El Gobierno enfrenta la semana clave que podría marcar el inicio de una nueva etapa de gestión

El Congreso se prepara para aprobar la Ley Bases, que le daría las herramientas a Javier Milei para avanzar más rápido con su programa económico, en medio de la expectativa por la salida del cepo

Guardar

Nuevo

El Presidente busca empezar una nueva etapa en su gestión
El Presidente busca empezar una nueva etapa en su gestión

“Cuando uno gestiona tiene hitos, nuestro primer hito de gestión terminaría con el desenlace de la Ley Bases, que puede salir bien o puede que no salga. Esa situación va a llevar a que, marcado ese hito, nosotros tenemos que hacer toda una evaluación de resultados y quedará bajo análisis todo el Gabinete”, anticipó el presidente Javier Milei hace algunas semanas, durante una entrevista televisiva.

En los próximos días, y luego de medio año de negociaciones, la Cámara de Diputados podría aprobar el proyecto enviado por el Gobierno y, de esa manera, el mandatario nacional conseguiría lo que él mismo calificó como uno de los principales logros de su administración.

Tal como adelantó el propio líder de la Casa Rosada, la sanción de esas reformas, que son muchas menos de las que se presentaron originalmente, y que además sufrieron varias modificaciones, marcaría un cambio de página para él.

En medio de la expectativa por la posible salida del cepo y la inminente incorporación de Federico Sturzenegger al Gabinete, Milei confía en que el jueves la Cámara de Diputados votará una última vez la Ley Bases y el Paquete Fiscal, y ambas iniciativas entrarán en vigencia.

Sturzenegger se sumará próximamente al Gobierno (Adrián Escandar)
Sturzenegger se sumará próximamente al Gobierno (Adrián Escandar)

Para el oficialismo, cuando esas dos medidas comiencen a regir, en la Argentina se generará un contexto favorable para las inversiones, algunas de las cuales ya se anunciaron, y le permitirá al Gobierno avanzar con mayor velocidad en su plan económico.

Una de las principales preocupaciones para esta gestión tiene que ver con la necesidad de, una vez ordenadas las cuentas y “saneado” el Banco Central, encontrar la manera de liberar el tipo de cambio, sin que esto genere una fuerte suba de la inflación ni otros efectos secundarios.

En este sentido, el Presidente considera que las reformas le darán un mayor dinamismo a la economía y, de esta manera, aumentarán más rápido las reservas en el Tesoro Nacional, condición indispensable para que se pueda salir del cepo.

En paralelo, Sturzenegger no solo trabajará en la modernización y reducción de las distintas áreas Estado, sino también en eliminar todas aquellas trabas burocráticas que el oficialismo sostiene que perjudican a la producción.

Uno de los objetivos a largo plazo del Gobierno es liberar el tipo de cambio (EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda)
Uno de los objetivos a largo plazo del Gobierno es liberar el tipo de cambio (EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda)

Sumado a esto, el Presidente ya conversó con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, la posibilidad de que el año próximo el organismo apruebe un préstamo para la Argentina de unos USD 2.000 millones, que serán destinados a asistencia social.

Por otro lado, en esta nueva etapa de la gestión habría cambios importantes en el Gabinete, algunos de los cuales todavía no se definieron y se van a terminar de decidir en los próximos meses.

Más allá del arribo del ex titular del Banco Central, que estará a cargo de un nuevo Ministerio, algunos de los funcionarios que se encuentran actualmente trabajando podrían ser reemplazados, si es que Milei considera que cumplieron su ciclo.

De hecho, algunos ya reconocen que el propio ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, sería uno de los removidos: “Él siempre dijo que venía a ordenar las cuentas y se iba, así que una vez que la macro esté acomodada, se retirará por la puerta grande. Tiene fecha de vencimiento, como tenemos todos nosotros”, explicó de las personas más cercanas al mandatario nacional.

Sin embargo, este cambio no se daría en el corto plazo, por lo que el titular del Palacio de Hacienda va a continuar en el puesto un tiempo más y va a tener convivir con Sturzenegger, con quien no tiene una buena relación personal.

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo

“Acá hay un jefe y ese soy yo, y además soy economista. Nadie va a violentar los logros de Toto. Nadie. Nadie le va a tocar el culo a Caputo acá y al que lo haga, le corto la mano”, advirtió al respecto Milei, en otra entrevista televisiva.

Otra de las modificaciones importantes en la estructura del Gobierno ya se dio, y tiene que ver con el reemplazo de Nicolás Posse por Guillermo Francos como jefe de Gabinete, y la disolución del Ministerio del Interior, que se convirtió en Secretaría.

A partir de la abrupta salida de Posse, en medio de rumores de espionaje a los funcionarios del oficialismo, el Presidente debió reordenar rápidamente a su tropa y comenzó un proceso de rearmado de la Jefatura de Gabinete, que todavía está en marcha.

De hecho, el área se redujo y dejó de tener bajo su órbita varias de las tareas que acumulaba hasta ese momento, como las empresas públicas, que serán distribuidas entre los Ministerios hasta sus privatizaciones.

El Gobierno confía en que se aprobará la Ley Bases (Gustavo Gavotti)
El Gobierno confía en que se aprobará la Ley Bases (Gustavo Gavotti)

Muchas de las compañías recaerán en Economía, ya que engloba a los sectores de transporte y de energía, entre otros, aunque los medios de comunicación estatales, por ejemplo, quedarán en manos del vocero presidencial, Manuel Adorni.

Mientras sigue con su gira internacional, Milei se prepara para esta nueva etapa de su Gobierno y regresará el martes a Buenos Aires, justo para el momento en el que la Ley Bases comenzará a tratarse en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.

En el marco de las negociaciones finales, el jefe del bloque de La Libertad Avanza en el recinto, Gabriel Bornoroni, tiene previsto reunirse con sus pares de los otros espacios este lunes, con el objetivo de saldar las diferencias que podrían subsistir. No se descarta que de este encuentro participe también Francos.

Guardar

Nuevo