El Senado retrasa el debate sobre el ingreso de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

La comisión de Acuerdos se reunirá el jueves, pero sólo tratará los 19 pliegos de ascensos de embajadores y militares. En la agenda no figuran las propuestas del gobierno nacional para que el juez y el catedrático integren el Máximo Tribunal

Guardar

Nuevo

Reunión de la Comisión de Acuerdos, el 21 de marzo de 2024, en el salón Illia del Senado de la Nación, en Buenos Aires; Argentina (Fotos: Mario Mosca :Comunicación Senado).-
Reunión de la Comisión de Acuerdos, el 21 de marzo de 2024, en el salón Illia del Senado de la Nación, en Buenos Aires; Argentina (Fotos: Mario Mosca :Comunicación Senado).-

El próximo jueves, mientras en Diputados se esté debatiendo la Ley Bases, los senadores que conforman la Comisión de Acuerdos se darán cita para empezar a tratar los pliegos de ascensos que envió el Ejecutivo Nacional, que fueron aprobados en la última sesión de la Cámara Alta.

La citación fue realizada por la presidenta de la Comisión, la senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO), y la agenda a debatir establece 19 pliegos para discutir que incluyen ascensos a embajadores y a militares de las diferentes fuerzas. El dato es que en el listado presentado no figuran los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, ambos postulados para ocupar un lugar en la Corte Suprema de Justicia.

Esto se debe a que no pueden estar en el temario porque no está iniciado el proceso. Van a estar en el temario cuando hayan pasado las impugnaciones, los períodos de publicación en los diarios. Sería ilegal que la titular de la comisión lo ponga en tratamiento este mismo jueves.

Con esta reunión, la comisión comenzará a calentar los motores para lo que será el plato fuerte del debate en Acuerdos, que es justamente la designación de dos miembros en el Máximo Tribunal de la Nación, algo que requiere una mayoría agravada de dos tercios de la Cámara de Senador, por lo que los acuerdos para este tipo de nombramiento llevan más tiempo.

El juez Ariel Lijo y el catedrático Manuel García-Mansilla
El juez Ariel Lijo y el catedrático Manuel García-Mansilla

El en el caso de la reunión de este jueves, que se desarrollará a las 10 de la mañana e el Salón Arturo Illia, la Comisión buscará avanzar con 19 pliegos de ascensos en las tres Fuerzas Armadas y con el pase de categoría de embajadores de la Cancillería Argentina.

El paso siguiente para los pliegos de Lijo y García-Mansilla es el llamado a audiencia pública. Hasta ahora, los dos candidato se encargaron de conseguir respaldo. El juez Ariel Lijo sumó 3.578 adhesiones, de acuerdo a un informe que preparó el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona. El otro postulante, Manuel García-Mansilla, recogió 3.129 avales.

Lijo es postulado por el presidente Javier Milei para ocupar el cargo de la ya jubilada jueza de la Corte, Elena Highton de Nolasco, mientras que el académico rector de la Universidad Austral es quien reemplazaría a Juan Carlos Maqueda cuando se jubile a fines de año, en el caso de que ambos sean ratificado por el Congreso.

Una de las críticas que surgía de los senadores, y también de la vicepresidenta Victoria Villarruel, es que la postulación de dos hombres al cargo deja al Máximo Tribunal sin diversidad de género.

En las últimas horas se conoció que la jueza federal Macarena Marra Giménez, a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N°12, rechazó la acción de amparo que había sido promovida por el abogado Andrés Gil Domínguez y que pedía que se le ordene al Poder Ejecutivo que eleve una nueva propuesta que garantizara la diversidad de género.

La magistrada consideró además que la invocación de la aptitud de “ciudadano/a sin la demostración de un perjuicio concreto es insuficiente para sostener la legitimación, a los fines de impugnar la constitucionalidad de una norma o acto de gobierno”.

El Gobierno fue el encargado de rechazar esa demanda señalando que las propuestas para la designación de quienes integran la Magistratura “son actos preparatorios o de administración que conformarán, junto con la actividad desplegada en la órbita del Senado, una sola voluntad que será manifestada en el Decreto de designación de los jueces en los términos del artículo 99, inciso 4°, de la Constitución Nacional, una vez que se cumplimente todo el procedimiento establecido en aquélla -dijo el Poder Ejecutivo. Las propuestas, como actos preparatorios, son en sí actividad de carácter interno de la Administración, sin incidencia en la esfera de derechos e intereses de los particulares y, por lo tanto, ajenos al control judicial”

Guardar

Nuevo