El Gobierno monitoreó el dictamen con foco en Ganancias y prepara la era post-Bases con anuncios económicos

Frente al Club del Petróleo, Guillermo Francos se mostró confiado en que se aprobará el jueves, mientras Rolandi volvió al Congreso para asegurar el acuerdo con los dialoguistas. El plan para el “fin de la emisión”. Y el factor inesperado que complica la fecha del Pacto de Mayo

Guardar

Nuevo

Francos en el Club del Petróleo (Prensa Jefatura de Gabinete)
Francos en el Club del Petróleo (Prensa Jefatura de Gabinete)

La Casa Rosada está envuelta en un clima de expectativa con cierta desconfianza en el rol de los diputados radicales en la previa de la votación de la Ley Bases y el paquete fiscal modificados, aunque sin esperanzas ya en reflotar las privatizaciones perdidas y con un Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) acotado. Sin embargo, “la ley va a salir”, repiten, y ya empezaron a preparar los siguientes pasos, que incluirán anuncios económicos y la preparación del acto por el manoseado “Pacto de Mayo”, cuya fecha está en duda, y la redacción del decreto para crear el Consejo de Mayo.

Javier Milei llegó esta mañana de su segunda gira en menos de quince días a Europa, y no tenía actividades oficiales previstas para el resto de la jornada. Sólo se informó que desde la pista de aterrizaje de la Fuerza Aérea se desplazó a Olivos. “Tiene que descansar”, dijeron en la sede del Gobierno temprano. Mientras tanto, en la Casa Rosada, el ministro coordinador, Guillermo Francos, encabezaba la primera reunión de Gabinete de la semana y luego recibía en privado a Santiago Caputo y al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

En ese cónclave, deslizaron con cierta maldad fuentes oficiales, “ni se mencionó” el postergado ingreso al Gabinete del asesor en desregulación, Federico Sturzenegger, el tópico que genera más dudas en la estructuración del área económica del Gobierno. Su desembarco, admitieron, está en una especie de punto muerto, y sigue sin haber fecha establecida para que se concrete la tantas veces anunciada reunión con el Presidente donde se definirían los límites de su injerencia. “Él va a todo o nada, y no es lo que se necesita en este momento del Gobierno”, lanzó un funcionario. Otro agregó, picante: “No hay nadie más anti casta que Javier, pero para implementar políticas a tu imagen y semejanza, que es lo que quiere Fede, tenés que ganar elecciones”.

Luis Captuo prepara anuncios para la era post-Bases
Luis Captuo prepara anuncios para la era post-Bases

En cambio, los tres discutieron el mejor momento para lanzar las próximas medidas económicas, que saldrán a la luz después de que el Gobierno festeje, si ocurre, la sanción de la ley Bases. La única preocupación es Ganancias y había desconfianza hacia los radicales, pero todo indica que se incluiría.

En estos días, el titular de Hacienda está afinando los detalles de una medida para “terminar definitivamente con la emisión endógena”, dijeron. Es decir, la segunda fase de su plan para establecer condiciones propicias para obtener nuevos créditos (del FMI, el Banco Mundial o el Banco de Desarrollo (CAF), con vistas a la tercera: el levantamiento del cepo (para lo cual aún no hay fecha) y el posterior plan de dolarización (o, como aclaran en Balcarce 50, de “competencia de monedas”).

En el plano político, el siguiente paso es el famoso Pacto de Mayo que, como había adelantado Francos y confirmó Milei, está previsto para el 9 de Julio, con un festejo en la Ciudad, y otro por la noche en Tucumán. Sin embargo, un factor exógeno podría complicar los planes, una vez más. Es que, casualmente, ese día podría disputarse un partido de la Argentina en la Copa América, lo cual dejaría al Gobierno en veremos, una vez más.

“Si ganamos es todo alegría, pero si perdemos, vamos a ser mufa”, calculó un asesor, preocupado, también, por la competencia en términos de centralidad. De todas formas, cerca de Milei dijeron que no tomarán decisiones de cambios de fecha hasta que estén confirmados los países en el fixture.

Francos con Alejandro Bulgheroni (Foto:Club del Petróleo)
Francos con Alejandro Bulgheroni (Foto:Club del Petróleo)

El Gobierno también está afinando los detalles finales del decreto sobre la dinámica del Consejo de Mayo que anunció el jefe de Estado el 25 de Mayo en Córdoba. En principio, tienen que definir cómo se elegirán los representantes de las áreas que lo conformarán: el Gobierno, el Congreso, los sindicatos y el empresariado. El “Pacto” de Mayo, mientras tanto, fue re-redactado por primera vez, para incluir un punto que en principio habían querido excluir: la educación. Además, en otro gesto a los pedidos de los gobernadores, eliminaron la parte electoral. La idea es firmar primero el pacto y, luego, poner en acción el Consejo que se usaría para transformar en proyectos de ley los ejes acordados.

“Todo pasa por allá”, deslizaban en el Gobierno, en referencia al Congreso y el devenir de la ley Bases, mientras Francos se desplazaba para su cita-almuerzo en el Club del Petróleo, donde dio un pantallazo de la perspectiva de Milei sobre la economía a los magnates más importantes de la industria. Estaba invitado desde hacía semanas al almuerzo del que ya había participado su secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo con el titular de la organización, Alejandro Bulgheroni, Daniel De Nigris de ExxonMobil, Horacio Marín de YPF, Marcos Bulgheroni de PAE, Ricardo Markous de Tecpetrol, Catherine Remy de Total, entre otros. Su discurso, durante una media hora, giró justamente en torno a la ley Bases.

Frente a los petroleros, el jefe de Gabinete se mostró confiado en que salga este mismo jueves, y destacó el capítulo de incentivos a las grandes inversiones. Lo aplaudieron dos veces, y en la sección para consultas hubo una específica sobre el cepo. La respuesta del funcionario fue elusiva: “No soy economista, es conveniente que inviten al ministro del área para que despeje inquietudes”, dijo, en referencia a Luis Caputo, con quien se había visto esa misma mañana.

A pesar de su agenda paralela, Francos seguía de manera constante la rosca legislativa, y por la tarde se disponía a recibir a tres gobernadores de Juntos por el Cambio. Un mítin planeado desde la semana pasada para firmar los convenios de traspaso de obras, pero con el trasfondo del debate por la ley más importante. Hasta el fin de semana, cuando Milei aún se encontraba fuera del país, se especulaba con la posibilidad de que se sumara a la charla, como ocurrió con los peronistas del norte grande el jueves feriado. Pero todo indica que no será de la partida.

Mientras tanto, el vicejefe de Gabinete, José “Cochi” Rolandi, tenía planeado volver a su virtual segunda oficina en el Congreso para monitorear que se respeten, en la redacción y despacho del dictamen, los acuerdos del encuentro de ayer junto a la secretaria de Planeamiento Normativo, afín al asesor Santiago Caputo, María Ibarzábal, con los bloques dialoguistas. “Va a salir, va a salir”, repetían en Balcarce 50.

Guardar

Nuevo