Patricia Bullrich se reunió con Nayib Bukele en el El Salvador y lanzó críticas al kirchnerismo

La ministra de Seguridad firmó con su par salvadoreño un convenio para combatir el crimen transnacional. Desde el Caribe, la dirigente del PRO apuntó contra los diputados de UP que la denunciaron por el operativo de seguridad durante el debate de la Ley Bases en el Congreso

Guardar

Nuevo

Patricia Bullrich se reunió con el presidente Bukele en El Salvador
Patricia Bullrich se reunió con el presidente Bukele en El Salvador

Patricia Bullrich vive un momento de alto perfil político. Se mueve para construir un proyecto de poder interno dentro del PRO, con el objetivo de encaminar una fusión con la Libertad Avanza. Y conduce por segunda vez en su vida el Ministerio de Seguridad de la Nación. Lo hace con respaldo del presidente Javier Milei, quien le dio vía libre para manejar su propia agenda pública. Esta noche, selló una foto que ilustra ese marco. Se reunió a solas con Nayib Bukele, el presidente de El Salvador recientemente reelecto, reconocido por su política de mano dura para combatir a las “Maras” en su país.

No es habitual que un ministro se reúna mano a mano con un Presidente de otro país. A lo sumo, suele hacerlo la canciller, como jefa diplomática, o el embajador que una Nación designa ante un Estado extranjero. Esa particularidad le asigna peso político a Bullrich, que viajó a El Salvador con respaldo pleno de Milei. Estuvo en “contacto permanente” con el Jefe de Estado, a quien le contó detalles de la visita al salvadoreño.

Nayib Bukele subió un video de Patricia Bullrich en El Salvador

Bullrich aterrizó el domingo en el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, en San Salvador. Viajó escoltada por una comitiva reducida de asesores y dirigentes de su círculo chico. La acompañaron el legislador porteño del PRO Juan Pablo Arenaza, hombre de su máxima confianza, y los funcionarios del Ministerio de Seguridad Alberto Föhrig, responsable del Área de Cooperación Internacional, Ricardo Ferrer Picado, director Nacional de Inteligencia Criminal, y Julián Curi, titular del Servicio Penitenciario Federal.

Patricia Bullrich visitó una cárcel en El Salvador junto al legislador porteño del PRO Juan Pablo Arenaza, los funcionarios del Ministerio de Seguridad Alberto Föhrig, responsable del Área de Cooperación Internacional, Ricardo Ferrer Picado, director Nacional de Inteligencia Criminal, y Julián Curi, titular del Servicio Penitenciario Federal
Patricia Bullrich visitó una cárcel en El Salvador junto al legislador porteño del PRO Juan Pablo Arenaza, los funcionarios del Ministerio de Seguridad Alberto Föhrig, responsable del Área de Cooperación Internacional, Ricardo Ferrer Picado, director Nacional de Inteligencia Criminal, y Julián Curi, titular del Servicio Penitenciario Federal

La reunión con Bukele tuvo lugar esta tarde y fue el punto más importante de la agenda de Bullrich en San Salvador. Ambos conversaron sobre asuntos de seguridad y política. La ministra exploró la gestión del líder salvadoreño para combatir el crimen organizado. Antes del encuentro en el despacho presidencial, la delegación argentina había visitado el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la cárcel más grande de América. Fue luego de recorrer la Academia Nacional de Seguridad Pública.

La funcionaria valoró ante Bukele el estado del penal y de la institución de seguridad. En otro tramo de la conversación, los dirigentes dialogaron sobre la actualidad argentina y el rumbo del Gobierno de Milei. El Presidente argentino estuvo en El Salvador el 1 de junio durante la asunción del segundo mandato de su par caribeño.

En tanto, la ministra de Seguridad era la segunda vez que se reunía con Bukele. La primera cita había sido en febrero, durante un foro internacional en Estados Unidos. Allí entablaron un vínculo político y surgió la posibilidad del viaje a El Salvador. Finalmente, la visita se concretó hoy.

