Juraron dos nuevas diputadas de la izquierda y reivindicaron a Palestina

Minutos antes del inicio de la sesión especial para tratar la Ley Bases y el paquete fiscal, Vanina Biasi y Mónica Schlotthauer, del Frente de Izquierda, reemplazaron en sus bancas a Romina Del Plá y Myriam Bregman

Jura de diputadas del FIT 2

Minutos antes del inicio de la sesión especial para tratar la Ley Bases y el paquete fiscal, se realizó la jura de dos nuevas legisladoras del Frente de Izquierda, bloque que implementa desde hace años un sistema de banca rotativa. Vanina Biasi y Mónica Schlotthauer, así, reemplazaron a Romina Del Plá y Myriam Bregman y, durante sus respectivos discursos, reivindicaron a Palestina y al movimiento piquetero.

“Por el movimiento de mujeres y diversidades, por mis hermanos y hermanas piqueteras, que son un orgullo de solidaridad y luchas; por todos los derechos de la clase trabajadora; por terminar con la barbarie capitalista en este mundo; por el fin del genocidio en Palestina; por el gobierno de trabajadores; y por el socialismo”, afirmó Biasi al momento de rubricar su jura.

Jura de diputadas del FIT 1

Schlotthauer, a su vez, planteó: “Por la memoria de las y los 30.000 desaparecidos, y mis compañeros del PST; por los niños, niñas, mujeres y el pueblo palestino, que resiste el genocidio del estado de Israel; por los y las que luchamos contra el plan motosierra de (Javier) Milei; por un gobierno de la clase trabajadora y el socialismo en la Argentina y en el mundo”.

En el caso de Biasi, no es la primera referencia pública al conflicto militar en Medio Oriente. En la última campaña electoral -fue candidata a Jefa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires-, acompañó a Bregman al debate presidencial que se realizó en la Facultad de Derecho de la UBA con una remera verde y luciendo en el costado izquierdo de su pecho el emblema palestino.

En aquel momento, la dirigente defendió el gesto provocador en un cruce que protagonizó con el periodista Eduardo Feinmann. “¿Condena el terrorismo de Hamas atacando el Estado de Israel? ¿Sí o no?”, le preguntó el conductor, a lo que Biasi respondió: “Defiendo incondicionalmente al pueblo palestino, a su lucha, y denuncio al Estado de Israel como terrorista y responsable de que exista un campo de concentración con 2 millones de personas adentro que en este mismo momento no pueden salir ni por el límite que tienen con Egipto ni por el límite de Israel. La relación de poder que hay en Medio Oriente entre Israel y los refugios palestinos está en favor de Israel”, argumentó.

A su vez, reclamó el fin de la guerra “con una negociación atendiendo cada uno de los reclamos de un pueblo que no puede seguir viviendo dentro de un campo de concentración”.

Schlotthauer, en tanto, ya había representado a la izquierda en el Congreso entre 2019 y 2020 y entre 2021 y 2022. En los períodos fuera del Parlamento su trabajo era de personal de limpieza en el tren Sarmiento. Comenzó su carrera política militando en el Partido Socialista de los Trabajadores. También fue delegada en el Sanatorio Antártida durante diez años y fue empleada de un call center del que la echaron. Durante su tiempo como desempleada, vivió un tiempo en Venezuela hasta que por la falta de oportunidades decidió volver a la Argentina.

Ley Bases, etapa final

La sesión especial para tratar los proyectos que impulsa el Gobierno comenzó minutos antes de las 12.30. El oficialismo aceptará la mayoría de los cambios que se hicieron en el Senado y confía en lograr la aprobación.

El debate contará con 200 expositores y podría extenderse durante 12 horas, antes de la votación, y restan definir posibles cambios en Ganancias, Bienes Personales y en cuanto a las empresas propensas a la privatización.

Para asegurarse los votos, el oficialismo desistió de incluir en la lista de empresas que se pueden privatizar a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. Lo mismo ocurrió con la eliminación de la moratoria previsional y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional, destinada a los trabajadores que tienen algunos aportes, pero no llegan al mínimo de 30 años.

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria