Los ministerios de Justicia y de Seguridad de CABA firmaron convenios con el Consejo de la Magistratura porteño

Los acuerdos de colaboración se realizaron este miércoles y entraron en vigencia a partir de su suscripción. Cuáles son los ejes centrales del trabajo mancomunado en la Ciudad de Buenos Aires

Guardar

Nuevo

La firma de los nuevos convenios del Ministerio de Justicia y el de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires
La firma de los nuevos convenios del Ministerio de Justicia y el de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires

La presidenta del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, Karina Leguizamón, suscribió dos convenios de colaboración con el ministro de Justicia porteño, Gabino Mario Tapia y el ministro de Seguridad de CABA, Waldo Wolff. El encuentro se realizó este miércoles 19, en la Sala de Acuerdos de la Cámara de Casación y Apelaciones de la Ciudad.

Dicho evento tuvo también la coordinación del titular de la Cámara de Casación y Apelaciones del Fuero PPJCyF, Javier Bujan y contó con la presencia de la secretaria general de Administración y Presupuesto del Consejo, Genoveva Ferrero, junto a otros funcionarios.

En ese sentido, el primer punto del acuerdo está enfocado en la Ley 1217, donde se establece el procedimiento de faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en su instancia administrativa, a cargo de los organismos que controlan faltas en ejercicio del poder de policía. Lo mismo sucede en su instancia judicial, a cargo de las dependencias judiciales del Fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la CABA.

Por tal motivo, el primer convenio suscripto reconoce que la notificación fehaciente al presunto infractor hace a la efectividad de su acceso a la Justicia. A su vez, destaca que aún cuando la notificación por vía electrónica ha resultado ágil y útil, surgieron algunos planteos sobre la efectiva y concreta habilitación de la instancia.

El ministro de Seguridad de CABA, Waldo Wolff
El ministro de Seguridad de CABA, Waldo Wolff

A raíz de esta situación, se acordó el compromiso a implementar la práctica de la notificación inicial a través de cédula personal a los domicilios constituidos en sede administrativa.

Por otra parte, se resaltó que los ministerios que participaron de la firma actúan en calidad de auxiliares de justicia en el marco de las causas por delitos que fueron transferidos a la Ciudad. Asimismo, reforzaron el objetivo de racionalizar recursos y maximizar la calidad y efectividad de las acciones encomendadas por los magistrados en cada una de las respectivas causas judiciales.

Aunque el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene como lineamiento redistribuir la labor administrativa de la policía local para que pueda ser destinada a tareas propias de la fuerza, desde el Consejo de la Magistratura porteño manifestaron la disponibilidad de recursos propios para gestionar el diligenciamiento de los “teletipogramas” requeridos por los propios magistrados a través de la Dirección de Diligenciamiento y Notificaciones.

Al respecto, desde el Ministerio de Seguridad de la Ciudad se dejó constancia que los oficiales notificadores podrán requerir a las dependencias policiales seccionales, el acompañamiento y seguridad que consideren necesarias para la gestión de la notificación en tiempo y forma.

Gabino Mario Tapia, ministro de Justicia porteño
Gabino Mario Tapia, ministro de Justicia porteño

Con el objetivo de hacer posible lo acordado, se conformó la Comisión de Seguimiento y Coordinación que estará a cargo de la Secretaria de Administración y Presupuesto del Consejo, Genoveva Ferrero, el presidente de la Cámara de Casación y Apelaciones del Fuero PPJCyF, Javier Bujan, y por el secretario de Justicia, Jorge Djivaris, junto al subsecretario de Registro y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Hernán Najenson.

A partir de su suscripción con las adecuaciones a las normas que sean necesarias para el efectivo cumplimiento de lo acordado, estos convenios entraron en vigencia.

En la firma estuvieron presentes los consejeros Javier Concepción, Lorena Clienti, Manuel Izura y Martín Converset. También participaron los camaristas Carla Cavaliere, Gonzalo Viña, Ignacio Mahiques y Jorge Atilio Franza. A su vez, estuvo el Jefe de la Policía de la Ciudad, Pablo Kisch, junto a los magistrados Bárbara Moramarco y Rodolfo Ariza Clerici.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias