Jorge Macri anunció que hubo acuerdo con el Gobierno por la coparticipación: “A partir del 1° de agosto se empezará a cumplir la cautelar de la Corte”

El jefe de gobierno porteño dijo que tuvo “una muy buena reunión” con el ministro Caputo. Destacó que resolvieron que irán juntos al máximo tribunal para que defina un esquema definitivo de devolución del dinero que fue retenido por la gestión anterior

Guardar
La reunión de esta mañana
La reunión de esta mañana entre el gobierno de Jorge Macri y el ministro Caputo

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron en el Palacio de Hacienda para destrabar el conflicto por los fondos coparticipables que Nación adeuda con la Ciudad desde diciembre de 2022, cuando la Corte Suprema falló en favor del reclamo capitalino.

“A partir del 1° de agosto se empezará a cumplir la cautelar de la Corte”, afirmó el mandatario porteño y dijo que ambas partes acordaron volver al máximo tribunal para establecer un esquema definitivo para la devolución total de los recursos que fueron retenidos. “Son alrededor de 80 mil millones de pesos por mes”, detalló Macri al salir de la reunión que se prolongó por cerca de una hora en la sede del Ministerio de Economía.

En el encuentro, que duró alrededor de 55 minutos, estuvieron, además de Caputo y Jorge Macri, la subsecretaria de Coordinación Fiscal provincial, Valeria Sánchez, por el gobierno nacional, y el ministro de Hacienda porteño, Gustavo Arengo.

Según la información que trascendió de fuentes porteñas, el acuerdo al que llegaron con el gobierno nacional implica volver al 2,95% de la coparticipación federal que recibía la ciudad de Buenos Aires, antes que el presidente Alberto Fernández decidiera primero a través de un decreto y luego con la fuerza de una ley, quitarle los recursos con el objetivo de redirigirlo a la administración bonaerense y sólo girarle el 1,4%.

Hubo buen clima en la
Hubo buen clima en la reunión entre Caputo y Jorge Macri. Ahora irán juntos a la Corte Suprema para resolver el pago de la deuda pendiente.

De acuerdo con el testimonio del jefe de Gobierno, además de reponer el anterior porcentaje, CABA y el gobierno de Javier Milei aceptaron ir a la Corte Suprema para que se defina cómo se devolverá el dinero que quedó pendiente desde que se emitió la cautelar que revirtió la decisión de la gestión anterior hasta ahora. Esa deuda es de unos 80 mil millones mensuales que abarca el período entre septiembre de 2020 y junio de 2024.

Antes de la quita de coparticipación, esos fondos representaban el 25% del total de ingresos de la Ciudad. Desde setiembre de 2020, los fondos coparticipables representan sólo el 11%.

Jorge Macri se mostró muy conforme con el acuerdo alcanzado, en la tercera reunión que se realizó entre las partes. “Quiero rescatar todo el camino recorrido. El ministro Caputo cumple en este sentido con la palabra empeñada y para nosotros es una tranquilidad. Este Gobierno sin duda heredó este problema, y no es el que nos sacó los recursos. Destacamos que esté cumpliendo, aunque sea unos meses después, con lo que la Corte indica a partir del 1 de agosto”, manifestó en la puerta del ministerio de Economía, sobre la calle Hipólito Yrigoyen, a pasos de la Casa Rosada.

Pandemia, año 2020. El día
Pandemia, año 2020. El día que Alberto Fernández anunció la poda de recursos de la ciudad de Buenos Aires

En la previa al encuentro, el optimismo de quienes rodean a Macri era moderado ya que pensaban que la oferta iba a ser sensiblemente inferior. La deuda total es 4,8 billones de pesos (casi unos 5.000 millones de dólares) y ahora se intentará resolver cómo se abonará ese monto. Podría ser a través de un bono o de otro instrumento que aún no se difundió. “Tenemos la tranquilidad de que a partir de ese momento se empiece a cumplir con esta indicación (en referencia al fallo de la Corte) y juntos vamos a buscar una solución definitiva a esta discusión”, sostuvo el jefe de Gobierno.

El 21 de diciembre de 2022, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tras una presentación del entonces alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, fijó provisionalmente a través de una cautelar un coeficiente de coparticipación del 2,95%, hasta que se resolviera la cuestión de fondo del reclamo. También estableció que ese dinero se tenía que girar diariamente al distrito en forma inmediata.

El gobierno de Alberto Fernández incumplió esta medida cautelar de la Corte Suprema y no giró el dinero correspondiente hasta el último día de su mandato. Larreta había pedido que se volviera al esquema anterior en el que la Ciudad recibía el 3,5% de los fondos coparticipables.

Macri también recalcó que durante este tiempo en el que el conflicto estuvo empantanado “nunca suspendimos ninguna obra pública porque estos siete meses que llevamos hasta ahora los sostuvimos con recursos que teníamos ahorrados, que teníamos de reserva. Así que hasta ahora no hubo una afectación”.

De acuerdo a lo que informó el Gobierno de la Ciudad la deuda de Nación representa más de 3 años del gasto anual de inversiones en obras públicas y mantenimiento como el de los todos los hospitales, escuelas, luminaria, espacios verdes, red pluvial, semáforos, asfalto y más de 4 años y medio del presupuesto en Promoción Social. Por eso debieron desde diciembre achicar gastos en diferentes áreas como el alquiler de edificios y la postergación de algunas de las obras de infraestructura que tenían proyectadas.

La resolución de este tema había vuelto a poner a prueba la relación entre la administración Milei y Mauricio Macri, quien como titular del PRO había reclamado públicamente una solución desde sus redes en los últimos días, en momentos de tensión entre su partido y los libertarios. También Cristian Ritondo, jefe de bloque de diputados del PRO, en su visita de ayer al jefe de Gabinete Guillermo Francos en la Rosada, le había expresado su malestar por las demoras.

Jorge Macri había compartido el palco principal con el Presidente de la Nación y con la mayor parte de sus ministros en el desfile del 9 de julio en la Avenida del Libertador y ya en ese momento habría recibido una buena señal del ministro Caputo sobre que le iban a pagar. Necesitaba la confirmación de un compromiso, que finalmente llegó este viernes.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de