Río Negro denunció a médicos que otorgaron certificados apócrifos para justificar ausencias de estatales

El alto nivel de ausentismo despertó sospechas. En una investigación descubrió que la emisión de los permisos era un negocio para los facultativos. Hay más de 20 médicos sospechados de participar de la maniobra en toda la provincia, dos de los cuales ya fueron denunciados penalmente

Guardar

Nuevo

El gobernador Weretilneck denunció defraudación al Estado provincial con las licencias médicas
El gobernador Weretilneck denunció defraudación al Estado provincial con las licencias médicas

El Ministerio Público Fiscal de Río Negro investiga a médicos de distintas localidades de la provincia que otorgaban certificados de salud apócrifos para justificar ausencias de trabajadores estatales de distintas reparticiones y cuya emisión era tarifada de acuerdo a la cantidad de días solicitados por el paciente.

La secretaria de la Función Pública de la provincia, Tania Lastra, denunció que los médicos “utilizaban una tabla de precios en función de la cantidad de días que necesitaban, mientras más días más elevados esos valores”.

En el transcurso de la investigación, surgió que los pacientes contactaban a los médicos por WhatsApp y solicitaban licencias médicas, aclarando la cantidad de días que pretendían ausentarse de su trabajo. En la respuesta el profesional enviaba una planilla, a completar por el supuesto paciente, y la tarifa correspondiente por la emisión. “Hay una tabla de cuánto cuesta un certificado por tantos días”, dijo.

El elevado nivel de ausentismo en las distintas áreas que dependen del gobierno despertó sospechas sobre la genuinidad de los documentos presentados por los trabajadores, muchos de los cuales estaban rubricados por los mismos facultativos.

El gobernador de la provincia Alberto Weretilneck, con los datos que recabó durante la investigación, denunció a dos de los médicos sospechados de participar de la maniobra. Se cree que serían más de 20 los profesionales involucrados.

La presentación estuvo a cargo de la fiscalía de Estado, a cargo de Gastón Pérez Estevan, y en el marco de las actuaciones se allanaron domicilios y consultorios pertenecientes a los médicos involucrados.

El caso investigado es una posible defraudación en perjuicio de la administración pública, a partir del otorgamiento de certificados médicos que consignaban diagnósticos falsos de enfermedades o impedimentos laborales inexistentes.

Lastra aseguró que los médicos “habrían emitido cientos de certificados médicos irregulares, otorgando licencias injustificadas extensas, ocasionando un desfalco millonario”. Sólo una profesional otorgó más de 2181 días de licencias médicas.

Weretilneck, por su parte, explicó que “una de las profesionales investigadas entregaba 20 certificados por día, los cobraba y en un mes se entregaron más de 300. No hay forma que le den las horas del día para atender a tantos pacientes”. Con la intervención de esa médica, el Estado pierde más de $ 260 millones.

Llamativamente una de las médicas investigadas es pediatra. De acuerdo a las averiguaciones que impulsa el Ejecutivo, los médicos tenían un tarifario con distintos valores, que variaban de acuerdo a la cantidad de días que solicitaba el “cliente”.

En algunos casos el pago se realizaba a través de canales virtuales, dato que también forma parte de la investigación, aunque también existen registros de cancelaciones en efectivo.

Uno de los facultativos denunciados tenía en su estado de WhatsApp un aviso donde informaba cuánto cobraba por emitir un certificado de salud para solicitar licencia médica, dato que forma parte del expediente como “material probatorio de primera mano”.

La investigación recaerá también en los empleados que presentaron esos documentos apócrifos para tomarse licencias por motivos de salud, quienes podrían ser sancionados o incluso despedidos.

“Hay casos de docentes que no trabajan desde hace dos años, renuevan sus licencias médicas de forma recurrente. Son casos que están en evaluación” aseguraron fuentes del gobierno.

La investigación está en manos del fiscal jefe de la Primera Circunscripción Judicial, Juan Pedro Peralta, con jurisdicción en Viedma, la capital rionegrina.

En un mensaje grabado, Weretilneck anunció que el gobierno será implacable con los médicos que emitieron los certificados. ”Cuando hablábamos de falsificación de certificados, también hablamos del impacto económico negativo que tienen este tipo de conductas para el Estado Provincial”, publicó este miércoles el gobernador, y concluyó: “Vamos a hacer hasta que los médicos que tenemos bajo investigación, pierdan su matrícula profesional, no vamos a permitir que ilegalmente sigan perjudicando al Estado provincial y a todos los rionegrinos”.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias