El Gobierno desmontó los paneles solares instalados por error en territorio chileno que provocaron la protesta de Boric

Lo hicieron efectivos de la Armada enviados para desarmar la estructura que se montó en el Hito 1. Lo hicieron en medio de un clima complicado. La habían puesto tres metros más allá de la frontera argentina

Guardar

Nuevo

El Gobierno argentino desmontó los paneles solares que habían sido colocados por error en territorio chileno, tras la airada queja del presidente Gabriel Boric. El operativo se realizó esta mañana temprano, en medio de un clima áspero que, de todos modos, no impidió que los técnicos enviados por la Armada Argentina pudieran realizar el trabajo.

En un comunicado oficial se informó que el panel a ser retirado formaba parte de “un conjunto de tres estructuras consistentes en un sistema híbrido de energía que contribuye a la puesta en la valor de las instalaciones del Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo (PVYCTM) HITO 1 dependiente de la Armada Argentina y lindante con el Puesto de Vigilancia Cabo Espíritu Santo, operado por personal de la Armada de Chile”.

El personal enviado por la Armada desmontó los paneles solares que habían sido instalados por error en territorio chileno
El personal enviado por la Armada desmontó los paneles solares que habían sido instalados por error en territorio chileno

“Los paneles solares fueron instalados al norte de los módulos habitacionales, siguiendo el límite del alambrado perimetral existente, que fue estipulado en el proyecto que inició en abril de 2023. Advertido el error involuntario de la colocación de uno de los paneles 3 metros dentro de territorio chileno, se coordinó con la empresa contratista correspondiente la remoción para su posterior reubicación dentro del territorio argentino”, se indicó en el comunicado que difundió el Ministerio de Defensa.

El apuro del procedimiento se originó en que el presidente Boric tuvo una declaración muy dura exigiendo el retiro inmediato de esa estructura que había sido mal ubicada por los técnicos que estuvieron a cargo de la obra de remodelación de la estación de vigilancia.

“Tomamos conocimiento hace un tiempo que Argentina, al instalar una base militar en la región de la Patagonia instaló unos paneles solares en territorio chileno. Recibimos una disculpa por parte de la Cancillería argentina, pero me gustaría manifestarles de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros”, señaló Boric en declaraciones a la prensa.

Persona militar de Chile observó las tareas que realizaron los enviados de la Argentina
Persona militar de Chile observó las tareas que realizaron los enviados de la Argentina

Ante esas declaraciones, el gobierno de Javier Milei decidió evitar un nuevo frente de conflicto diplomático y, tras una conversación entre la canciller Diana Mondino y el ministro de Defensa, Luis Petri, se dispuso que una cuadrilla de operarios y militares de la Armada fueran enviados rápidamente a la zona para desarmar los paneles solares que quedaron tres metros sobre territorio de Chile.

En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores reconoció que, “tras la revisión de la información georreferenciada proporcionada por Chile, la noticia fue confirmada al día siguiente por la Comisión Nacional de Límites (CONALI) organismo dependiente de esta Cancillería, cuyo titular se comunicó de inmediato con su homólogo chileno, para informarle: 1) que la construcción había sido donada a la Armada por la Fundación Mirgor y la empresa Total Energies; 2) que la empresa constructora contratada por los donantes, en lugar de utilizar tecnología GPS, se había guiado por los cercos de alambre que dividen las estancias de la zona, que al ser de antigua data, no reflejan con exactitud la ubicación del límite, lo cual motivó el error en el emplazamiento y 3) que en ningún momento los responsables de dicha obra consultaron sobre la traza del límite internacional a la CONALI”.

infobae

Cancillería explicó que la Embajada de la República Argentina en Chile “informó por nota, el pasado 14 de junio que efectivamente se produjo un involuntario error material por el cual una pequeña parte de la instalación de los paneles fue posicionada en territorio chileno, por lo cual se presentaron las debidas excusas. Se agregó que tan pronto como las condiciones meteorológicas lo permitan, aquella parte de la instalación colocada en territorio chileno será inmediatamente removida por parte del Ministerio de Defensa de la Argentina, a fin de que queden ubicados íntegramente en territorio argentino”.

“Día de la fecha, un equipo liderado por la Armada Argentina se desplazará a Tierra del Fuego a efectos de iniciar el operativo para la relocalización de los paneles, lo cual ha sido informado a las autoridades chilenas por nota de nuestra Embajada en Santiago de Chile, con el objeto de prever la necesaria coordinación entre ambos países”, concluyó el parte de prensa.

infobae
Guardar

Nuevo