultado sea rechazado por al menos nueve países, entre ellos Argentina.

En efecto, además de la presidencia de Milei, los Gobiernos que cuestionaron al chavismo fueron los de Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

(Marcelo Regalado)
(Marcelo Regalado)

La canciller, Diana Mondino, le reclamó al gobierno de Maduro que ponga a disposición las actas de comprobación que los testigos de las meses observaron durante la jornada electoral. El régimen chavista, sin embargo, hace caso omiso a las acusaciones y Maduro reasumió el poder este mediodía durante un acto del Consejo Nacional Electoral.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de