Familiares y dirigentes exigieron la liberación de los 16 detenidos por las protestas contra la Ley Bases

Desde las 16 en Plaza de Mayo se acercaron diputados y de algunos intendentes del kirchnerismo, de organizaciones sociales y de partidos de izquierda

Guardar

Nuevo

Organizaciones sociales y dirigentes de la izquierda y el kirchnerismo protestaron en Plaza de Mayo (Fotos: Jaime Olivos)
Organizaciones sociales y dirigentes de la izquierda y el kirchnerismo protestaron en Plaza de Mayo (Fotos: Jaime Olivos)

Con una importante presencia de diputados nacionales e intendentes del kirchnerismo, más la participación de organizaciones sociales, de Derechos Humanos y de militantes de diversas corrientes de los partidos de izquierda, alrededor de 5 mil personas se concentraron en Plaza de Mayo para reclamar por la liberación de los 16 detenidos que se produjeron en la manifestación en contra de la Ley Bases de la semana pasada.

El acto en el que se pidió por la libertad de los encarcelados estaba previsto para las 16.30 pero se demoró hasta que los familiares, que fueron los únicos oradores, lograron acceder al improvisado escenario que se montó sobre un camión a unos metros del Cabildo. Fue en ese momento cuando también llegaron, en subte, unos 30 legisladores de Unión por la Patria que momentos antes habían denunciado en una conferencia de prensa a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por las agresiones que habían sufrido también aquel día cuando la Policía arrojó gas pimienta sobre varios de ellos.

En esa columna pudo verse al presidente del bloque peronista en Diputados, Germán Martínez, al ex canciller Santiago Cafiero y entre otros a Paula Penacca, Eduardo Valdés, Julia Strada, Daniel Gollan, Mónica Macha y Leopoldo Moreau. Momentos después se sumaron integrantes del gabinete de Axel Kicillof en la gobernación bonaerense como Gabriel Katopodis, Walter Correa y Cristina Alvarez Rodríguez e intendentes como el de Avellaneda, Jorge Ferraresi y el de Ensenada, Mario Secco. De los partidos de izquierda estuvieron los diputados Nicolás del Caño, Cristian Castillo, Vanina Biasi y Romina del Plá, y otros dirigentes como los diputados de la Ciudad de Buenos Aires, Celeste Fierro y Gabriel Solano. También se pudo ver entres los asistentes a Claudio Lozano, Martín Sabbatella y Luis Zamora

Algunos de los familiares de los detenidos que hablaron durante el acto en Plaza de Mayo. En el centro, Silvia, mamá de Camila Juárez, con una botella de agua en sus manos. Foto: Jaime Olivos.
Algunos de los familiares de los detenidos que hablaron durante el acto en Plaza de Mayo. En el centro, Silvia, mamá de Camila Juárez, con una botella de agua en sus manos. Foto: Jaime Olivos.

Hubo consignas en contra del presidente Javier Milei pero todo transcurrió sin incidentes, pese a que la Policía Federal intentó varias veces que la gente no interrumpiera el tránsito en todo el perímetro de la Plaza. Aunque los manifestantes ocuparon un poco menos de la mitad de la plaza, las fuerzas de seguridad intentaron en todo momento mostrar su presencia en las calles circundantes. Sobre Bolívar, en varios momentos, se hicieron notorios el embotellamiento y las demoras para circular cuando el acto comenzó. Lo mismo ocurrió en la desconcentración.

“Los abajo firmantes reclamamos la inmediata e irrestricta libertad de todas y todos los detenidos en ocasión de la masiva movilización del pasado miércoles 12 de junio contra la sanción de la denominada ‘Ley Bases’, ejerciendo su derecho democrático y constitucional a la protesta”, leyó en el documento consensuado Grisel, hermana de Sasha Lyardet, una de las 16 detenidas, estudiante de la Universidad de San Martín (UNSAM), quien se encuentra en el penal de Ezeiza, junto a las otras 5 mujeres detenidas en la protesta del miércoles pasado.

Hubo una fuerte presencial policial para evitar la interrupción del tránsito
Hubo una fuerte presencial policial para evitar la interrupción del tránsito

Eva Rojas, hermana de María de la Paz Cerruti, docente y empleada en el Ministerio de Economía, quien también continúa en prisión, dijo luego que “las personas privadas de su libertad han recibido durante su detención malos tratos. Asimismo, repudiamos firmemente y exigimos el cese de la criminalización de las organizaciones políticas, sociales y sindicales que por haber participado de dicha movilización para el poder Ejecutivo se convierten en ‘terroristas’ que actuaron en un ‘intento de golpe de Estado’, imputaciones totalmente absurdas e infundadas”.

Margarita Gómez, la madre de Nicolás Mayorga, maestro internacional de ajedrez y también estudiante de la UNSAM, solicitó: “Queremos pedirles por favor que no nos dejen, que no nos dejen solos hasta que todos estén en libertad”.

“Reclamamos el inmediato cese de esta campaña persecutoria contra quienes se oponen a la política del gobierno de Milei y el respeto irrestricto a los derechos y garantías vigentes”, pidieron en conjunto, mientras por los parlantes se escuchaba uno de los cánticos más repetidos: “Libertad, libertad, a los presos por luchar”. también cantaron: “Milei, fascista, vos sos el terrorista” y “Milei, basura, vos sos la dictadura”.

Los familiares de los detenidos leen el documento conjunto
Los familiares de los detenidos leen el documento conjunto

En el transcurso del acto también los familiares leyeron cartas de poca extensión y de mucho sentimiento, entre lágrimas. “Te extraño, extraño tu risa y tu mate largo. Te extraño sentada mirando la tele y pensando en nada. Te extraño hablando del trabajo, de la facu y de cómo estuvo el día. Extraño lo que me cocinabas y las canciones que cantabas. Extraño tu energía llenando la casa. Te extraño y mis pensamientos están con vos. Te amo”, fue el primer texto de la hermana de Lyardet.

Quienes aún permanecen privados de su libertad son Daniel Sica, Patricia Calardo Arredondo, Juan Ignacio Espinetto, Camila Juárez, Nicolás Mayorga, Saya Lyardet, Héctor Mallea, Cristian Dario Ferreira, Juan Pablo Colombo, María de la Paz Cerruti, Ramona Tocaba, Lucía Belen Puglia, Cristian Valiente , Facundo Exequiel Gómez Gabriel Famulari y Roberto María de la Cruz.

La madre de uno de las 17 personas que ya fueron excarceladas contó que a todos les hicieron firmar un compromiso para que no abandonen el país. El fiscal de la causa que tramita la jueza María Servini, Carlos Stornelli, pidió hace algunas horas que algunos vuelvan a prisión porque se encontraron nuevas pruebas que los incriminan.

Aunque en la conferencia de prensa matutina el vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado que no se iban a tomar medidas de seguridad de excepción, desde muy temprano, antes del mediodía, la Policía Federal armó un vallado cerca de la Pirámide de Mayo, a unos 40 metros del frente de la Casa Rosada. Solamente se dejó liberadas al tránsito las calles laterales, Rivadavia e Hipólito Yrigoyen. Más tarde las vallas también se ubicaron sobre la avenida Leandro N. Alem, siempre sobre las veredas, frente a la explanada de ingreso a la Casa de Gobierno.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias