Marcela Pagano posteó un mensaje en homenaje a Evita, saludó a Cristina Kirchner y generó revuelo en redes

La legisladora libertaria se refirió a Eva Perón, a 72 años de su muerte. “Sigamos buscando consensos por un futuro mejor para todos los argentinos”, escribió

Guardar
Marcela Pagano, diputada nacional
Marcela Pagano, diputada nacional

A 72 años del fallecimiento de Eva Perón, la diputada de La Libertad Avanza (LLA) Marcela Pagano le dedicó unas palabras a la figura política a través de su cuenta de X. El homenaje, en donde aclaró que no compartía la misma línea ideológica, generó una oleada de críticas por parte de seguidores del espacio y controversia en las redes sociales.

“Hoy, como mujer y diputada, quiero rendir homenaje a una figura que, aunque políticamente no compartimos la misma línea, no puedo dejar de evocar: Eva Perón. Abro hilo”, inició la publicación de Pagano, junto con una imagen de Evita. En el siguiente tuit, la periodista aseguró que la líder peronista “rompió moldes” en una época en la que las mujeres tenían “pocos espacios en la política”.

La publicación de Marcela Pagano
La publicación de Marcela Pagano

Y elogió: “Su pasión y dedicación por los más desfavorecidos la llevaron a luchar incansablemente por sus derechos”. Cabe aclarar que Pagano advirtió que La Libertad Avanza (LLA) no compartía las “mismas ideas” que el peronismo, aunque aseguró que no podía “dejar de reconocer su labor y sus logros”, especialmente el sufragio femenino. “Su legado es un recordatorio de que la política es vocación de servicio”, añadió.

En esa línea, parafraseó a María Florentina Gómez Miranda, la diputada radical fallecida en 2011 que trabajó por la ley de divorcio vincular, la patria potestad compartida y la igualdad de los hijos extramatrimoniales. “Eva Perón nos enseñó que para comprender al pueblo, para sentirlo y para interpretarlo [...] basta con haber vivido el dolor y mantener el corazón abierto; por eso su pueblo peronista la venera y por eso yo la comprendo y la respeto”, escribió.

(Captura de X)
(Captura de X)

“Aprovecho a saludar a todos los peronistas. Especialmente a los que hoy nos acompañan en nuestro espacio de LLA”, e incluyó al secretario de Turismo, Deportes y Ambiente, Daniel Scioli; al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su padre, Eduardo Menem; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el director de la Escuela Nacional de Inteligencia, Juan Bautista “Tata” Yofre.

También mencionó a la expresidente Cristina Kirchner, las diputadas Cecilia Moreau, Julia Strada y Natalia de la Sota, la exministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y los legisladores Miguel Pichetto y Florencio Randazzo. “En su honor, sigamos buscando consensos por un futuro mejor para todos los argentinos”, concluyó.

Respuestas como “andate con (Carolina) Píparo, gracias por nada, perdón por tanto”, “qué bueno Marcela, reivindicando a una fascista” y “Pagano, te agarró un ataque de demagogia” no tardaron en llegar.

La enfermedad incurable de Evita había encontrado a Perón en la cúspide de su poder. En noviembre del año anterior, un aluvión de votos lo había confirmado como Presidente de la Argentina. Por primera vez un presidente argentino lograba una reelección consecutiva, dado que los dos presidentes reelectos con anterioridad (Roca e Yrigoyen), habían conseguido una segunda presidencia de manera no inmediata. Se eligieron también la totalidad de los miembros del Congreso, en aplicación de la nueva Constitución de 1949, la que había unificado los mandatos de presidente, senadores y diputados en seis años. Por primera vez, una importante cantidad de mujeres accedieron a escaños parlamentarios: 6 senadoras y 21 diputadas.

La composición del Congreso resultó en una mayoría peronista abrumadora: todas las bancas del Senado pertenecían al oficialismo y en Diputados sólo doce bancas correspondieron a los partidos opositores. Significaba una sustancial disminución de la representación de la oposición. En 1946, el bloque radical tenía 44 integrantes.

Últimas Noticias

Yamil Santoro llevará a su hermano Leandro como candidato en CABA, pero hace ocho años que vive en Alemania

Fuentes cercanas al legislador de Unión Porteña Libertaria admitieron que el hermano del referente del espacio vive en Europa. Adelantaron que, en caso de ser electo, tramitarán su radicación. Sin embargo, allegados a la familia aseguran que no tiene intenciones de regresar y que “no viene desde antes de la pandemia”

Yamil Santoro llevará a su

Los gobernadores de Catamarca, Salta y Jujuy firmaron un acuerdo para el desarrollo energético en la Región del Litio

El acuerdo contempla obras en la Puna y una cooperación interprovincial para fortalecer el desarrollo minero en esas provincias del noroeste argentino

Los gobernadores de Catamarca, Salta

Fuerte respaldo de Javier Milei a su hermana Karina, en medio del cierre de listas en CABA y de la puja con el PRO: “¿Van a seguir subestimándola?”

El presidente replicó un posteo en X de La Libertad Avanza en el que destaca el rol de la secretaria general de la Presidencia en la construcción nacional del partido

Fuerte respaldo de Javier Milei

Uno por uno, quiénes son los candidatos confirmados para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires

A horas del cierre de listas, los principales postulantes ya están definidos. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezarán las boletas. La sorpresa de Ricardo Caruso Lombardi y las incógnitas que aún restan develarse

Uno por uno, quiénes son

Con la mayoría de los candidatos confirmados, comenzó la campaña electoral para la pelea por las bancas porteñas

Hasta esta medianoche, los partidos políticos podrán conformar la nómina completa de nombres de cara a los comicios porteños del 18 de mayo. Las últimas novedades de La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO, entre otros

Con la mayoría de los