Ley Bases: María Eugenia Vidal ratificó que el PRO insistirá con la sanción original de Diputados

La decisión de la bancada ya está tomada, aunque terminará de pulirse el fin de semana y en la reunión de bloque del lunes, adelantó la diputada nacional durante una actividad en Entre Ríos

Guardar

Nuevo

La diputada Vidal habló sobre el trámite legislativo que tendrá la Ley Bases, después de los cambios que aprobó el Senado
La diputada Vidal habló sobre el trámite legislativo que tendrá la Ley Bases, después de los cambios que aprobó el Senado

(PARANÁ) - La diputada nacional María Eugenia Vidal (PRO) ratificó que el bloque al que pertenece va a insistir con la redacción original de la Ley Bases, que tiene muchas diferencias con el texto que se aprobó la semana pasada en la Cámara de Senadores. Además, la legisladora habló sobre las tensiones internas entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich y se refirió a las actividades que viene desarrollando con su fundación.

“Anticipo: nuestro espíritu es tratar de insistir con (el texto de la norma) que se sancionó en Diputados. El bloque del PRO siempre fue muy claro: dijo que iba a apoyar la Ley Bases desde el primer día, nunca cambió de idea, no definió su voto a última hora”, adelantó Vidal en diálogo con Infobae.

La legisladora precisó: “Queremos que el Gobierno tenga esta herramienta. Hemos acompañado para eso. Y lo seguiremos haciendo”. La definición es importante porque si Diputados insiste con el texto que aprobó como Cámara de origen, caerían todas las modificaciones realizadas por el Senado la semana pasada.

Vidal encabeza una organización que aborda los principales desafíos en materia educativa que debe enfrentar la Argentina
Vidal encabeza una organización que aborda los principales desafíos en materia educativa que debe enfrentar la Argentina

Vidal resaltó que el acompañamiento de la bancada del PRO es por convicción y que no responde a un pedido de la administración de Javier Milei. “No existió ningún tipo de planteo ni negociación. Lo hacemos porque creemos que es lo mejor para la Argentina y entendemos que el Gobierno tiene que tener las herramientas” que se requieren, abundó.

“Recién el miércoles nos llegó la versión final (de la Ley Bases y el paquete fiscal) de lo aprobado en el Senado. Vamos a tomarnos el fin de semana para estudiarlo en profundidad. Tenemos reunión de bloque el día lunes”, indicó.

Al respecto, detalló que durante la mañana y la tarde del miércoles hubo “documentos internos circulando. Tenemos un chat de discusión permanente con todos los integrantes del bloque para este tipo de cosas. La decisión y el debate final será el lunes, cuando nos reunamos, pero bajo el paraguas de que el PRO quiere acompañar, que la ley (Bases) salga lo mejor posible. Y con el paquete fiscal incluido”.

“Nos parece importante para un Gobierno que se propuso como meta durante el primer año llegar al déficit cero contar con un paquete fiscal que le garantice ese objetivo. Y también que las provincias obtengan su parte del (impuesto a las) Ganancias que perdieron el año pasado”, acotó.

Macri, Bullrich y el futuro del PRO

La pulseada entre Macri y Bullrich atraviesa las relaciones internas del PRO
La pulseada entre Macri y Bullrich atraviesa las relaciones internas del PRO

“Mauricio ha sido muy respetuoso de este primer tiempo de un nuevo gobierno que fue elegido por el 56% de los argentinos. Y muy prudente al emitir declaraciones. Nos ha pedido que acompañemos este programa económico para que la Argentina salga adelante”, aseveró Vidal.

La diputada nacional evaluó: “Creo que estamos cumpliendo con eso. No especular, no negociar nada, sino seguir nuestras convicciones y hacer lo mejor para el país. Esa es la posición del bloque (de diputados) y del PRO”, precisó.

Luego, afirmó que imagina que al finalizar el tratamiento de la Ley Bases, el PRO pondrá en marcha el consejo partidario y hará funcionar “los distintos ámbitos de discusión del partido”. Al respecto, recordó que preside la Fundación Pensar, la usina de pensamiento que congrega a los equipos técnicos de la fuerza. “Ya nos van a ver andando”, anticipó.

Vidal estimó que entre Macri y Patricia Bullrich no existe “una tensión personal, sino miradas diversas sobre dónde tiene que ir el PRO. Hay una enorme mayoría de dirigentes del partido que creemos que hay que apoyar este Gobierno, trabajar para que le vaya bien, pero eso no tiene que significar que el PRO desaparezca”.

“Nosotros apostamos a un partido político que nació hace 20 años, que gobierna tres provincias, decenas de intendencias y tiene cientos de concejales y legisladores en todo el país. Tenemos una identidad. Y valores que defender”, subrayó.

En este sentido, distinguió: “Una cosa es apoyar al Gobierno por convicción y porque creemos que es lo mejor para la Argentina. Y otra es desaparecer como partido”. Y remarcó que Bullrich “ha propuesto públicamente la fusión del PRO (con La Libertad Avanza). Será algo que discutir al interior del partido en su momento”

— ¿La ve todavía como parte del PRO? - preguntó Infobae.

— Ella se asume dentro del PRO. Y hasta tanto no decida irse o lo contrario, entiendo que es parte del PRO - afirmó Vidal.

La actividad en Entre Ríos

La ex gobernadora bonaerense llegó a la provincia litoraleña en su calidad de presidenta de la Fundación Hacemos Argentina, una organización que nació en Paraná y que se nacionalizó. Su eje es un programa de alfabetización para niños de entre 6 y 12 años.

“Cuando los chicos van a tomar la merienda en comedores, parroquias y clubes de barrio, lo que hacemos es ir con voluntarios alfabetizadores para que en seis meses aprendan a leer y escribir, entendiendo lo que leen. Usamos un manual que hicieron pedagogas prestigiosas argentinas”, narró Vidal.

La iniciativa de Hacemos complementa los planes de alfabetización que Nación y Entre Ríos han puesto en marcha de manera unificada. “Tanto el presidente Milei como el Gobernador Rogelio Frigerio han puesto prioridad en alfabetización. Es un tema urgente”.

“El 99% de los chicos en Argentina va a la escuela primaria. No tienen un problema de acceso. Sí de aprendizaje. Así que es bueno todo lo que podamos hacer”, concluyó.

En la actividad estuvieron junto a Vidal la presidenta del Consejo de Educación de Entre Ríos, Alicia Fregonese; la ministra provincial de Desarrollo Humano, Verónica Berisso y Emanuel Gainza, secretario de Modernización de Entre Ríos y fundador de Hacemos. También participó el decano de la Facultad de Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Carlos Cuenca.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias