El Gobierno envió las invitaciones al Pacto de Mayo: los presentes, las ausencias y los que todavía están en duda

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se encuentra organizando el evento al que fueron invitados ex presidentes, gobernadores y legisladores

Guardar
La invitación de Presidencia al
La invitación de Presidencia al Pacto de Mayo

Cuando se cumplan las 00:00 del 9 de julio, en la Casa Histórica de Tucumán, el presidente Javier Milei firmará junto a un grupo de gobernadores y ante cientos de dirigentes, el esperado Pacto de Mayo, en el que la política se comprometerá a avanzar con 10 políticas de Estado a largo plazo, con el objetivo de terminar con el constante cambio de rumbo del país.

Las invitaciones correspondientes fueron enviadas el martes por la noche, con la firma del mandatario nacional y con una frase del escritor y poeta Esteban Echeverría que reza que “las glorias colectivas de la revolución son aquellas conquistadas por el heroico esfuerzo de la Nación en la Guerra de la Independencia y por los patriotas de mayo y julio: todas ellas son santas y legítimas”.

Detrás de los preparativos de este evento, se encuentra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que este martes por la tarde recibió en la Casa Rosada a quien será el anfitrión de la reunión, el tucumano Osvaldo Jaldo.

Tanto este gobernador, como sus pares de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil, y de Córdoba, Martín Llaryora, que también estuvieron en Balcarce 50 dialogando con la funcionaria y con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificaron su asistencia.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes oficiales, las autoridades nacionales también esperan la presencia en ese encuentro de los mandatarios que pertenecen a Juntos por el Cambio: Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Poggi (San Luis).

Varios gobernadores ya ratificaron su
Varios gobernadores ya ratificaron su asistencia al acto

Además, confían en que irán los peronistas disidentes e integrantes de partidos independientes Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Por el contrario, dan por descontadas las ausencias de los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quíntela; de Formosa, Gildo Insfrán, y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

Todavía no se sabe, en cambio, qué decisión tomará el mandatario de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, que se mostró en el último tiempo como un opositor moderado y el martes también visitó la Casa Rosada, pero para firmar un acuerdo para el traspaso de obras públicas.

En cuanto a los ex presidentes, a los que también se invitará, el oficialismo sabe que no participarán del acto ni Alberto Fernández ni Cristina Kirchner, pero quedan dudas respecto de Eduardo Duhalde y Mauricio Macri, aunque fuentes del entorno de este último adelantaron que aceptará.

Además, según pudo saber este medio, en cuanto al resto de la oposición “dialoguista”, el jefe del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, tiene intenciones de asistir, aunque podría enviar a algún compañero de banca en su lugar si es que no pude viajar por “cuestiones personales que tiene ese mismo día”. Su par del Senado, Luis Juez, también confirmó.

Mauricio Macri asistiría a la
Mauricio Macri asistiría a la firma del Pacto (Europa Press)

En cuanto al Gobierno, además de los hermanos Milei, de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y de Francos, estarán todos los ministros: Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Russo (Salud), Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad) y Mario Russo (Salud).

Además, se encontrarán allí el jefe del Estado Mayor Conjunto, el brigadier general Xavier Julián Isaac, y de las tres fuerzas federales, el del Ejército, Carlos Alberto Presti; de la Armada, Carlos María Allievi, y de la Fuerza Aérea, Fernando Luis Mengo.

También estarán el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su par provisorio del Senado, Bartolomé Abdala, como así también los jefes del bloque de La Libertad Avanza en ambos recintos, Gabriel Bornoroni y Ezequiel Atauche, respectivamente.

Asimismo, también fueron invitados todos los miembros de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti -titular-, Carlos Rosenkrantz -vice-, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, además de otros importantes referentes del Poder Judicial.

Todo el Gabinete participará del
Todo el Gabinete participará del acto (Mario Sar)

Los festejos por el 208° aniversario del Día de la Independencia comenzarán formalmente en Tucumán el domingo, con un show musical desde las 18:00 a cargo del grupo de cumbia Los Palmeras, y seguirán el lunes con más espectáculos hasta las 20:30.

Para las 21:00, está prevista la llegada del Presidente, quien se dirigirá directamente a un hotel de la zona para descansar solo unas horas, ya que a las 23:00 comenzará la vigilia y a las 24:00 en punto se firmará el Pacto de Mayo.

Tras unos pequeños cambios en el texto original, el acta que se comprometerán a cumplir Milei y los gobernadores plantea la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno; una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar, y una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

Los últimos puntos también establecen la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias; el compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país; una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal; una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación, y la apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

Luego de esto, el mandatario nacional brindará un discurso frente a todos los presentes y por la madrugada emprenderá su regreso a Buenos Aires para, por la mañana del ya 9 de julio, encabezar el tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana y, posteriormente, un desfile militar sobre la Avenida del Libertador, en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires.

Guardar

Últimas Noticias

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “En vez de un ataque artero, uno hubiera esperado una cercanía”

La ministra de Seguridad lamentó que la vicepresidenta haya cuestionado la gestión oficial en torno al gendarme secuestrado en Venezuela. Por otra parte, al referirse a la interna política, dijo que “el 95% de la gente del PRO siente que es parte del gobierno”
Patricia Bullrich volvió a criticar

Mensaje de Javier Milei a Mauricio Macri y al PRO: “O vamos juntos en todos lados o vamos separados; trampas al electorado, no”

El Presidente concedió una extensa entrevista y habló de la relación de La Libertad Avanza con la fuerza que lidera el exmandatario. Volvió a resaltar el primer año de gestión al frente de la Casa Rosada y contó quién fue la primera persona que le dijo que iba a ser presidente
Mensaje de Javier Milei a

El Movimiento al Desarrollo organizó su primer encuentro de “100 Audaces”

Líderes ciudadanos de todas las provincias del país se encontraron para compartir aprendizajes y dar cierre al programa
El Movimiento al Desarrollo organizó

Oscar Parrilli quiso contratar a Felisa Miceli en el Senado a partir de enero, pero Villarruel se lo impidió

Un informe de los departamentos jurídico y de Recurso Humanos de la Cámara alta detectó una condena contra la ex ministra de Economía para ejercer funciones hasta el 13 de abril de 2025
Oscar Parrilli quiso contratar a

Cecilia Moreau advirtió que Milei “tiene una tentación preocupante de gobernar sin el Congreso” y apuntó contra dos influencers

La diputada trazó un balance negativo del primer año de gestión. Elogió la política anti piquetes, anticipó apoyo al fin de las PASO y criticó a los libertarios Gordo Dan y Fran Fijap: “Estos, en los 70 no hubiesen aguantado un round”
Cecilia Moreau advirtió que Milei