Nayib Bukele subió a su cuenta de X un video de Patricia Bullrich
Nayib Bukele subió a su cuenta de X un video de Patricia Bullrich

Bullrich firmó un convenio internacional con el el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de la República de El Salvador para el aseguramiento de sus estados contra los grupos organizados del crimen transnacional. Se trata de un acuerdo que busca desarrollar un enfocado de trabajo interestatal para la prevención y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional en todas sus formas.

Durante el día, Bullrich también mantuvo reuniones en el Ministerio de Defensa y el de Justicia y Seguridad de El Salvador. En primer turno, con Francis Merino Monroy, y luego con Gustavo Villatoro, su par de ese país. A su vez, a lo largo de la gira tuvo cónclaves con las cúpulas de la policía, la Justicia y la inteligencia salvadoreña.

Algo significativo de la visita de la delegación argentina fue que el propio Bukele compartió en su cuenta oficial de X un video de Bullrich en el palacio presidencial. “Uno escuchaba de El Salvador nada más que muerte, destrucción y lo que eran las Maras. El dominio territorial que tenían y la manera en que tenían al país bajo su yugo”, expresó la ministra de Seguridad de Argentina en el tape y continuó: “Desde que Bukele está como presidente esto ha cambiado de una manera impresionante. De ser uno de los países más inseguros del mundo a ser uno de los más seguros. Eso se logra con cambios legislativos y llevar a las fuerzas de seguridad y a las fuerzas armadas al lugar en el que tienen que estar, y con voluntad política. Felicitaciones Bukele por haberle devuelto la paz a las familias salvadoreñas”.

Javier Milei reunido con Nayib Bukele en El Salvador
Javier Milei reunido con Nayib Bukele en El Salvador

Bullrich sumó una foto que consolida su alto perfil político. Es una de las ministras con mayor respaldo por parte del propio Milei. Y selló un encuentro con un dirigente ponderado por el electorado libertario, para el cual las políticas de “mano dura” y orden público son prioritarios.

La foto con Bukele fue, a su vez, el mismo día en que los diputados nacionales de Unión por la Patria presentaron una denuncia penal contra Bullrich por el accionar de la policía el miércoles pasado, durante el debate en el Senado de la Ley Bases. La oposición reclama por la detención de 17 personas que se encontraban manifestando en la plaza del Congreso para rechazar el proyecto normativo del Gobierno.

A la denuncia de los legisladores del peronismo se sumó una presentación de Amnistía Internacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esa organización había enviado una carta al G7, foro en el que participó Milei la semana pasada, en la que instó a los jefes de Estado de ese grupo a abordar la situación de derechos humanos en Argentina. “La organización manifiesta preocupación ante los ataques del gobierno contra la agenda de derechos humanos”, señaló Amnistía. En tanto que el organismo objeta que fueron “vulneradas” las garantías constitucionales de las personas detenidas en el marco de las protestas contra la Ley Bases.

Patricia Bullrich se reunió en El Salvador con el presidente Nayib Bukele

Desde El Salvador, Bullrich mantuvo su postura y redobló la apuesta. “Los violentos que quisieron imponerse a la ley ahora tienen la hipocresía de hacer una denuncia. Se meten a darle órdenes a la Prefectura, fomentan y avalan la violencia, usaron el poder diciendo “Soy diputado, papá”, y después los hipócritas te denuncian”, apuntó la ministra contra los diputados de Unión por la Patria.

La ministra y su comitiva regresarán a Buenos Aires mañana por la mañana para retomar con la agenda de gestión doméstica. Bullrich estará presente en Rosario el jueves, para acompañar a Milei en el acto del Día de la Bandera. Al mismo tiempo que organiza un acto político para julio en La Plata, junto a dirigentes del PRO alineados al bullrichismo y representantes de La Libertad Avanza.

Guardar

Nuevo