A 30 años del atentado a la AMIA, Martín Llaryora y Juan Schiaretti acusaron a Irán y reclamaron por la Ley de Juicio en Ausencia para juzgar a los terroristas

El gobernador de Córdoba y su antecesor participaron de un homenaje a las víctimas organizado por la DAIA en la provincia

Guardar
Martín Llaryora, gobernador de Córdoba
Martín Llaryora, gobernador de Córdoba

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) realizó este martes en Córdoba un homenaje a la víctimas del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), del cual hoy se cumplen 30 años, en el que participaron dirigentes y representantes de los tres poderes del Estado provincial.

Según informó La Voz, el evento fue organizado por la DAIA de Córdoba en el Salón de los Pasos Perdidos, del histórico edificio de Tribunales I, y contó con la presencia del gobernador Martín Llaryora y su antecesor, Juan Schiaretti, quienes apuntaron contra Irán y reclamaron por la Ley de Juicio en Ausencia para juzgar a los terroristas involucrados en el trágico episodio ocurrido el 18 de julio de 1994.

“Necesitamos justicia. No sólo por las víctimas y sus familiares, sino por nosotros, por los que estamos acá. La pelea es de todos, no sólo de la DAIA, que está luchando hace 30 años, porque en este hecho terrorista, quienes murieron fueron argentinos”, señaló el mandatario provincial.

En este marco, insistió con “el pedido a los diputados y senadores por Córdoba, del partido que sean, que aprueben la ley de Juicio en Ausencia que permitirá que en este país se pueda juzgar a los terroristas, y decirles que Argentina no perdona el terrorismo, ni la muerte de sus compatriotas”.

Juan Schiaretti, ex gobernador
Juan Schiaretti, ex gobernador

“Seguiremos luchando como sociedad por la memoria de las 85 víctimas y más de 200 heridos de aquel fatídico 18 de julio de 1994, que marcó la historia de nuestro país. Seamos ese pueblo que siempre pide justicia por la vida que injustamente perdieron tantos argentinos”, concluyó Llaryora.

En la misma sintonía se expresó Schiaretti, quien hace 10 años, cuando era diputado nacional, presentó un proyecto para aprobar la ley de juicio en ausencia en el Código Penal Argentino.

“El atentado a la AMIA fue una agresión al pueblo argentino, el mayor atentado sufrido por nuestro país. Se trató de un crimen de lesa humanidad planificado y financiado por Irán, que ejecutó la organización terrorista Hezbollah y costó la vida de 85 personas y dejó más de 300 heridos”, declaró el ex gobernador.

La DAIA-Córdoba organizó el acto
La DAIA-Córdoba organizó el acto homenaje a 30 años del atentado a la AMIA

Schiaretti responsabilizó al kirchnerismo de que el atentado aún siga sin castigo a los autores: “No podemos permitir que este atentado siga impune y es además inaceptable que un gobierno nacional haya firmado, en su momento, el memorándum con Irán, que favorecía la impunidad de los responsables del mismo”. “A 30 años de ocurrido, es indispensable mantener la Memoria y pedir por Verdad y Justicia”, agregó.

“Se debe juzgar en ausencia a los responsables”, enfatizó y recordó que en 2014 presentó la iniciativa por la cual la dirigencia cordobesa reclamó este martes. “Hoy son varias las iniciativas que van en esa línea, una de ellas es la de la senadora nacional Alejandra Vigo, quien impulsó el pasado mes de junio un proyecto que va en ese sentido.

“Además, me parece acertado que el Gobierno nacional haya presentado un proyecto propio y coincida con la necesidad de discutir en el Congreso de la Nación la importancia de una herramienta como el juicio en ausencia”, consideró.

Adrián Ganzburg, titular de la DAIA-Córdoba, remarcó que el acto homenaje a las víctimas llevado a cabo este martes fue un mensaje la Justicia Federal para que siga investigando el atentado terrorista ocurrido tres décadas atrás.

Además de Schiaretti y Llaryora estuvieron la mayoría de los ministros del Gobierno de la provincia. También participó el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, los miembros del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), y representantes del oficialismo y de la oposición de la Legislatura provincial; y estuvieron presentes representantes de familiares de la víctimas, y el vicepresidente de la AMIA-Buenos Aires, Marcos Kohen.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de