El PRO y los libertarios libran una feroz disputa por los cargos y sellos partidarios en la provincia de Buenos Aires

Comandados por Karina Milei, La Libertad Avanza se encamina a tener su propio partido. Peleará por el nombre del bloque en el Senado bonaerense. En Diputados pasa algo parecido con el PRO y el partido que conducirá Ritondo exigirá lugares que están en manos de referentes de Bullrich

Guardar
La Secretaria General de Presidencia,
La Secretaria General de Presidencia, Karina Milei (foto: Aglaplata)

Una situación particular se vive en el interior de La Libertad Avanza y del PRO en la provincia de Buenos Aires. Ambos espacios políticos mantienen por estos días ciertas disputas internas por las marcas partidarias, potestades y representación en distintos ámbitos del sistema político bonaerense.

En el PRO, la ruptura de los bloques en la Legislatura bonaerense producto de las diferencias entre el ex presidente Mauricio Macri y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, abrió nuevos frentes de batalla.

Uno de ellos se da en el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires. Allí, uno de los representantes del Poder Legislativo por la oposición es el diputado Fernando Compagnoni, que integra el flamante bloque PRO Libertad que sigue las órdenes de Bullrich. El sector del diputado nacional Cristian Ritondo, que comandará el partido a nivel provincial, reclama que el lugar de Compagnoni en el organismo encargado de evaluar y elaborar las ternas para ocupar cargos judiciales tiene que ser para un legislador del PRO que no se fue de la bancada. “Si se van del bloque que renuncien a los lugares a los que llegaron por ser parte del espacio”, advierten a Infobae desde el universo que conducirá el partido.

También exigen que deje su lugar en el directorio del Banco Provincia, el ex diputado provincial Santiago Nardelli; quien tiene mandato prorrogado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, al igual que el resto del directorio del Banco. Nardelli es un armador de la Sexta sección electoral, con asiento en Bahía Blanca. Desde allí construyó un polo de poder al que luego se le anexó el PRO. Es director del Banco desde el 2022. Con la ruptura interna, el PRO de Ritondo busca su sillón y de concretarse -algo por demás complejo- tendría dos lugares propios, pues ya tiene representación con Bruno Screnci, quien fuera ministro de Gobierno porteño durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.

Además del lugar en el Consejo de la Magistratura y el directorio del Banco Provincia, el PRO irá por las presidencias de las comisiones que ostentan los legisladores que reportan a Bullrich. Se trata de las comisiones de Derechos del Usuario y Consumidor que comanda la presidenta del bloque PRO Libertad en la Cámara baja bonaerense, Florencia Retamoso; y de Relaciones Parlamentarias que preside la diputada Oriana Colugnati.

La senadora bonaerense que forma
La senadora bonaerense que forma parte del espacio PRO Libertad, Daniela Reich (Foto: Nicolas Stulberg)

No tiene sustento el reclamo que quieren plantear. Con ese sentido, ellos tienen los lugares en las presidencias de bloques, autoridades de cámara y otros ámbitos por los votos que le dio nuestro espacio. Si vamos al caso, podríamos decir que ellos usufructuaron de nuestros legisladores”, planteó ante la consulta de Infobae un dirigente que reporta a Bullrich y describe la situación como “la estrategia del PRO CABA queriendo controlar el sello partidario de la provincia de Buenos Aires”.

Una vez normalizado el partido en el orden provincial, desde el PRO harán el reclamo para que los bloques PRO Libertad en la Legislatura bonaerense y en los concejos deliberantes donde funcionan dejen de usar ese nombre.

Mileístas y libertarios

Una secuencia de similares ribetes se da en La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires en lo que respecta a la marca de la fuerza. Desde que asumieron los diputados y senadores que ingresaron con la boleta que llevaba a Javier Milei como candidato a presidente y a Carolina Píparo como postulante a la gobernación bonaerense, los libertarios se fragmentaron. En el Senado bonaerense hay tres bloques de ese desprendimiento y dos de ellos tienen el mismo nombre: Libertad Avanza. Con la diferencia que uno de ellos, lleva agregado la denominación I.

Así, el bloque Libertad Avanza I está compuesto por Florencia Arietto, Carlos Curestis y Joaquín De la Torre -que por ahora sigue en la bancada, tras el corrimiento de su hermano Pablo del ministerio de Capital Humano luego de lo que fue el escándalo de los alimentos retenidos para los comedores en los galpones que el ministerio posee en Villa Martelli y Tafí Viejo-. Mientras que el bloque Libertad Avanza lo integran Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura. La particularidad es que quienes forman parte del bloque que lleva el nombre de la fuerza política que llevó a Milei a la presidencia actualmente se manejan con autonomía política de las indicaciones del presidente y su hermana, Karina.

Por eso, entre otros temas, es que Karina Milei quiere quitarle la potestad de usar el nombre Libertad Avanza. Una estrategia que se acelerará luego de que esta semana se formalizó el trámite que les asegura el propio sello partidario en la provincia de Buenos Aires.

Karina Milei, Sebastián Pareja, Martín
Karina Milei, Sebastián Pareja, Martín Menem y Alejandro Carrancio una vez finalizado el trámite para contar con el sello partidario

El martes último el juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla presidió la audiencia para formalizar un objetivo considerado crucial para la conducción de La Libertad Avanza; que es lograr tener el sello en vistas a las elecciones del año que viene; algo de lo que careció en los comicios de 2019. Esta situación ya se había concretado previamente en provincias como Córdoba, La Rioja, la ciudad de Buenos Aires, San Luis y Salta.

Los apoderados del partido son Sebastián Pareja -principal armador de Milei en territorio bonaerense- Juan Osaba y el diputado provincial, Alejandro Carrancio. Al trámite de firma asistió la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, su principal asesor “Lule” Menem, y el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Martin Menem. Con la potestad del sello LLA en su poder, avanzaran en el reclamo para que el bloque de Kikuchi adopte otra denominación; algo que no sucede en la Cámara de Diputados donde hay solo un bloque que lleva el nombre Libertad Avanza y sí está integrado por legisladores que orgánicos a Milei y su estructura.

El diputado provincial Carrancio explicó que lo que ocurrió esta semana es un avance “para contar con nuestra propia herramienta electoral de cara a las elecciones y a la consolidación del espacio que defiende las políticas del presidente Javier Milei”.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de