Medalla de la Sociedad Hayek: qué significa la distinción que le dieron al presidente Javier Milei en Hamburgo

El galardón otorgado al jefe de Estado en Alemania proviene del apellido de un famoso economista liberal. Las características de la asociación que otorga la condecoración

Guardar

Nuevo

El discurso del presidente Javier Milei en el marco de las Jornadas Hayek 2024 en Hamburgo
El discurso del presidente Javier Milei en el marco de las Jornadas Hayek 2024 en Hamburgo

El presidente Javier Milei recibió hoy una medalla por parte de la Hayek-Gessellschaft, conocida como la Sociedad Hayek. Según el comunicado de prensa, que publicaron en su sitio web oficial, al Presidente se lo “honró como un reformador ambicioso en el espíritu de Hayek y la escuela austríaca de economía“.

Esta distinción se otorga anualmente a personalidades de la política, la ciencia, el universo empresarial y el periodismo en reconocimiento a la defensa de las ideas de la libertad. La asociación justificó la condecoración al jefe de Estado ya que “su programa económico y sociopolítico liberal aborda los problemas centrales de su país, que ha estado plagado de décadas de corrupción, economía estatal, deuda excesiva y perturbaciones”.

Según la Hayek-Gessellschaft, “Argentina tiene la oportunidad de salir y romper con el intervencionismo del pasado y restablecer las bases para la libertad, prosperidad y paz social”. Y agregó que “su valiente defensa de la autodeterminación individual y el libre mercado lo coloca (a Javier Milei) entre los grandes reformadores liberales del mundo de las últimas décadas: desde Ludwig Erhard hasta Ronald Reagan y Margaret Thatcher a los valientes reformadores de Nueva Zelanda”.

El titular de la Hayek-Gessellschaft, el economista berlinés Stefan Kooths, justificó el galardón de Javier Milei ante el diario Handelsblatt: “Una ceremonia de premiación no es una canonización ni un certificado de infalibilidad. Se trata de que tiene la visión y el coraje de ofrecer a un país que lleva décadas oscilando de una crisis a otra una transformación que llegue a las raíces del mal”, sostuvo.

Stefan Kooths, el presidente de la organización Friedrich von Hayek-Gesselschaft
Stefan Kooths, el presidente de la organización Friedrich von Hayek-Gesselschaft

Uno de los presentes en la premiación a Javier Milei, en Hamburgo, fue el filósofo económico, periodista y profesor universitario Gerd Habermann, quien analizó los 100 días de gobierno de Javier Milei como la “agenda de reformas más integral y radical que la de cualquier otro reformador democrático anterior a él”. Agregó que “la gran presión de los problemas en su país también podría convertirse en un solucionador de problemas. Para cerrar que los amigos de Hayek, Mises y la Escuela Austriaca de todo el mundo ciertamente están de su lado cuando intenta lograr lo que parece imposible. El intento de llegar allí ya es digno de una medalla Hayek“.

Qué es la Medalla Hayek

El galardón se entrega anualmente, a nivel nacional, desde 1999 y, en el plano internacional, a partir de 2002. Entre los últimos galardonados sobresalen el escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa (2016), y el empresario ruso Mijail Jodorkovsky (2017) quien en 2004 fue el hombre más rico de Rusia, condenado a 14 años de prisión a fines de 2010 y liberado, por un indulto del presidente Vladimir Putin, tres años después de la sentencia.

El galardón aplica tanto al trabajo científico como a las iniciativas políticamente prácticas o de otro tipo “en el espíritu de Hayek”. Según la asociación, la Medalla Hayek también se puede otorgar a figuras públicas que hayan hecho contribuciones particulares a la implementación de las ideas liberales del economista austríaco.

Quién fue Friedrich August von Hayek: sus ideas más importantes

La asociación lleva el nombre del premio Nobel de Economía Friedrich August von Hayek quien fue un reconocido opositor al intervencionismo estatal y su defensa de las libertades individuales.

Nacido en Viena (Austria) el 8 de mayo de 1899 (y fallecido el 23 de marzo de 1992, en Friburgo, Alemania), los defensores de sus ideas expresan que a él le deben “no sólo una crítica fundamental del socialismo -que va más allá de su maestro Ludwig Mises- sino también del Estado de bienestar contemporáneo y su ideal de “justicia social”.

En 1917 fue oficial de artillería en el ejército del KUK y, luego del final de la Primera Guerra Mundial, se matriculó en Derecho en la Universidad de Viena (en donde también obtuvo un título en Filosofía, Ciencias Políticas y Económicas). Cuando aún era estudiante, se unió a la “Oficina Austriaca de Liquidación” (para deudas de guerra) y de esta manera entró en contacto estrecho y científico con quien sería su mentor, el anteriormente mencionado Mises, con quien en 1927 fundó el Instituto Austríaco de Investigaciones Económicas.

Una imagen de Friedrich August von Hayek (1899-1992), cuando tenía unos 50 años (Hulton Archive/Getty Images)
Una imagen de Friedrich August von Hayek (1899-1992), cuando tenía unos 50 años (Hulton Archive/Getty Images)

Dos años después, en 1929, publicó su primer libro Teoría monetaria y teoría del ciclo económico, y por entonces ya debatía con John Maynard Keynes sobre su teoría macroeconómica del empleo y desarrolló argumentos teóricos de la información a partir de los cuales no daba ninguna posibilidad de éxito al control económico estatal. Por entonces, ya era un importante crítico del socialismo.

