El arco político argentino repudió el levantamiento militar contra el Gobierno de Arce en Bolivia

Desde el ex presidente Alberto Fernández hasta el comité nacional de UCR manifestaron su rechazo a la insurrección de algunos sectores del ejército boliviano

Guardar

Nuevo

Militares frente a la sede del Gobierno de Bolivia, en La Paz. EFE/ Luis Gandarillas
Militares frente a la sede del Gobierno de Bolivia, en La Paz. EFE/ Luis Gandarillas

La crisis política que se vive en Bolivia generó una amplia reacción en el arco político argentino, que rechazó el levantamiento de sectores del ejército contra el gobierno de Luis Arce. A través de las redes sociales, el ex presidente Alberto Fernández fue uno de los primeros en manifestar su respaldo a la gestión de Arce, pero no el único. El comité nacional de la Unión Cívica Radical se pronunció en el mismo sentido, al igual que el bloque de diputados de Unión por la Patria en el Congreso de la Nación.

Igualmente, algunos legisladores de forma personal coincidieron en fijar postura en defensa de la democracia.

“No permitamos que la voluntad del pueblo sea avasallada”, escribió el ex presidente Fernández, que es además afín ideológicamente a Arce y Evo Morales en Bolivia.

El ex presidente Alberto Fernández fue uno de los primeros en manifestar su respaldo a la gestión de Arce
El ex presidente Alberto Fernández fue uno de los primeros en manifestar su respaldo a la gestión de Arce

El comité de la UCR, en tanto, afirmó: “Nuestra región hace años decidió vivir en democracia y se comprometió a respetar la decisión soberana de sus pueblos”. En la misma dirección, el PRO también fijó una postura institucional respecto de la situación que atraviesa Bolivia y calificó abiertamente como un intento de golpe de Estado al accionar de integrantes de las fuerzas armadas en el país vecino.

Repudio enérgicamente el intento de golpe de estado en Bolivia”, dijo, por su parte, Cristian Ritondo, diputado del PRO y próximo a asumir la conducción del partido en la provincia de Buenos Aires. “La democracia y la voluntad del pueblo deben ser respetadas siempre. Hago un llamado a la comunidad internacional para que se pronuncie de forma contundente para que se restablezca el orden constitucional cuanto antes”.

El comité de la UCR opinó sobre lo que sucede con el gobierno de Bolivia
El comité de la UCR opinó sobre lo que sucede con el gobierno de Bolivia

Por el lado del Gobierno, la canciller Diana Mondino dio su punto de vista sobre la situación en Bolivia: “Los gobiernos, sean buenos o malos, gusten o no, se cambian únicamente en las urnas. No se cambian con violentos golpes de Estado. La democracia no se negocia”.

En cuanto al bloque en el Senado de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, los representantes parlamentarios señalaron: “Repudiamos el intento de golpe de Estado en Bolivia. Como sostuvo Abraham Lincoln: ‘La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo’. Violarla es atentar contra la libertad de los votantes y su respeto es el mayor valor de las civilizaciones”.

Las palabras de la canciller Diana Mondino
Las palabras de la canciller Diana Mondino

Desde el peronismo, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró: “El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires condena enérgicamente el intento de golpe de Estado en el Estado Plurinacional de Bolivia. El Ejército debe respetar al pueblo boliviano y a sus instituciones democráticas. Toda nuestra solidaridad con el Presidente Luis Arce”.

Como representante de Unión por la Patria, el senador nacional, Wado de Pedro, certificó: “Otra vez se está gestando un golpe militar contra el gobierno democrático de Bolivia. La República Argentina debe expresar su repudio unánime y contundente. Toda mi solidaridad con la nación, el pueblo boliviano y sus legítimos representantes”.

El gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, respaldó a Luis Arce
El gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, respaldó a Luis Arce

Encabezando la postura del Frente Renovador, el ex ministro de Economía, Sergio Massa, planteó: “Repudiamos el intento de golpe de Estado contra el gobierno de Luis Arce y contra el pueblo boliviano, que lo eligió democráticamente en las urnas. La condena debería ser unánime y contundente por parte de todas las fuerzas políticas”.

Mientras tanto, el ex canciller y diputado de Unión por la Patria, Santiago Cafiero, se solidarizó con Arce. “La democracia debe respetarse. Nuestra solidaridad con el gobierno boliviano y sus autoridades ante el levantamiento de algunas unidades del Ejército. El golpe de 2019 tuvo consecuencias muy negativas para la región. Latinoamérica tiene que abrazar los valores democráticos”, indicó el legislador.

Sergio Massa y el Frente Renovador también defendieron al presidente Luis Arce
Sergio Massa y el Frente Renovador también defendieron al presidente Luis Arce

“Ante los graves hechos ocurridos en Bolivia, manifestamos nuestro compromiso irrenunciable con el sistema democrático, el orden constitucional y la paz social”, expresó Fulvio Pompeo, Secretario de Relaciones Internacionales del PRO.

En cuanto a los gobernadores, el mandatario cordobés, Martín Llaryora, recalcó: “Expreso mi preocupación y repudio el accionar de un sector de las FFAA por la situación en Bolivia. Mas allá de estar o no de acuerdo con un gobierno, la democracia es el camino y siempre la defenderemos. Las urnas son la expresión del pueblo y esa expresión debe ser respetada”.

De igual manera, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, destacó: “Quiero expresar mi solidaridad con el gobierno de Bolivia ante un nuevo intento de golpe de Estado. No podemos avalar la violencia en contra de la democracia y las instituciones que la cuidan y respaldan a través de sus representantes elegidos por el pueblo. Apoyamos la democracia y abrazamos a todo el pueblo boliviano”.

Martín Llaryora, gobernador de Córdoba
Martín Llaryora, gobernador de Córdoba

Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, puntualizó: “Los gobiernos se eligen en el cuarto oscuro. Repudio el levantamiento militar contra la presidencia de Luis Arce. Una de las cosas que aprendimos en nuestro continente es que la democracia es sagrada”.

En el mismo tono, el ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, marcó su postura al respecto: “Mi repudio absoluto al intento de golpe de Estado en Bolivia. Mi solidaridad con su presidente Luis Arce, quien fue electo democráticamente por el hermano pueblo boliviano”.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio

Simultáneamente, el ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, subrayó: “La imagen del día… El presidente democrático “Lucho” Arce, cara a cara con el golpista general Zuñiga. No dejemos el abrazo de la cobertura del voto popular. Respeto a la democracia”.

Además, se emitió un comunicado desde el bloque de Diputados de Unión por la Patria (UxP) para “repudiar enérgicamente el intento de golpe de Estado sucedido hoy en nuestra hermana República de Bolivia, que está resquebrajando la institucionalidad del país vecino”.

A su vez, Leandro Santoro, diputado nacional, resaltó: “Golpe de Estado es lo que está pasando ahora en Bolivia y no la marcha en el Congreso el día de la votación en el Senado. Insólitamente, de la Oficina del Presidente todavía no salió ningún comunicado de condena”.

El mensaje del bloque en Diputados de Unión por la Patria
El mensaje del bloque en Diputados de Unión por la Patria

Dentro del PJ, la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, manifestó: “Expreso mi fuerte repudio al intento de golpe de Estado que se está llevando a cabo en Bolivia por una parte del Ejército. La democracia debe respetarse siempre. Mi apoyo incondicional al presidente Luis Arce y a su gobierno”.

También el ex canciller, Jorge Taina, apoyó las movilizaciones en defensa del gobierno de Luis Arce: “No al golpe de Estado en Bolivia. Solicitamos se respete la democracia y el orden constitucional”.

Asimismo, Daniel Filmus, ex ministro de Ciencia y Tecnología, opinó: “Condenamos enérgicamente el intento de golpe de Estado que las Fuerzas Armadas buscan perpetrar en Bolivia. Toda nuestra solidaridad con el presidente Arce y el pueblo de Bolivia. La democracia debe respetarse y defenderse en todo el continente latinoamericano”.

Victoria Tolosa Paz destacó la postura de los diputados de UxP
Victoria Tolosa Paz destacó la postura de los diputados de UxP

La situación en Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció un “golpe de Estado” por parte del ahora destituido comandante general del Ejército boliviano Juan José Zuñiga, quien fue relevado este miércoles junto a los demás mandos militares, señaló que “resistirá” y llamó a “movilizaciones” para defender la democracia.

Zuñiga, que amenazó con “cambiar el gabinete de Gobierno”, comandó un grupo de militares quienes ocuparon con vehículos militares la Plaza Murillo frente a la sede del Gobierno en el centro de la ciudad de La Paz, tirando con un tanque la puerta de la Casa Grande del Pueblo.

En la región, el repudio al levantamiento y el respaldo a Arce fue amplio. Desde la Unión Europea condenaron el intento de “derrocamiento” contra Arce, mientras que Estados Unidos instó a la “calma y moderación” ante la crisis.

Guardar

Nuevo