
El bloque Hacemos Coalición Federal de Diputados expresó hoy sus condolencias y acompañamiento a Ricardo López Murphy, tras la muerte de su hija Analía Elena, y reclamó que el presidente Javier Milei le pida “disculpas públicas” por las críticas y descalificaciones que realizó en su contra.
“Acompañamos a nuestro compañero de bloque, el diputado Ricardo López Murphy, y a su familia en este duro momento que le toca transitar ante la pérdida de su hija Analía”, expresó la bancada, que votó mayoritariamente a favor de las dos únicas leyes que el gobierno de la La Libertad Avanza pudo aprobar en el Congreso desde que asumió, el 10 de diciembre del año pasado.
Sin embargo, el párrafo más duro de la declaración que lleva la firma del bloque estableció: “Queremos destacar el compromiso inquebrantable de Ricardo con el país y con su labor como diputado. En el último mes, a pesar de estar en Estados Unidos acompañando a su hija durante su larga enfermedad, regresó especialmente a la Argentina para votar la Ley Bases. Y ello, pese a las constantes e injustas agresiones sufridas por parte del presidente Javier Milei”.
“Esperamos que el Presidente demuestre empatía y respeto, y pida las disculpas públicas que Ricardo Merece. También lo instamos una vez más a que deje de descalificar a quienes piensan distinto y se expresan con respeto en ese sentido”.
López Murphy comunicó el fallecimiento de su hija, Analía Elena, mediante su cuenta personal en la red social X. La mujer cursaba una grave enfermedad y, a finales de 2022, el funcionario lo había hecho público en una entrevista televisiva con el periodista Luis Novaresio. “Con gran dolor comunico el fallecimiento de mi querida hija Analía Elena López Murphy”, informó el diputado.
Luego de la confirmación del deceso, muchos colegas de distintos espacios políticos, periodistas y personalidades de la política le enviaron su pésame. Su par oficialista, José Luis Espert, saludó a su esposa, Norma Ruiz Huidobro, y al resto de la familia “en este momento de tanto dolor”, al igual que lo hizo su amigo personal Hernán Lombardi quien lo “acompaña en su dolor y tristeza”.
El bloque Hacemos Coalición Federal está integrado además de Pichetto, como presidente, y López Murphy, por Florencio Randazzo, Mónica Fein, Emilio Monzó, Natalia de la Sota, Ignacio Garcia Aresca, Alejandra Torres, Carlos Mario Gutiérrez, Juan Fernando Brügge, Esteban Paulon, Nicolás Massot, Francisco Morchio, Margarita Rosa Stolbizer, Oscar Agost Carreño, Jorge Antonio Ávila.
Un enfrentamiento constante

Las críticas de Milei contra Ricardo López Murphy, un economista de origen radical y orientación liberal, son una constante desde los tiempos de la campaña, cuando el entonces candidato y ahora presidente lo acusaba de ser una alfil de Horacio Rodríguez Larreta para restarle votos. Esos cuestionamientos atravesaron toda la gestión, incluso cuando el diputado expresó posiciones de apoyo crítico y de críticas matizadas a la política económica.
En la última entrevista que fue explícito fue la que Milei ofreció a fines de junio, cuando calificó a López Murphy y a Carlos Melconian como “fracasados” y de ser responsables de la “decadencia argentina”, tras las críticas que plantearon a medidas claves del gobierno nacional, como el levantamiento de las restricciones cambiarias -conocidas como “cepo”- y el ajuste de las cuentas públicas.
“Hay algunos que viven en Narnia y que le hacen mucho daño a las ideas de la libertad porque, como viven en Narnia, se olvidan de las restricciones y proponen estupideces. Ni es cierto lo que dice el fracasado de López Murphy y tampoco es cierto lo que dice el resentido fracasado de Melconian, que además, son parte de la decadencia argentina, del fracaso argentino. Los dos”, afirmó Milei y recordó. “¿Acaso no fue parte de la Alianza López Murphy? Fue ministro de Economía, lo volaron en 15 días; anunció y lo echaron”.
La reacción del presidente fue ante un planteo del economista por el tema de las restricciones cambiarias: “Yo liberaría el cepo ya, hay que enfrentar con realismo las condiciones y los requerimientos para que Argentina tenga la capacidad de insertarse en el mundo. Inevitablemente, eso implica superávit en cuenta corriente, después de los intereses, los servicios, de una magnitud importante, porque hay que repagar deuda, y son costosísimos los intereses, y porque tenemos que acumular reservas”.
Esa declaración fue el último chispazo.
Últimas Noticias
La UOCRA intimó a Iván Tobar a dejar de usar los símbolos y atribuirse la representación del sindicato
El líder de la barra de Estudiantes de La Plata se había adjudicado la representación de la seccional de La Plata y se evaluaría la posibilidad de que formulen cargos en su contra

El trato con el FMI: errores y costos en el tablero político
El Gobierno suma declaraciones para atender las señales inquietantes de los mercados. En esa sucesión y frente a la falta de resultados, escaló en la batalla política, apuntada a la oposición dura. No explotó el aval al DNU. Y repuso en el escenario a CFK, que añadió el tema de la Corte

Tensión en Córdoba: sin PASO ni alianzas claras con LLA, crecen las disputas internas en el PRO y la UCR
Aumentan los rumores de un posible acuerdo entre Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo para enfrentar a los libertarios. “Karina Milei va a resolver todo desde Buenos Aires”, reprochan en el partido amarillo

El Gobierno busca dividir al PRO y polarizar con el kirchnerismo para crecer en el interior pensando en 2027
La Libertad Avanza plantea una estrategia de “nosotros o los K”. La eliminación del centro y la diferenciación para fragmentar al partido de Macri y al PJ en las provincias

Caso $Libra: la oposición no logra un consenso y se demora la convocatoria para interpelar funcionarios
“Dialoguistas” y “duros” aún no tienen el quórum asegurado para pedir una sesión especial y temen repetir el mismo error que los senadores. Los libertarios buscan desactivar todas las iniciativas con una visita de Francos