En 1944 publicó en Londres su libro más famoso El camino de servidumbre, y, durante la Segunda Guerra Mundial, también publicó otra de sus obras canónicas: La contrarrevolución de la ciencia, una crítica del pensamiento cientificista y constructivista desde Descartes hasta la economía neoclásica contemporánea del bienestar y el socialismo moderno.

Muchos consideran que su obra más importante fue La Constitución de la libertad de 1960, cuyo manuscrito entregó al editor cuando cumplió 60 años. En esta obra, Hayek desarrolló los fundamentos éticos, antropológicos y económicos de un orden económico y social libre. A lo largo de su vida escribió casi 50 libros, 30 folletos y alrededor de 270 artículos científicos.

El economista Ludwig von Mises, mentor de Hayek, fue uno de los autores clásicos de la escuela austríaca de economía como así también referente del movimiento libertario
El economista Ludwig von Mises, mentor de Hayek, fue uno de los autores clásicos de la escuela austríaca de economía como así también referente del movimiento libertario

Los logros académicos de Hayek van desde su investigación sobre teoría monetaria, del capital y económica, donde se le consideraba un oponente de Keynes, hasta la teoría del socialismo y el capitalismo competitivo y cuestiones centrales de la filosofía jurídica y política y la historia de las ideas. También se incluyen escritos metodológicos y un ensayo sobre psicología.

En 1974, Hayek obtuvo el Premio Nobel -compartido con Gunnar Myrdal- por sus trabajos en el campo de la teoría monetaria y las fluctuaciones económicas y los análisis de la interdependencia de la economía, la sociedad y las instituciones.

Sus últimos escritos sobre la “desnacionalización del dinero” y la verdadera libertad monetaria son particularmente relevantes. Según su influencia, fue sobre todo un teórico de la “libertad” y, junto con Ludwig von Mises, el crítico más destacado del constructivismo como “presunción de conocimiento”.

Hayek durante los últimos años de su vida, dedicado a la vida académica, en esta ocasión en la Universidad de Chicago
Hayek durante los últimos años de su vida, dedicado a la vida académica, en esta ocasión en la Universidad de Chicago

Entre sus ideas más importantes se destacan la del orden espontáneo: todos los individuos tienen un rol en la sociedad y que al ejercerlo en libertad tiene como resultado la creación de riqueza. También el uso del conocimiento en la sociedad ya que, según Hayek, muchos gobernantes pretenden controlar la economía o el comportamiento de sus ciudadanos, bajo la premisa de que su conocimiento es ilimitado como, por ejemplo, el de las necesidades y deseos de los demás.

Y también sostiene una tesis con respecto al individualismo en la cual las autoridades gubernamentales se sirven de conocer las voluntades de sus ciudadanos. De esta forma, el pensador austríaco advierte los peligros de defender falsos individualismos que darían paso a las tiranías.

Qué es la Hayek-Gessellschaft

Fundada en 1998 en Lahr, al sur de Alemania, la asociación busca perpetuar las ideas del pensador austríaco dentro de “un orden social que proteja la libertad individual y dé espacio al poder de las ideas”, expresa el sitio web oficial de la asociación.

Según la misma fuente, la sociedad Hayek-Gessellschaft opera de forma no partidista y está dirigida a líderes de opinión en ciencia, periodismo y emprendimiento. “Con una amplia oferta educativa, transmite la filosofía social liberal clásica, en el espíritu de su homónimo, especialmente a las generaciones más jóvenes”, agrega.

El portal de la organización que hoy premió al presidente Javier Milei
El portal de la organización que hoy premió al presidente Javier Milei

La asociación se centra en la idea de una “constitución de la libertad” como fundamento socio-filosófico del orden básico liberal-democrático. En su estatuto, poseen tres puntos nodales.

  • La promoción de la investigación y el periodismo en ciencias económicas, jurídicas y sociales que retoma la obra científica de Friedrich August von Hayek. Conectar a jóvenes científicos, periodistas y políticos y en promover debates interdisciplinarios.
  • La celebración de congresos y simposios y su explotación periodística. Además de los científicos, a los eventos se debería invitar a empresarios, políticos, periodistas y otras personas prácticas.
  • La concesión de una “Medalla Hayek” por contribuciones ejemplares a la idea de una “Constitución de Libertad”.
  • La Sociedad Hayek organiza un concurso de ensayos sobre diversas cuestiones regulatorias de actualidad. Las tres mejores presentaciones recibirán premios tanto financieros como intelectuales en los Hayek Days. Los ganadores del ensayo también reciben alojamiento y comida gratis.

Para ser miembro de Hayek-Gessellschaft, previamente deberán ser propuestos por dos miembros de la sociedad, es decir, personas del ámbito científico, empresarial y periodístico. La asamblea general anual decide sobre la admisión. La cuota anual de membresía es de 100 euros . Además, la asociación está reconocida por la Hacienda de Friburgo como organización sin fines de lucro.

Guardar

Nuevo