El gobierno porteño reevaluará su plan para transformar el microcentro

La iniciativa otorgaba beneficios impositivos a proyectos destinados a revitalizar el centro porteño y reconvertirlo en una zona de viviendas. Según una resolución publicada en el boletín oficial, se resolvó realizar una revaluación integral

Guardar

Nuevo

Diagonal Norte, Bartolomé Mitre y Florida. Foto de archivo.
Diagonal Norte, Bartolomé Mitre y Florida. Foto de archivo.

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires resolvió realizar una revaluación integral del plan para transformar el microcentro y reconvertirlo en una zona de viviendas, según se confirmó en una resolución publicada en el Boletín Oficial.

“Esto tiene un costo fiscal de unos 215 mil millones de pesos, lo que implica que casi el 60 por ciento de la inversión total la aporta el Estado y es considerado excesivo por la actual gestión, que busca priorizar la participación mayoritaria privada”, se detalló en un comunicado.

El programa de reconversión otorgaba beneficios impositivos a proyectos destinados a revitalizar el centro porteño que, de acuerdo a la ley 6.508 publicada por la Legislatura porteña en diciembre de 2021, van del 50 al 70% del monto invertido en concepto de crédito del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos.

La revaluación integral del programa, además, tiene que ver en que sólo se presentaron 22 proyectos de reconversión desde que se aprobó la ley hasta finales de enero 2024. De acuerdo al programa original, las autoridades porteñas estimaron que deberían aportar casi el 60% del total de la inversión privada, estimada en 367 mil millones de pesos. “De esta forma, la Ciudad se debería hacer cargo de 215 mil millones de pesos y los privados de 152 mil millones”, enfatizaron.

La intención del Gobierno porteño es transformar muchas oficinas y cuartos de hotel del Microcentro, para que puedan re convertirse en soluciones habitacionales tanto para primera vivienda como para hacer crecer el mercado de alquileres
La intención del Gobierno porteño es transformar muchas oficinas y cuartos de hotel del Microcentro, para que puedan re convertirse en soluciones habitacionales tanto para primera vivienda como para hacer crecer el mercado de alquileres

La resolución publicada hoy, así, suspende los efectos de los actos administrativos de pre-aprobación y aprobación de proyectos de reconversión en el marco del régimen previsto en la Ley N° 6.508, así como también toda tramitación relacionada con el otorgamiento o reconocimiento de beneficios enmarcados en dicha Ley.

“La caída de la actividad económica y su impacto en la recaudación, la falta de cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia por los fondos de Coparticipación quitados a la Ciudad por el gobierno de Alberto Fernández, y el no acceso al financiamiento externo obligan a priorizar y replantear el destino de los fondos”, argumentaron en el texto.

El objetivo inicial del programa era revitalizar el “área céntrica”, aquella delimitada por el perímetro comprendido por la Avenida Santa Fe, Crucero General Belgrano, Avenida del Libertador, Avenida Leandro N. Alem, Avenida Paseo Colón, Avenida Belgrano, Bernardo de Irigoyen y Carlos Pellegrini, en ambas aceras. Se trata de una zona que era vibrante antes de la pandemia, y que cambió drásticamente con el auge del teletrabajo post-Covid 19, la partida de empresas y al vaciamiento de oficinas y locales.

El Ministerio de Desarrollo Económico, liderado por Roberto García Moritán, estaba a cargo de ejecutar este ambicioso plan. El 31 de enero cerró el plazo para la presentación de proyectos de reconversión, los cuales, al ser aprobados, como se mencionó, se beneficiarán de incentivos fiscales en créditos dentro del régimen de Ingresos Brutos.

Dentro de este régimen, ya se inauguró un establecimiento de Havanna y el espacio cultural Arthaus. De los 22 proyectos presentados, ocho ya habían comenzado obras iniciales, incluyendo la instalación de la sede de una reconocida universidad, la transformación de edificios emblema, la creación de centros culturales y edificios residenciales, entre otros.

Edificios y proyectos que ya están en marcha y otros que llegarán para renovar esta parte del Centro porteño (Imagen: Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires)
Edificios y proyectos que ya están en marcha y otros que llegarán para renovar esta parte del Centro porteño (Imagen: Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires)

El icónico edificio que antiguamente albergaba la sede del Banco Tornquist, ubicado en Bartolomé Mitre al 500, se encuentra entre los primeros en ser reconvertidos en viviendas. Este edificio, notable por su valor arquitectónico, conservará su fachada y ciertas áreas internas debido a su clasificación como Patrimonio Histórico.

En mayo de este año, García Moritán destacaba el programa: “Los proyectos incluyen tanto propuestas de alquiler tradicional como temporario. Nuestro objetivo es promover la vivienda permanente, siendo la línea de créditos del Banco Ciudad un claro ejemplo de nuestra dirección. Sin embargo, reconocemos la existencia de una demanda por viviendas de uso temporal, un fenómeno a nivel global”.

“Varias ciudades del mundo implementaron estrategias para revitalizar sus centros o Downtowns utilizando diversos modelos y niveles de intervención. En Buenos Aires, nos inspiramos en los mejores ejemplos internacionales para transformar edificios emblemáticos, construir viviendas, y generar espacios culturales, educativos y de esparcimiento. Aspiramos a que nuestra Área Céntrica resplandezca una vez más”, concluía García Moritán en aquel momento.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias