El gobernador de La Rioja confirmó que en julio pagará parte de los salarios con bonos provinciales

Ricardo Quintela informó este martes que los funcionarios de mayor rango cobrarán una fracción de sus sueldos a través de los Bonos de Cancelación de Deuda. El resto de los estatales recibirá un pago extra con el mismo instrumento

Guardar

Nuevo

El gobernador de La Rioja aseguró que pagarán los primeros salarios en BOCADE
El gobernador de La Rioja aseguró que pagarán los primeros salarios en BOCADE

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, informó que a partir de julio van a comenzar a circular los Bonos de Cancelación de Deuda (BOCADE) en esa provincia del norte argentino. Este martes agregó que los funcionarios de mayor rango van a ser los primeros en cobrar una parte de su salario a través de la mencionada moneda local conocida como el “Chacho”, en honor al caudillo Ángel Vicente Peñaloza.

Previamente, la Legislatura riojana había aprobado por amplia mayoría en enero la emisión de cuasimonedas por $ 22.500 millones. Uno de los objetivos principales del proyecto era destinar un 30% al pago de los salarios de los empleados públicos de la provincia del noroeste argentino.

En aquel momento, Quintela justificó la necesidad de la emisión de la cuasimoneda a partir de la deuda que el Gobierno nacional mantiene con su provincia por fondos coparticipables que, según expresó, se dejaron de pagar a mediados de noviembre del 2023, tras el balotaje.

Se dejó de pagar una parte de octubre, noviembre y diciembre. Eso hace un monto aproximado de 9.300 millones de pesos. A eso se le tiene que agregar la cuota de enero, otros 3.700 millones de pesos de enero. La Rioja no puede prescindir de esa plata porque es parte de la coparticipación, de los recursos que son parte de las provincias”, sostuvo el dirigente que es además titular del PJ riojano.

Esos fondos, explicó Quintela, tienen que ver con una compensación que se le da a la provincia desde 1999 a raíz de la quita de un punto de los fondos coparticipables que le correspondían que ordenó en 1988 el entonces presidente Raúl Alfonsín.

El mensaje que publicó Ricardo Quintela en las redes sociales
El mensaje que publicó Ricardo Quintela en las redes sociales

Ahora, el mandatario provincial utilizó las redes sociales para destacar la noticia: “En el mes de julio comenzará la circulación de los Bonos de Cancelación de Deuda. Los primeros en recibir parte de su salario de esta manera serán los funcionarios de mayor rango; gobernador, vicegobernadora, ministros, secretarios y subsecretarios cobrarán 100 mil pesos del total de su salario con BOCADE, mientras que los directores generales percibirán 50 mil pesos”.

“Asimismo solicito a la Función Judicial, a la Función Legislativa y miembros del Tribunal de Cuentas a implementar la misma medida con funcionarios, diputados y jueces del TSJ”, agregó en igual sentido el gobernador de La Rioja.

Además, Ricardo Quintela resaltó: “Para el resto de los trabajadores y trabajadoras, en el mes de agosto realizaremos el pago único de un Bono de 50 mil pesos que se hará efectivo en BOCADE”.

Por otra parte, en la misma publicación que compartió en sus redes, el mandatario riojano enfatizó: “Hemos decidido realizar un incremento en la liquidación del Sueldo Anual Complementario (medio aguinaldo) que se abonará en el mes de julio, añadiendo ítems no remunerativos que anteriormente estaban excluidos del SAC de los trabajadores y trabajadoras”.

“Así reafirmamos nuestro compromiso de poner en valor el trabajo y el salario de quienes prestan servicios en el Estado, contribuyendo al consumo y la reactivación económica de la provincia”, concluyó el gobernador del noroeste argentino.

Los Bonos de Cancelación de Deuda (BOCADE)
Los Bonos de Cancelación de Deuda (BOCADE)

La respuesta de Milei

Cuando La Rioja aprobó la creación de una cuasimoneda, el Presidente escribió un mensaje marcando su postura al respecto mientras se encontraba en Davos: “Pensar que en la campaña me trataron de loco por postular un esquema en el que hubiera una libre competencia de monedas y ahora la impulsan”.

Bienvenidas las monedas provinciales a la competencia”, destacó Javier Milei. A su vez, agregó: “Les quiero señalar, a diferencia de lo que pasó en el pasado, que de ningún modo van a ser rescatadas por el Gobierno Nacional”.

Javier Milei se refirió en enero a la medida aprobada por el gobierno riojano. REUTERS/Liesa Johannssen
Javier Milei se refirió en enero a la medida aprobada por el gobierno riojano. REUTERS/Liesa Johannssen

La ley fija que el Poder Ejecutivo deberá llegar a un acuerdo con el Banco Rioja (estatal) “u otras entidades bancarias de plaza, la forma y modalidad de acreditación en cuenta corriente o caja de ahorro u otra forma de depósito bancario, de los importes depositados” en bonos. La idea del gobernador justamente surgió luego de que se desatara un reclamo de las fuerzas policiales riojanas para recomponer sus salarios.

Por su parte, Ricardo Quintela consideró que estuvo obligado a tomar esta medida “por la velocidad, el salvajismo y la crueldad del ajuste”. “Resulta que el problema lo crea la Nación y la provincia tiene que dar respuestas, encima sin recursos y con presupuesto reconducido que ni siquiera se reconoce un porcentaje del 160% de inflación que tuvimos en 2023″, subrayó.

Guardar

Nuevo