El Gobierno avanzó con la reestructuración del INCAA: administración de recursos y subsidios

Por decreto, se aprobó una nueva reglamentación de la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional

Guardar
El mundo audiovisual está en
El mundo audiovisual está en estado de alerta por las nuevas medidas presentadas por el Poder Ejecutivo (Nicolás Stulberg)

Tras haberle recortado el presupuesto y achicado su planta de empleados, el Gobierno de Javier Milei avanzó con la reestructuración del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

La decisión se hizo efectiva a través del Decreto 662/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, mediante el cual se aprobó la nueva reglamentación de la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional (Ley 17.741) con el objetivo de dotar de previsibilidad y seguridad jurídica a la aplicación de la misma, modernizando y optimizando el funcionamiento del organismo.

Entre los puntos clave de la reestructuración del INCAA, el Gobierno señaló que busca racionalizar recursos y reducir aún más la planta de empleados, que ha crecido de manera desproporcionada, afectando el presupuesto destinado al fomento del cine. “En el año 2000, en el mencionado Instituto revistaba una planta de empleados de aproximadamente NOVENTA (90) personas, mientras que al momento de asumir la presente administración, la planta, con diferentes formas de contratación, ascendía a más de NOVECIENTOS (900) agentes”, ejemplificó el Poder Ejecutivo y agregó: “El aumento desproporcionado de la planta llevó a que, en el ejercicio anterior, el 42 % de los ingresos se destinaran a sueldos, lo que perjudica directamente el objeto principal del INCAA, es decir el fomento de la actividad cinematográfica”.

“A lo largo de los años se le delegaron al mencionado Instituto tareas que ninguna relación tienen con sus misiones y funciones”, consideró el Gobierno de La Libertad Avanza. “El aumento de tareas no relacionadas y el incremento exponencial de la planta de empleados llevó a que, en el año 2023, se requirieran aportes extraordinarios del Tesoro Nacional por, aproximadamente, la suma de PESOS MIL NOVECIENTOS MILLONES ($1.900.000.000) para afrontar gastos operativos, incluyendo la realización del “Festival Internacional de Cine de Mar del Plata” y “Ventana Sur”. Adicionalmente, el organismo se endeudó con proveedores por la suma de PESOS SETECIENTOS MILLONES ($700.000.000), deuda que fue transferida al ejercicio 2024″, se informó en los considerando del decreto publicado este miércoles.

En ese sentido, señalaron que el déficit de ejecución del ejercicio 2023 del mencionado Instituto “fue de PESOS DOS MIL SEISCIENTOS MILLONES ($2.600.000.000), lo que implica una afectación directa al presupuesto 2024″.

Para optimizar recursos, se propone modificar el sistema de entrega de subsidios, priorizando la calidad, exhibición y recuperación de fondos otorgados, en lugar de preferencias ideológicas.

Entre los ajustes administrativos, hoy se derogaron decretos con la excusa de eficientizar los procesos dentro del INCAA.

Manifestación frente al INCAA
Manifestación frente al INCAA

La reglamentación fue presentada como anexo en el texto publicado esta madrugada. Allí se precisó que los miembros de la Asamblea Federal y del Consejo Asesor desempeñarán sus cargos “ad honorem”. Serán consideradas representativas las entidades con personería jurídica o gremial que nucleen al menos la quinta parte de los profesionales del sector y que hayan tenido actividad en los dos años anteriores.

Además, el Presidente del INCAA fijará la cuota de pantalla para películas nacionales de largometraje y cortometraje, segmentándola según características de las salas de exhibición.

Con respecto a la asistencia estatal, el INCAA evaluará la aptitud de los proyectos para ser subsidiados, considerando la presentación de un plan completo de producción y financiamiento acreditado. El subsidio no podrá exceder el 20% del Fondo de Fomento Cinematográfico y no podrá significar más del 50% del costo de producción total del proyecto.

El presente decreto entró en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial, con excepción de la reglamentación del artículo 24 de la Ley en el cual se estableció que “el Fondo de Fomento Cinematográfico se aplicará a: a) los gastos de personal, gastos generales e inversiones que demande el funcionamiento del INCAA, que no podrán exceder el 20 % del total de los recursos anuales percibidos”. La aplicación de dicho artículo comenzará a regir a partir del 1º de junio de 2025.

Últimas Noticias

El juez que investiga las muertes por fentanilo contaminado actualizó a 76 la cifra de víctimas fatales confirmadas

Ernesto Kreplak advirtió que podría incrementarse el número en los próximos días y aclaró que no circulan los lotes identificados

El juez que investiga las

Postergaron la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la Ciudad de Buenos Aires

Esta decisión responde a advertencias de la Procuración General sobre la falta de recursos técnicos y edilicios, y busca garantizar condiciones mínimas para la aplicación del nuevo sistema

Postergaron la aplicación del nuevo

Javier Milei se pone al frente de la campaña bonaerense, con el foco puesto en las elecciones de septiembre

Mientras se demora la definición de los candidatos nacionales, el Presidente cerrará un acto en La Plata. La importancia de los comicios locales y una encuesta que alienta a los libertarios

Javier Milei se pone al

Ante la tensión por las elecciones, el Gobierno ratificará esta semana sus nuevas medidas para proteger el déficit cero

Javier Milei anunció la semana pasada dos decisiones para proteger el rumbo del gasto público. En la Casa Rosada esperan un clima legislativo tenso hasta fin de mes y hacia el último tramo de la campaña electoral

Ante la tensión por las

Magistratura: el Senado destrabó cargos clave del “jury” de enjuiciamiento pese a la disputa entre bloques

La decisión pasó desapercibida y ocurrió hace más de un mes. Reparto entre kirchneristas y radicales. Distinto caso para la AGN, donde el tema parece quedar en el olvido para la Cámara alta y Diputados

Magistratura: el Senado destrabó cargos