Manuel Adorni: “Néstor Kirchner estaría orgulloso del gobierno de Milei y del éxito del programa económico”

El vocero presidencial citó un fragmento del discurso que ofreció el expresidente en 2003 frente a la Asamblea Legislativa. Lo hizo al destacar el superávit financiero alcanzado por el Estado

Guardar

Nuevo

Manuel Adorni y una cita a Néstor Kirchner

El vocero presidencial, Manuel Adorni, utilizó hoy un fragmento del discurso que el expresidente Néstor Kirchner brindó ante la Asamblea Legislativa, en 2003, para destacar los resultados de las políticas económicas del gobierno libertario.

“Es la primera vez desde 2008 que el estado nacional logra un superávit financiero durante 5 meses consecutivos, aún sin haberse aprobado el paquete fiscal de la Ley Bases”, señaló el funcionario nacional en su habitual conferencia de prensa. Y amplió: “Ya lo decía Néstor Carlos Kirchner, ‘el equilibrio fiscal debe cuidarse. Eso implica más y mejor recaudación, y eficiencia y cuidado en el gasto. El equilibrio de las cuentas públicas, tanto de la Nación como de las provincias, es fundamental’. Textual del expresidente”.

Así, en esta línea, señaló: “21 años después, seguramente el expresidente Kirchner estaría orgullo del gobierno del presidente Milei y del éxito del programa económico liderado por el ministro Luis Caputo y su equipo de notables economistas”.

El discurso de Néstor Kirchner sobre el equilibrio fiscal

Precisamente, el ministro de Economía, ayer, anunció que el sector público nacional mostró en mayo un superávit fiscal de $1,1 billones, y así en los primeros cinco meses del año acumuló un 1% del PBI de excedente primario, y un 0,4% del Producto al sumar en la cuenta los intereses de deuda. Así, a falta de los datos de este mes, el Gobierno allanó el terreno para cumplir la meta fiscal del segundo trimestre de con el FMI.

El jefe del Palacio de Hacienda informó los resultados fiscales de mayo a través de su cuenta de X: “El ancla fiscal se afianza mes a mes y consolida el proceso de desinflación”, mencionó el comunicado oficial. “En los primeros cinco meses del año el gasto primario acumula una reducción de 31% en términos reales. Los rubros que registraron las mayores bajas son Gasto de Capital (-83%), Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias (-75%) y Resto de Gasto Corriente (-47%), que incluye otras erogaciones como las transferencias para cubrir el déficit de parte de las empresas públicas”, mencionó Economía.

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo (Reuters)
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo (Reuters)

“Estos tres rubros por sí solos explicaron un tercio de la reducción real de las erogaciones primarias en el período. Los recursos destinados a la Asignación Universal para la Protección Social se incrementaron 11,5% en términos reales entre enero y mayo, reflejando, junto a la Tarjeta Alimentar y el programa Primeros 1.000 días, el refuerzo en los programas sociales que llegan a la población más vulnerable sin intermediarios”, continuó el Palacio de Hacienda.

Según Economía, “es la primera vez desde 2008 que se alcanzan 5 meses consecutivos de superávit financiero. Este resultado se logró sin haberse aprobado en el período considerado el capítulo fiscal de la Ley de Bases, y reafirma el compromiso del Gobierno con el equilibrio financiero en 2024″.

La planilla de detalle sobre cómo se consiguió el resultado positivo fiscal, el Ministerio de Economía informó que los ingresos totales se cuadruplicaron en relación con el mismo mes del año pasado, desde 2,3 billones a 9,2 billones de pesos. Hubo un peso especial del impuesto a las Ganancias, cuya recaudación escaló 624% desde casi 460.000 millones a 2,1 billones de pesos, un efecto que había ya registrado el informe mensual de AFIP.

Pero hubo otros ingresos tributarios con marcadas subas en términos reales, como los derechos de exportación (445%) y el rubro de “Resto de ingresos tributarios”, que pasó de $144.000 millones en mayo del año pasado contra casi un billón de pesos este año.

Qué dijo Milei sobre la situación económica

A doce días de terminar el semestre, el Presidente anticipó que junio cerrará con déficit fiscal. “Llevamos cinco meses seguidos de equilibrio financiero. Decían que era imposible lograrlo en un año. Los mismos que ahora nos critican tenían un ajuste que no superaba un punto del PBI y nosotros lo logramos en un mes de gestión. En enero las cuentas públicas estaban en orden. Lo replicamos en febrero, marzo, abril y mayo”, comentó en diálogo con TN.

“Junio va a dar déficit por una cuestión de estacionalidad, por el pago de los aguinaldos, pero cuando se tome el semestre, dará positivo. Con todo el superávit que hemos acumulado, en el semestre vamos a estar muy arriba”, declaró.

Asimismo, Milei aseguró que se han cumplido los tres mandatos que asumió al llegar a la presidencia: “bajar la inflación, poner en funcionamiento el aparato productivo y poner la calle en orden”. Según el mandatario nacional, todo esto está sucediendo.

Guardar

Nuevo