Quién es la asesora de Cancillería que supervisa las posiciones de Argentina en la Agenda 2030

Se trata de Úrsula Basset, una abogada que responde a Karina Milei. Está pendiente una designación para formalizar su rol. De perfil conservadora, se especializa en Derecho de Familia y funciona como “filtro” de temas de género y ambiente

Guardar
Úrsula Basset, abogada y "fuente
Úrsula Basset, abogada y "fuente de consulta" de Cancillería, cercana a Karina Milei

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto incorporó como “fuente de consulta” a la abogada Úrsula Basset, quien se desempeñará como asesora de la canciller Diana Mondino. La información fue validada a Infobae desde el Palacio San Martín, en donde aclararon que todavía no hay una “oficialización” del cargo en cuestión. “Como tantos otros asesores, va a actuar como fuente de consulta”, explicaron fuentes oficiales.

Basset es abogada de la UBA con un doctorado en Ciencias Jurídicas que se especializa en temas de Familia. Con ese perfil, la letrada tendrá como tarea “filtrar” temas de “género” y “ambiente” en los foros multilaterales que integra Argentina y donde se trata la Agenda 2023. El Presidente Javier Milei pretende dar la discusión sobre ambos aspectos para despegarse de esos puntos contenidos en una resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El rol de Basset ganó visibilidad a partir de la última reunión de cancilleres durante la 54° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realizó en Asunción, Paraguay, en junio. La asesora viajó junto a la delegación argentina que encabezó la propia Mondino.

Karina Milei, secretaria General de
Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, avaló el rol de "asesora" en Cancillería de la abogada Úrsula Basset

El discurso de la canciller fijó la posición de Argentina sobre la soberanía en las Islas Malvinas, pero además también lo hizo respecto a temas de género y ambiente en el marco de las relaciones internacionales. Milei difiere de la concepción de esa resolución aprobada por 193 países en septiembre de 2015, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. Se trata de un documento con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas que promueven el desarrollo sostenible. El Gobierno está en desacuerdo con el punto 5, de “igualdad de género”, y el 13, sobre “acción por el clima”.

Los ODS de la Agenda 2030 no son de carácter vinculante, sino que expresan una serie de puntos que los países siguen, adaptándolos a sus realidades, para generar un camino de políticas hacia el desarrollo sostenible. “El Gobierno no está de acuerdo con esos dos puntos de la Agenda y quiere dar el debate y la discusión”, señaló ante este medio un alto funcionario del Palacio San Martín.

Fuentes de Presidencia confirmaron a este medio que Karina Milei conoce a Basset y que llegó a ocupar ese rol en Cancillería con su anuencia. Mientras tanto, en el entorno de Mondino señalaron que no se trata de una “intervención” sino que la letrada es un “cuadro técnico” que ingresa al Palacio San Martín para aportar su criterio sobre los temas de su conocimiento.

Diana Mondino, canciller de Argentina
Diana Mondino, canciller de Argentina (EFE/ Sebastiao Moreira ARCHIVO)

Según supo este medio, Basset tiene pendiente una designación para formalizar su rol de asesora. Hasta ahora, sólo acompañó a Mondino a Paraguay. “Trabaja acá en el Ministerio, pero aún no se definió bien dónde”, detalló otra experimentada fuente diplomática que conoce los pasillos del edificio de Cancillería en el barrio de Retiro.

Por estas horas, en la Cancillería se prepara un cambio en la Jefatura de Gabinete. Es que Federico Barttfeld, que aún permanece al frente de ese cargo, será formalizado en las próximas semanas como embajador en Portugal. El nombramiento del diplomático en Lisboa estaba hablado con Mondino y previsto desde hace varios meses. Y no se relaciona con ningún conflicto puntual en el Palacio San Martín. No obstante, no está definido que ese lugar lo ocupe Basset, cuya expertise profesional es ajena a la disciplina que tiene como padre moderno a Hans Morgenthau. Se espera que apunten a una persona con aptitudes en política exterior y las relaciones internacionales.

Desde el comienzo de su gestión, Mondino ha resistido múltiples embates y tensiones diplomáticas que convulsionaron a la Cancillería. Desde la relación tirante con China, los roces de Milei con los presidentes de España, Brasil, México, Bolivia y Colombia. Esas peripecias llegaron, incluso, a poner en duda la continuidad de la canciller. Es algo que rechazan en el Gobierno y en el Cancillería. De momento, la jefa de la diplomacia continúa con su agenda habitual al frente del Palacio San Martín.

Tiene viajes previstos en las próximas semanas. Infobae pudo corroborar que Mondino tiene agendan en Nueva York en septiembre, en el marco de una cumbre de cancilleres del G20 que se hará en el marco de la previa a la reunión de la Asamblea General de la ONU. ¿Viajará junto a Basset? No hay nada confirmado aún. Ese viaje se dará en el marco de los preparativos de la reunión central del G20 que se hará en noviembre en Brasil.

Javier Milei y Lula Da
Javier Milei y Lula Da Silva, presidente de Brasil

La cumbre del G20 de Brasil es un evento al que está citado, como Estado miembro, el Presidente Milei. De momento, su presencia no está confirmado. “Todo indica que va a ir”, deslizan ante este medio en Casa Rosada. Será, acaso, la oportunidad para tener un encuentro cara a cara con Lula Da Silva que aplaque la tensión diplomática. El último episodio de roces con Brasilia fue esta semana, cuando Itamaraty citó en consulta al embajador en Argentina, Julio Bitelli.

Para bajar la espuma, el propio representante de Brasil aseguró esta mañana que el miércoles regresa a Buenos Aires y que el llamado a consulta no fue por un “enojo” con Milei.

Últimas Noticias

El peronismo porteño logró un amplio acuerdo detrás de Santoro, pero la unidad no fue completa

La mayor parte de la coalición acompañó la candidatura de Leandro Santoro. Juan Manuel Abal Medina competirá con espacio propio y el apoyo del Movimiento Evita

El peronismo porteño logró un

Dura crítica de Luis Juez a Mauricio Macri: “Esta pelea pelotuda de la Ciudad nos va a traer un daño increíble”

El senador nacional por Córdoba se posicionó a favor de Milei en la pulseada por el distrito, y apuntó contra el expresidente por “dividir nuestro propio electorado” en el ámbito porteño

Dura crítica de Luis Juez

La Libertad Avanza arrancó el ciclo lectivo de su escuela de “leones” libertarios en territorio bonaerense

El legislador Sebastián Pareja encabezó un acto en Suipacha, donde se anunciaron los contenidos que se dictarán en este año académico para formar a dirigentes políticos

La Libertad Avanza arrancó el

Yamil Santoro llevará a su hermano Leandro como candidato en CABA, pero hace ocho años que vive en Alemania

Fuentes cercanas al legislador de Unión Porteña Libertaria admitieron que el hermano del referente del espacio vive en Europa. Adelantaron que, en caso de ser electo, tramitarán su radicación. Sin embargo, allegados a la familia aseguran que no tiene intenciones de regresar y que “no viene desde antes de la pandemia”

Yamil Santoro llevará a su

Los gobernadores de Catamarca, Salta y Jujuy firmaron un acuerdo para el desarrollo energético en la Región del Litio

El acuerdo contempla obras en la Puna y una cooperación interprovincial para fortalecer el desarrollo minero en esas provincias del noroeste argentino

Los gobernadores de Catamarca, Salta