De cara a la segunda etapa del Gobierno, Karina Milei se queda con áreas clave y busca capitalizar anuncios de inversiones

La hermana del Presidente comanda el programa de difusión del sello de la Argentina, Marca País, que pasaría a la Secretaría General. Su presencia en la Copa América y el plan para los Juegos Olímpicos mientras prepara la reconfiguración de la agencia que le sacó a Mondino y el reemplazo de su titular.

Guardar

Nuevo

Karina Milei (Aglaplata)
Karina Milei (Aglaplata)

Karina Milei suma influencia en el atractivo terreno de captación de inversiones y promoción de exportaciones, las llaves maestras con las que el Gobierno espera poder salir de la crisis después de largos meses de brutal ajuste. Para los próximos días se espera una reconfiguración de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), el área que le quitó a la canciller, Diana Mondino, posiblemente con un nuevo liderazgo en lugar de Julián Cohen, hombre de la ministra. Y prepara la anexión de la dirección de Marca País, que lleva las acciones de difusión del sello ‘Argentina’ a nivel internacional y funciona bajo la Secretaría de Turismo.

Entre el lunes y el martes podría haber novedades sobre ambas áreas, cuyos reacomodamientos se postergaban mientras se definen “aspectos jurídicos”, dijeron. La posible incorporación de Marca País a la Secretaría General empezó a comentarse en Balcarce 50 en los días “sándwich” entre los dos fines de semana largos. Y luego de que, hace diez días, Karina concretara la anexión de la Agencia de Inversiones que hasta ahora funcionaba en la Cancillería junto al resto de las áreas vinculadas a la promoción de inversiones en el mundo.

Esa absorción, que en Balcarce 50 atribuyeron sugerentemente a “razones de gestión”, tuvo como trasfondo la disconformidad de la Secretaria con la canciller, que a su juicio no está cumpliendo con el objetivo por el que eligieron a una empresaria para liderar el ministerio de Relaciones Exteriores: justamente, generar intercambios comerciales.

Sin embargo, más allá de ese supuesto descontento con la performance de Mondino, Karina Milei busca capitalizar los anuncios de inversiones que, en los cálculos del Gobierno, después de que se apruebe el RIGI serán el antídoto para el creciente desempleo y, sobre todo, el caballito de batalla -después de la baja de la inflación- para evitar que caiga la confianza pública en Milei.

Diana Mondino (EFE)
Diana Mondino (EFE)

Aún no se confirma si el economista Demian Reidel se hará o no cargo del área de Inversiones, pero dicen que ya rechazó de plano la oferta de Karina. “Limitaría su rango de acción, que hoy es muy amplio, y está bien que así sea”, se lamentaron sobre la negativa del experto en finanzas, que había sonado para el Banco Central el año pasado, pero se corrió, y luego fue nombrado presidente del “Consejo de Asesores Económicos” pero actúa más como un satélite independiente que como referente de una entidad (que, por otro lado, nunca se puso en marcha formalmente). Su gestión más resonante y reciente fue la atracción de capitales vinculados a la inteligencia artificial, tras la visita de Milei a Estados Unidos, donde Reidel es conocido en el mundillo financiero.

Milei había llamado “genio” a Reidel en el primer acto político libertario de la gestión, en el Luna Park (antes había dicho que Sturzenegger era un “coloso”, y luego, en Córdoba, que Luis “Toto” Caputo era un “rockstar”). Había lanzado el elogio en misteriosa frase, que despertó suspicacias. “Les voy a contar algo. Porque mi próximo libro, que lo voy a escribir con el doctor Demian Reidel, que está por acá, el genio ese que está ahí, encontramos la solución. Así que ya les estoy avisando que el que viene atrás tiene la solución”, dijo el jefe de Estado. En la Casa Rosada no supieron explicar si se refería al libro, o al propio Reidel, con las dudas lógicas que esta segunda posibilidad podría generar sobre la gestión económica.

Con la negativa de “Demian”, como lo llaman en Gobierno, en los últimos días algunos deslizaban que podría ser el propio titular de Marca País, Diego Sucalesca, quien absorba la Agencia, quizá, en una dependencia más amplia que incluiría, también, esa dirección. Pero en Gobierno y en su entorno, elusivos, dijeron que la reestructuración y los nombres de los funcionarios no se terminaron de definir.

En los papeles, el área funciona bajo la órbita de la Secretaría de Turismo que conduce el peronista más conocido del gobierno libertario, Daniel Scioli, y particularmente, de la subsecretaria Yanina Martínez, otra sobreviviente del gobierno de Alberto Fernández (ambos dependientes del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que incorporó al ex gobernador bonaerense kirchnerista devenido en fiel libertario). Sin embargo, en los hechos es Karina Milei la que tiene mayor ascendencia sobre Marca País.

Ella misma nombró a Sucalesca, a quien conoció, como a varios de sus colaboradores más cercanos de la gestión, en una entrevista que le hizo el periodista Milei en TV, mucho antes de que los hermanos empezaran a dedicarse de lleno a la rosca política. Desde entonces los tres, como suerte de grupo de amigos, nunca perdieron el contacto y, de hecho, armaron una serie de performances teatrales juntos. Cuando Milei asumió el poder, llamaron al comunicador, venía de trabajar en la Jefatura de Gabinete con Juan Manzur, para sumarse al Gobierno.

Su destino no se definió durante meses, y finalmente fue nombrado en la Dirección Marca País, que había sido creada por Néstor Kirchner en 2004 para instalar la insignia del país en el mundo con vistas a generar acuerdos comerciales. En contacto muy seguido con Sucalesca, Karina monitorea todas las acciones del área. Por ejemplo, aprobó mantener intacto el logo histórico, creado en 2004, aunque pueda estar asociado en la memoria colectiva a anteriores gobiernos, para mantener una imagen de continuidad ante los ojos del exterior. Y nombró como “Embajadora” del área a otra amiga, Bettina Bulgheroni, que con su marido Alejandro Bulgheroni, presidente del gigante petrolero Panamerican Energy Goup, lidera un conglomerado agroindustrial junto a otros negocios.

Desde el jueves, el director de Marca País se encuentra en Miami, a donde viajó para la acción más reciente del programa, la Copa América. Es su primera acción de peso, que consistirá en la coordinación entre empresas de origen argentino con sede en Estados Unidos -conocidas parrillas, pizzerías, heladerías y bodegas- para promocionar la gastronomía argentina en la previa del partido con Perú.

Demian Reidel
Demian Reidel

El martes, cuando se terminaban de gestar los cambios, hubo una reunión de mesa interministerial de Marca País, donde conviven representantes del área de Comunicación de la Presidencia (que también monitorea Karina); Turismo (estuvo Martínez) y de la Agencia de Inversiones (fue el actual presidente ejecutivo, Julián Cohen, que aún no definió si seguirá cuando lo reemplacen en el máximo cargo del área). Repasaron el vínculo con los empresarios (hay unas 150 compañías en la cartera de asociados) y las próximas acciones de Marca País, la Copa América, y los Juegos Olímpicos (un evento mundial que le interesa específicamente a Scioli).

Sucalesca, por ahora, fue el único funcionario en viajar a la Copa América. Y a pesar de que hubo rumores de que podría tomarse un avión a EE. UU. para ver jugar a Lionel Messi el propio Milei, en la Casa Rosada lo descartan de lleno. De hecho, aseguran que el programa no tiene siquiera presupuesto propio, para evitar que les enrostren algún tipo de exceso en viajes al exterior, lo cual genera cierta incomodidad en Turismo. “No hay plata”, mascullan varios.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias