Bullrich gana peso en el armado político de Milei mientras Macri reagrupa al PRO y prepara su reaparición pública

La ministra de Seguridad articula con sus asesores para la construcción territorial de La Libertad Avanza. Su mesa política se reunirá en los próximos días con el equipo del libertario Sebastián Pareja. El ex Presidente busca despegar al PRO de ese alineamiento

Guardar

Nuevo

infobae

Patricia Bullrich aterrizó hoy en Buenos Aires y se reencontró con el sol. Estaba fastidiosa porque llovió sin parar los tres días que estuvo en El Salvador. Pero también satisfecha por el respaldo político que recibió de Nayib Bukele, el popular presidente de derecha que gobierna ese país del Caribe. Hizo una gira para fortalecer los lazos con una nación que tiene sintonía ideológica con Javier Milei. Y rubricó convenios de seguridad con foco en combatir al narcotráfico.

Viajó a San Salvador avalada por Milei. Estuvo en contacto durante todo el viaje con el Presidente. Al final de la gira, Bukele saludó a su par argentino y el libertario aprovechó para invitarlo a Buenos Aires. No hay fecha ni confirmación aún, pero las gestiones para esa visita oficial están iniciadas. “Sucederá”, se entusiasman en Balcarce 50.

Bullrich conoce que su imagen es una de las mejores del Gobierno. Está casi a la par de ponderación pública que tienen Milei y Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación. Se mueve con el apoyo político del Presidente y Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, para gestionar una cartera sensible como es Seguridad. Pero también para darle volumen político al oficialismo.

Patricia Bullrich se reunió ayer con Nayib Bukele, presidente de El Salvador
Patricia Bullrich se reunió ayer con Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El armado político de La Libertad Avanza se despliega a ritmo vertiginoso. Karina Milei supervisa ese proceso, cuyo principal operador en territorio es Eduardo “Lule” Menem. Idéntica función cumple Sebastián Pareja en la provincia de Buenos Aires. La hermana del Presidente entendió que el Gobierno necesita un sello electoral propio para controlar el cierre de listas y evitar presiones de aliados que pretendan disputar espacios de poder.

Es en este esquema en el que gana peso Bullrich. Tiene el visto bueno para construir una línea interna dentro del PRO, con el objetivo de desafiar el liderazgo de Mauricio Macri y, al mismo tiempo, allanar el camino para una fusión de ese partido con La Libertad Avanza.

La ministra de Seguridad se reúne semanalmente con su mesa política para hacer un seguimiento del armado territorial. Son parte de ese equipo dirigentes como Juan Pablo Arenaza, Pablo Walter, Laura Rodríguez Machado y Damián Arabia. El primero pone foco en la Ciudad de Buenos Aires. El segundo se mueve en provincia de Buenos Aires. Mientras que la legisladora nacional arma en Córdoba y el diputado por CABA supervisa el armado a nivel federal.

Patricia Bullrich y Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero
Patricia Bullrich y Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero

Ese esquema se replica, a su vez, en cada territorio. Especialmente en la provincia de Buenos Aires. Allí, Walter trabaja a la par de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero que se ganó la confianza de Bullrich. Es un dirigente cercano a Milei. A ellos se suma Ramón Lanús, intendente de San Isidro que también tiene buena sintonía con Macri, aunque hoy integra el ecosistema político de la ministra de Seguridad y puja con discreción para acercar al PRO a La Libertad Avanza.

La mesa bonaerense de Bullrich está en contacto permanente y organiza encuentros mensuales. El puntapié de esa alianza fue un acto en Luis Guillón, anticipado por Infobae. El bullrichismo organizará en julio una reunión política para profundizar la alianza entre esa línea del PRO y los libertarios.

Está previsto que la mesa política de Bullrich se reúna en La Plata con Pareja y los armadores libertarios. Se espera la presencia de los dirigentes del PRO Walter, Valenzuela, Juan Pablo Allan, así como de Carlos Curestis, ladero de Pareja, con un grupo de legisladores provinciales y nacionales del bullrichismo y de La Libertad Avanza.

Mauricio Macri, presidente del PRO, en un viaje reciente a Paraguay como titular de la Fundación FIFA
Mauricio Macri, presidente del PRO, en un viaje reciente a Paraguay como titular de la Fundación FIFA

Macri sigue de cerca esos movimientos y prepara su reaparición pública para julio o agosto. La fecha estará sujeta a la coyuntura política. Pretende hacer un acto político para celebrar su asunción como presidente del PRO. Una decisión que tomó para evitar que Bullrich lleve el sello amarillo hacia la usina política de Milei.

El ex Presidente respalda la Ley Bases. Espera que ese proyecto se apruebe finalmente para hacer un pronunciamiento político de apoyo a Milei. Será, acaso, un punto de inflexión en la relación con el Gobierno. Luego empezará un camino de fortalecimiento del PRO, para despegarlo de La Libertad Avanza y llegar con autonomía a las elecciones de 2025.

En el macrismo cuestionan aspectos de la gestión de Milei y evalúan que el Gobierno no apela a la “experiencia” del PRO para “mejorar” la ejecución de políticas. En el círculo del ex Presidente señalan que el partido amarillo cuenta con dirigentes y cuadros técnicos para darle volumen al Gabinete.

Los gobernadores del PRO Nacho Torres, Jorge Macri y Rogelio Frigerio, y el diputado nacional Cristian Ritondo, parte de la nueva mesa política que armó Mauricio Macri
Los gobernadores del PRO Nacho Torres, Jorge Macri y Rogelio Frigerio, y el diputado nacional Cristian Ritondo, parte de la nueva mesa política que armó Mauricio Macri

Milei dejó en claro ayer, durante una entrevista con TN, que su relación con Macri es buena y señaló que el ex Presidente no le pidió incorporar a nadie al Gobierno. Aunque puso paños fríos sobre la posibilidad de que él mismo convoque a dirigentes ligados a Macri para integrar su equipo de asesores.

Son roces sutiles que sobrevuelan la arena política en la víspera del escenario electoral. Pese a estos matices, el PRO seguirá siendo soporte del oficialismo en el Congreso. Sin embargo, el macrismo advierte que de ahora en más discutirán “artículo por artículo”.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias