La Ciudad demandará civilmente a los manifestantes detenidos para que paguen por los destrozos en el Congreso

Lo confirmó hoy el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Afirmó que los hechos de la semana pasada costaron casi 300 millones de pesos. Defendió el accionar de la Policía

Guardar

Nuevo

Jorge Macri dijo que la Ciudad demandará a los detenidos para que paguen los costos de los destrozos en el Congreso

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, adelantó hoy que la Ciudad impulsará demandas civiles para que los detenidos por los incidentes de la semana pasada en los alrededores del Congreso, mientras la Cámara de Senadores debatía la Ley Bases y el paquete fiscal, paguen por los daños materiales registrados durante la jornada.

El mandatario, además, defendió el accionar de la Policía de la Ciudad durante los acontecimientos y afirmó que será la Justicia la que debe determinar la responsabilidad de cada uno de los detenidos.

“Estamos reclamando en causas civiles, que van paralelas a la penal porque los daños económicos se reclaman en esa instancia, a todos los que queden detenidos y procesados. Lo vamos a hacer lleve el tiempo que lleve”, sostuvo hoy Macri.

Durante la presentación de un nuevo plan hidráulico para la Ciudad, el jefe de Gobierno contó que su administración lleva gastados casi 300 millones de pesos tras los hechos de la semana pasada: “Nosotros tenemos la decisión de no permitir que en el espacio público se haga lo que quiera, que la gente destruya lo que es nuestro porque hemos gastado 278 millones de pesos más 21 millones de pesos que hemos entregado a 7 comerciantes porque les destrozaron su propio local y les robaron mercadería”, contó.

Los destrozos ocurrieron el miércoles, mientras se analizaba en el Senado la Ley Bases. Con el correr de las horas, todos los arrestados -33 en total- quedaron a disposición de la justicia federal.

El fiscal Carlos Stornelli dictaminó investigar a los sospechosos por “lesiones, daño simples como agravados, incendio u estrago, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva en contra de las instituciones, organización o pertenencia a agrupaciones que tengan por objeto imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, delito contra los poderes políticos y el orden constitucional, atentado contra la autoridad agravada, resistencia a la autoridad y/o perturbación del orden en sesiones de cuerpos legislativos, con el posible agravante del artículo 41 quinquies del Código Penal de la Nación”. Es decir, acciones terroristas.

“Ante la gravedad de los hechos en consideración del estado incipiente de la investigación la gran cantidad de diligencias que se hallan actualmente en curso, tendientes a determinar eventuales roles de cada uno de los intervinientes y posibles vinculaciones entre sí- sumado a que no se advierten otras medidas de coerción menos gravosas que permitan avanzar adecuadamente la investigación, solicitará a VS que se orden sus prisiones preventivas”, dijo Stornelli al momento de impulsar la causa.

A última hora del viernes, la jueza María Servini resolvió hacer lugar a la excarcelación de 17 personas y mantener detenidas a otras 16. Sin embargo, Stornelli apeló esa decisión y pidió que se revoque la libertad de 14 de esas 17 personas.

Fuerzas de seguridad montan guardia fuera del Congreso Nacional, el día en que los senadores debaten la ley de reforma económica impulsada por el presidente argentino, Javier Milei, en Buenos Aires, Argentina, el 12 de junio de 2024. REUTERS/Mariana Nedelcu
Fuerzas de seguridad montan guardia fuera del Congreso Nacional, el día en que los senadores debaten la ley de reforma económica impulsada por el presidente argentino, Javier Milei, en Buenos Aires, Argentina, el 12 de junio de 2024. REUTERS/Mariana Nedelcu

En ese sentido, Macri avaló la decisión del fiscal y dijo que fue gracias a las pruebas que está aportando la Ciudad. “Hubo gente que llevaba combustible en sus mochilas o una granada. Evidentemente hubo gente que tenía un plan específico adentro y afuera del Congreso. Una cosa es cometer delitos y otra cosa es tratar de buscar que se suspenda una sesión que tenía como objetivo intentar repetir lo que algunos sectores consideraron el éxito de diciembre de 2017, que es impedir el normal funcionamiento de las instituciones. No los dejamos. Ahora tiene que investigar la Justicia”, aseveró.

Además, rechazó los cuestionamientos de distintos sectores sobre que hubo detenciones arbitrarias al afirmar que “si alguien había sido detenido porque se puso violento, pero no fue parte de esos delitos de fuego o piedra, la Justicia tiene la tarea de dilucidarlo”.

“No es casual que muchos de esos pseudomanifestantes, la inmensa mayoría tiene antecedentes, estamos hablando de narcomenudeos, robos y delitos sexuales”, añadió.

Macri anunció hoy un conjunto de obras hídricas con el objetivo de ampliar la red subterránea que ayuda a escurrir el agua de las lluvias. Se trata de la continuidad del Plan Hidráulico que arrancó en 2007 con la primera gestión de Mauricio Macri en la Ciudad. Las obras beneficiarán a unos 850 mil vecinos. “Por el cambio climático crecieron las lluvias un 11% en las últimas dos décadas. Además, los eventos son más intensos y severos. Por eso, tenemos que preparar a la Ciudad para esas situaciones”, sostuvo Macri en diálogo con Infobae.

Jorge Macri presentación plan hidráulico
Jorge Macri presentación plan hidráulico

La red hidráulica ya realizada, con la obra del arroyo Maldonado incluida, cuenta con unos 83 kilómetros de entubamiento de los cursos de agua que surcan Buenos Aires desde sus entrañas y que a finales del siglo XIX estaban a cielo abierto.

Entre las obras anunciadas hoy se incluye la mejora integral del entubamiento del arroyo Medrano para mitigar el peligro de inundaciones en los barrios de Núñez, Saavedra y Coghlan. El nuevo conducto tendrá un largo de 15 cuadras e incluye cinco compuertas de cierre y una estación de bombeo. Además, se ganará terreno para parques en la desembocadura de este curso de agua sobre el Río de la Plata en la zona norte de la Ciudad en la zona de Saavedra y Núñez.

También en la zona norte de la Ciudad se ampliará el reservorio del Parque Sarmiento. Esto facilita la retención de agua para evitar inundaciones en esa zona del norte porteño. El objetivo se logrará con bajar de nivel unas canchas de fútbol del espacio verde y tendrá una capacidad en caso de tormentas severas de almacenar unos 123 mil metros cúbicos de agua.

Guardar

Nuevo