La UCR y el bloque de Miguel Pichetto bloquearán la intención del Gobierno de privatizar Aerolíneas Argentinas

Los peronistas no K entienden que avanzar significaría una judicialización del tema y de la Ley Bases en su totalidad. Los radicales, con opiniones divididas, entienden que no daban los números. El Ejecutivo deberá enviar un nuevo proyecto si quiere avanzar con la venta de la compañía aérea, el Correo y RTA

Guardar

Nuevo

10/01/2024 Avión de Aerolíneas Argentinas.
ESPAÑA EUROPA MADRID ECONOMIA
AEROLÍNEAS ARGENTINAS
10/01/2024 Avión de Aerolíneas Argentinas. ESPAÑA EUROPA MADRID ECONOMIA AEROLÍNEAS ARGENTINAS

En las próximas horas, el Gobierno nacional dará por terminada la discusión sobre la posibilidad de avanzar con la idea de volver a incluir Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina en el listado de empresas a privatizar que promueve la Ley Bases.

El bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto, Hacemos Coalición Federal, ya había adelantado que no iba a acompañar un intento del oficialismo de insistir en esa línea. El argumento es que las empresas fueron retiradas de la ley cuando se votó en el Senado y que avanzar con la reincorporación implicaría abrir la puerta a una judicialización de toda la Ley Bases.

En las últimas horas hubo una reunión de la bancada de la Unión Cívica Radical para tratar de conseguir una posición uniforme y, aunque hay algunos diputados que quieren ir por la línea que plantea la Casa Rosada, se impuso la “doctrina Pichetto” y finalmente se acordó que no insistirán con incorporar esas tres empresas al listado de compañías del Estado nacional que pueden ser privatizadas.

Pichetto pedido de minuto de silencio por fallecimiento Piñera - Tratamiento en particular ley de bases (Gustavo Gavotti)
Pichetto pedido de minuto de silencio por fallecimiento Piñera - Tratamiento en particular ley de bases (Gustavo Gavotti)

Fuentes que participaron del encuentro explicaron a infobae que sólo los diputados Francisco Monti, Martín Tetaz, Luis Picat y Pamela Verasay entienden que la postura de una posible judicialización no es real. El resto decidió sumarse a lo que venía planteando HCF.

Por otro lado, y con opiniones divididas, lo que entendieron en el bloque de Rodrigo De Loredo es que más allá de las posiciones internas ya era una discusión en abstracto porque sin los votos de Hacemos Coalición Federal los números no alcazaban para poder avanzar en la línea de privatizar a las empresas.

Además, la mayoría de los radicales decidieron respetar la posición de los senadores del mismo espacio, que públicamente habían reclamado que no se modifique este punto. “La van a decir al Gobierno que si quiere privatizar estas compañías, que mande una ley específica y se vuelve a discutir, pero así como llega del Senado, en donde ellos lo sacaron del texto antes de votar, no van a acompañar”.

Respecto de este punto, los que quieren avanzar con las privatizaciones señalan que la versión que ellos apoyaron sí tiene ese punto y cuentan con potestad plena para ratificar las privatizaciones originales, sin importar lo que haya realizado la Cámara alta. Otro fundamento que dieron ante Infobae es que, en caso de ir por allí, se abriría la posibilidad de judicialización y entraría en riesgo el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI).

Distinto camino se adoptaría, por ahora, para el paquete fiscal. Primero, porque el oficialismo y la oposición dialoguista negocian para reactivar el capítulo del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

El último punto es necesario para el blanqueo que promueve el Gobierno, aunque en las últimos días comenzaron a dudar algunos gobernadores, quienes se verían beneficiados si se mantuvieran las alícuotas vigentes.

Además, hay bloques como la Coalición Cívica y la UCR que quieren exponer de nuevo, en una votación en particular, sobre el capítulo relacionado con el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, que el Senado rechazó con dos tercios.

Esto no fue tomado de buena manera por La Libertad Avanza y algunos macristas que son los que buscan mantenerlo. Los “lilitos” apuntan al ministro de Economía, Luis Toto Caputo, como el hombre detrás del blindaje que el régimen de Tierra del Fuego logró en la Cámara Alta con los dos tercios de los votos, algo que hoy es imposible de conseguir en Diputados.

Esta tarde se terminará de definir el texto de ambas leyes que irán al recinto. El camino para las comisiones de las próximas horas sería el siguiente. Desde las 15, un plenario de tres -Legislación General, Presupuesto y Hacienda; y Asuntos Constitucionales- dictaminará la aceptación de la Ley Bases como vino del Senado. A partir de las 18, la segunda de ellas analizará el paquete fiscal, donde saldría un despacho más amplio por lo de Ganancias, Bienes Personales y Tierra del Fuego.

Guardar

Nuevo