Milei se reunió con el primer ministro de República Checa y recibió un premio de una organización liberal de Praga

Se encontró con el premier Petr Fiala, en Praga, en el último día de la gira por Europa. Luego se entrevistará con su par checo, el general retirado Pavel. Ayer se reunió con el canciller alemán Olaf Scholz

Guardar

Nuevo

Milei posa junto al primer ministro de República Checa, Petr Fiala
Milei posa junto al primer ministro de República Checa, Petr Fiala

En el inicio del último día de la gira por Europa, el presidente Javier Milei se reunió en la tarde de Praga con el primer ministro de República Checa, Petr Fiala, en la previa de un día de intensa actividad, que combinará como ocurrió durante toda la gira por Europa un encuentro con una organización liberal que le entregó un premio y eventos oficiales con autoridades locales.

Según la agenda oficial, el mandatario argentino mantendrá una última reunión con el presidente checo, el general retirado Petr Pavel, y los funcionarios Jan Lipavsky (Ministerio de Relaciones Exteriores), Mila Vasina (director de la Oficina del Presidente), el asesor Jarsolav Zajicek, L’umbori Hlad (embajador checo en Argentina), y Marta Huskova (Departamento Política Exterior). Por el lado argentino, además de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y del embajador argentino, Claudio Rozencwaig, estará el ministro de Defensa, Luis Petri. La canciller Diana Mondino no estará presente, porque viajó a Italia.

El ministro Luis Petri firmó un acuerdo con su homóloga checa, Jana Černochová
El ministro Luis Petri firmó un acuerdo con su homóloga checa, Jana Černochová

En el marco de las actividades en Praga se firmó un memorándum de entendimiento de cooperación militar entre Argentina y República Checa, que incluirá desde inversiones de ese país europeos en el complejo de Defensa a ejercicios militares conjuntos. El contenido del acuerdo se vino trabajando desde hace semanas y tendrá en el encuentro entre presidentes en Praga su conclusión.

“Reunión positiva con la Ministra de Defensa de República Checa Jana Černochová. Nos brindó su apoyo a la participación de Argentina como Socio Global de la OTAN y aceptó nuestra invitación para visitar Argentina con una delegación que incluye empresas de defensa checas”, informó Luis Petri y agregó: “Avanzamos en la cooperación técnico-militar entre nuestros países para modernizar las Fuerzas Armadas argentinas. ¡Gracias por la excelente reunión!”.

La República Checa es uno de los integrantes de la OTAN que tiene un rol activo en los esfuerzos para sostener a Ucrania de la agresión rusa. Es uno de los países que advierten que la derrota del gobierno de Volodimir Zelensky pondría en riesgo la estabilidad de Europa en su totalidad. De hecho, Pavel tiene un antecedente de enorme importancia: ejerció la presidencia del Comité Militar de la OTAN entre 2015 y 2018.

Milei recibió un premio de una organización liberal de Praga
Milei recibió un premio de una organización liberal de Praga

La reunión con el presidente Pavel ocurrirá después del acto que encabezó Milei en el Palacio Zofin, donde recibió un premio de una organización liberal y brindó un discurso.

En Alemania, con Scholz

A la visita a República Checa el presidente Milei llegó con los resultados del encuentro breve pero de enorme importancia para la diplomacia que se desarrolló en Berlín. El presidente argentino mantuvo una reunión de trabajo con Olaf Scholz en la que, según la información oficial, abordaron los principales aspectos de una relación bilateral clave para potenciar el nuevo ciclo de crecimiento de Argentina.

Petr Pavel compartió con Javier Milei el encuentro por la paz en Ucrania
Petr Pavel compartió con Javier Milei el encuentro por la paz en Ucrania

En el mediodía cálido de Berlín se concretó la reunión más importante de la gira por Europa, donde tuvo alternativamente actos oficiales y encuentros privados con organizaciones de pensamiento liberal que lo premiaron por promover esas ideas. Antes, pasó por España, donde estuvo en el Instituto Juan de Mariana y fue recibido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular). Y en la ciudad portuaria de Hamburgo, donde recibió el sábado la Medalla Hayek, de parte de la sociedad que reivindica a Friedrich August von Hayek, creador de la Escuela Austríaca de Economía.

En el encuentro en la sede de la Cancillería germana estuvo Mondino, además de Karina Milei, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de Diputados, Fernando Iglesias, y el embajador argentino en Berlín, Fernando Brun. Previo al encuentro en Berlín, el Presidente y el Canciller Federal alemán compartieron la Cumbre por la Paz en Ucrania en Suiza, y la Cumbre de G7 en Italia.

En la reunión, ambos subrayaron “la importancia de la convergencia de posiciones claras de ambos países de condena a la invasión rusa y en que es Rusia quien tiene en sus manos la posibilidad de poner fin a la guerra de agresión contra Ucrania”.

“A partir de una convergencia de visiones en política internacional y en economía, ambos mandatarios abordaron una agenda que cubrió seguridad energética global, la importancia de disponer de minerales críticos, defensa de la democracia, apoyo sostenido y claro a Ucrania e Israel, gobernanza global, inversiones, economía del conocimiento e IA, ingreso a la OCDE, desregulación económica y acuerdo UE-Mercosur; así como las perspectivas de nuestro país en materia de desarrollo de inversiones a partir de RIGI como marco de estabilidad jurídico”, se informó.

La amable recepción del socialdemócrata Scholz al libertario Milei en la puerta de la Cancillería en Berlín
La amable recepción del socialdemócrata Scholz al libertario Milei en la puerta de la Cancillería en Berlín

De acuerdo a la información que difundió la Casa Rosada, Milei compartió con su par alemán los proyectos de reforma en curso en la Argentina con foco en generación de estabilidad en el corto plazo y crecimiento a largo plazo. En un escueto comunicado, la parte alemana informó que “el canciller y el presidente Milei hablaron sobre los propósitos argentinos de reforma y sus repercusiones para la población. En este sentido, el canciller subrayó que, desde su punto de vista, deben ser criterios importantes la compatibilidad social de las reformas y la protección de la cohesión social”.

En el comunicado oficial que difundió el vocero Manuel Adorni se resaltó que “el Presidente argentino subrayó el enorme apoyo de la sociedad a sus políticas y el esfuerzo que ello implica para amplios sectores”.

Lo cierto es que Milei y Scholz abordaron el estado de situación del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur y la “importancia geopolítica y comercial a partir de una visión de valores compartida y coincidieron en la importancia de que las negociaciones sobre el acuerdo se concluyan rápidamente. También se trató el proceso de accesión de Argentina a la OCDE; donde el Canciller Scholz confirmó de manera clara el apoyo del Gobierno alemán para acelerar” el acceso a ese club de países desarrollados.

“Scholz destacó especialmente el claro posicionamiento que Argentina ha mantenido desde el inicio del gobierno de Milei frente a la invasión rusa a Ucrania y en Medio Oriente, destacando la convergencia de visiones en política exterior de ambos gobiernos”, se indicó. También se resaltó que “los líderes abordaron la situación en Venezuela y la preocupación por el desarrollo irregular y plagado de fraude de las próximas elecciones.

Milei y su comitiva visitaron en Berlín el Monumento a la Memoria de los Judíos Asesinados en Europa
Milei y su comitiva visitaron en Berlín el Monumento a la Memoria de los Judíos Asesinados en Europa

Previo a la cita con Scholz, el gobierno argentino informó que Milei se tomó un momento en su agenda para recorrer el Monumento a la Memoria de los Judíos Asesinados en Europa, dejando en claro en su paso por la capital alemana su compromiso con la memoria del Holocausto.

“La reunión entre el Presidente Milei y el Canciller Scholz junto a sus equipos mostró a dos líderes con una visión convergente, con los mismos principios y valores en materia de política internacional y enfocados en la resolución de desafíos geopolíticos claves para Occidente. El resultado fue una buena reunión importante para la estrategia de crecimiento a largo plazo de la Argentina”, se indicó oficialmente.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias