Diana Mondino pidió ante la OEA una solución al conflicto de las Islas Malvinas y el reclamo fue aprobado por aclamación

La Canciller expuso sobre el tema ante la Asamblea General de la organización que se lleva a cabo en Paraguay. Abogó por la reanudación del diálogo que desemboque en un desenlace “pacífico y definitivo”

Guardar

Nuevo

El discurso de Diana Mondino en la OEA

La Asamblea General de la OEA que se lleva adelante en la ciudad de Asunción, en Paraguay, dio lugar este viernes a tratar la cuestión de las Islas Malvinas durante la cuarta sesión plenaria. En este marco, la canciller argentina Diana Mondino realizó una exposición con respecto a la temática y aprovechó para reiterar el reclamo nacional de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa que el país mantiene desde hace décadas con el Reino Unido.

El discurso de la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto comenzó pasadas las 12 y se extendió por casi 20 minutos. En ese lapso, la funcionaria de Javier Milei remarcó ante sus pares que el paso tiempo no erosionó la legitimidad de la demanda y solicitó que se retomen las negociaciones bilaterales con las autoridades británicas. Ese reclamo que recibió el apoyo por aclamación de todos los países miembros de la organización.

“La República Argentina se presenta una vez más en esta Organización de los Estados Americanos para reafirmar sus legítimos derechos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, comenzó diciendo la funcionaria en su exposición, en la que explicó a los presentes que se trata de una cuestión que trasciende a los gobiernos argentinos y que constituye una verdadera política de Estado en la que coinciden todas las fuerzas políticas.

En este sentido, Mondino señaló que sostiene de manera inquebrantable su postura de que esta controversia de larga data debe ser resuelta mediante el diálogo entre ambas partes. Además, hizo hincapié en que desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, la Argentina buscó renovar y profundizar las relaciones con el Reino Unido con el objetivo de “explorar nuevos espacios de cooperación bilateral” que conduzcan a generar la confianza necesaria para avanzar hacia el diálogo.

Diana Mondino en la OEA
Diana Mondino en la OEA

“La Asamblea General y el Comité Especial de Descolonización han sido siempre muy claros en cuanto a la manera de descolonizar las Islas Malvinas: la solución vendrá de la mano de una negociación bilateral entre la Argentina y el Reino Unido, sin demoras, para alcanzar una solución pacífica a la disputa de soberanía, que tenga en cuenta las disposiciones y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y de la resolución 1514 así como los intereses de los habitantes de las islas”, dijo la Canciller en su discurso.

Y añadió: “Ninguna de las resoluciones sobre la Cuestión Malvinas adoptadas por las Naciones Unidas ha incluido jamás referencia alguna a la libre determinación. El Reino Unido procura forzar tal principio en favor de los habitantes británicos de las Islas. Las Naciones Unidas han referido en todos sus pronunciamientos a los ‘intereses’ de la población de las islas y no a sus ‘deseos’. Así, las Naciones Unidas confirman que el derecho a la libre determinación no es aplicable en la Cuestión de las Islas Malvinas. De lo contrario, se pondría el destino del territorio en manos de la misma potencia que se ha instalado allí por la fuerza, perpetuando el colonialismo en detrimento de la integridad territorial de un Estado y desnaturalizando los principios y fundamentos de la descolonización”.

Hacia el final de su intervención, Mondino expresó su intención de seguir avanzando en el camino de las negociaciones, al tiempo que mencionó su preocupación por la negativa que existe desde el Reino Unido en este sentido. Asimismo, pidió el histórico respaldo de la OEA “en virtud de la falta de avances para solucionar esta disputa de soberanía”.

La Asamblea de la OEA aprueba la declaración conjunta por la cuestión de Malvinas

“Nuestro país reitera su firme compromiso con la solución pacífica de las controversias, el multilateralismo y un orden internacional basado en reglas. En tal sentido, exhorta al Reino Unido a honrar ese mismo compromiso a través del cumplimiento de sus obligaciones en materia de descolonización”, concluyó.

La petición de Mondino recibió el respaldo de todos los países miembros de la organización, cuyos representantes expresaron su apoyo a Argentina y se sumaron al pedido de comenzar una negociación pacífica con las autoridades británicas a fin de hallar una solución. Entre los cancilleres que pidieron la palabra para expresarse sobre el tema estuvieron los representantes de Guatemala, Costa Rica, Perú, México, Bolivia, Panamá, Surinam, Antigua y Barbuda, Chile, Paraguay, Colombia, Ecuador, Honduras, Belize, República Dominicana, El Salvador y Uruguay. También de Brasil, que realizó un proyecto de declaración conjunto para que se reanude el diálogo entre las naciones en este aspecto.

El secretario general de la OEA, por su parte, también habló sobre el tema y aseguró que ambos países deben sentarse en una mesa de negociación para resolver esta situación colonial. Según señaló, esta “se mantiene por la fuerza y no por la diplomacia”.

Hacia el final del tratamiento del tema, se informó que la declaración de la cuestión de las Islas Malvinas había sido aprobada por aclamación.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias