Diputados kirchneristas denunciaron a Bullrich por la actuación de la policía el día del debate de la Ley Bases

La presentación se realizó hoy en los tribunales de Comodoro Py y quedó radicada en el juzgado de Lijo. La denuncia es extensiva al secretario de Seguridad nacional y al prefecto general a cargo de la PFA

Guardar

Nuevo

El diputado Castagnetto, después de recibir gas pimienta de la fuerzas de seguridad que custodiaron el Congreso
El diputado Castagnetto, después de recibir gas pimienta de la fuerzas de seguridad que custodiaron el Congreso

El bloque de diputados de Unión por la Patria denunció penalmente a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por los episodios ocurridos la semana pasada frente al Congreso de la Nación en momentos en los que se debatía la Ley Bases en el Senado, y que dejaron a varios legisladores con heridas y contusiones.

La denuncia también incluye a Vicente Barreiro, secretario de Seguridad de la Nación, y a Guillermo Giménez Pérez, Prefecto Nacional a cargo de la Prefectura Naval Argentina, la fuerza de seguridad que estuvo a cargo del operativo en torno al Congreso, el día en que se empezaron a debatir la Ley Bases y el paquete fiscal.

La denuncia se presentó esta mañana en los tribunales de Comodoro Py y quedó radicada bajo la identificación CFP 2400/2024 ante el Juzgado Federal Nº 4 a cargo del juez Ariel Lijo, con la intervención del fiscal Ramiro González.

Según explicó el presidente del bloque, Germán Martínez, lo que sufrieron los diputados de su bloque “fue una represión planificada” en contra de los legisladores y que la intención de la administración nacional “que no para de atacar al Congreso de la Nación y a sus legisladores es la de establecer un régimen de excepción”.

Hubo más de 30 detenidos luego de los incidentes
Hubo más de 30 detenidos luego de los incidentes

Luego fueron tomando la palabra todos los legisladores que estuvieron esa tarde en la Plaza de los Dos Congresos y que recibieron gas pimienta y de la Prefectura Nacional a quien calificaron que les mandó “un pelotón” y señalaron en varias ocasiones que fue planificado.

Además, se refirieron a las palabras de Bullrich y del comunicado de la Oficina del Presidente quienes los calificó en varias ocasiones de “terroristas”.

La denuncia fue presentada por los diputados Carlos Castagnetto, Carolina Yutrovic, Eduardo Valdes, Juan Manuel Pedrini, Luis Basterra, Lorena García, Andrea Freites, Gabriela Pedrali, Ernesto Nader, Gustavo Fernández Patri y Leopoldo Moreau.

“Hoy en la Argentina hay presos políticos. Además, lo que también supimos es que el Servicio Penitenciario torturó (sic) a los detenidos y les preguntaba sobre filiación política. Qué casualidad que ahora que el Servicio Penitenciario está bajo el mando de Bullrich preguntan sobre filiación política. Si lo logramos comprobar también lo vamos a denunciar”, dijo Moreau.

En el texto de la denuncia los legisladores señalan que el accionar de las fuerzas de seguridad “comandadas por la ministra Patricia Bullrich no respetan en lo más mínimo los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional, ni los tratados de jerarquía internacional, ni tratados aprobados por el Congreso de la Nación, y tampoco las inmunidades constitucionales de los diputados y diputadas de la Nación”.

Mientras explicaron lo vivido cada uno de los diputados, en especial Carlos Castagnetto que tuvo que ser internado y que aseguran que aún muestra secuelas de los gases recibidos, los legisladores le apuntaron a la ministra Bullrich. “Nos trata de terroristas y la única que está imputada en una causa que aún no está cerrada en la justicia en lo penal económico por haber colaborado con el golpe de estado en Bolivia con el tráfico de armas y de municiones es Bullrich”.

Al término de la exposición, los legisladores de Unión por la Patria anunciaron que iban a participar de la manifestación a Plaza de Mayo por las personas que aún quedan detenidas y a quienes catalogaron como “presos políticos”.

Guardar

Nuevo