Parques emplazó a un grupo mapuche para que desaloje una seccional de guardaparques usurpada en 2020

El trámite administrativo fue rubricado por el titular de la Administración de Parques Nacionales y el documento intima a la Lof Paillako a abandonar las instalaciones que usurpa desde 2020 en el Parque Nacional Los Alerces

Guardar
El conflicto comenzó en 2020
El conflicto comenzó en 2020

El trámite administrativo fue rubricado por el titular de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen. El documento intima a la Lof Paillako a abandonar las instalaciones que usurpa desde 2020 en el Parque Nacional Los Alerces. Los intrusos respondieron de manera desafiante.

El gobierno nacional intenta recuperar la posesión de una seccional de Parques Nacionales que fue usurpada por un grupo que se autoproclama mapuche, luego de los tibios intentos de la gestión del ex presidente Alberto Fernández, que propuso soluciones alternativas al conflicto que nunca prosperaron.

Se trata de la seccional El Maitenal, ubicada en el corazón del Parque Nacional Los Alerces, que fue tomada por un grupo de encapuchados, encabezado por Cruz Cárdenas, un ex combatiente de la misma repartición estatal que hoy busca recuperar el espacio.

Tras cumplir funciones en la lucha contra incendios forestales, Cárdenas abandonó la institución eligió un perfil combativo, escudado en una supuesta reivindicación territorial, para apropiarse de tierras públicas.

El organismo que preside Larsen intimó días atrás a los cabecillas de la comunidad a que en un plazo de 30 días se retiren del sitio que ocupan, tras lo cual la Justicia Federal podría ejecutar el desalojo forzoso del espacio público.

El juzgado que conduce el magistrado Guido Otranto está al tanto del proceso administrativo que inició Parques Nacionales y sigue de cerca de la respuesta de los intrusos. Otranto sabe que, si los mapuches deciden permanecer en el sitio, el caso ingresará a su despacho y deberá decidir sobre la posible ejecución del desalojo.

Apenas iniciado el conflicto, en el inicio de 2020, la gestión anterior convocó a una resolución alternativa del conflicto, dando intervención a las partes, al Ministerio de Justicia de la Nación y al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). El convite fracasó.

Cárdenas y María Belén Salinas, también integrante de la Lof Paillako, fueron procesados por el delito de usurpación, aunque la causa tampoco prosperó.

Cruz Cárdenas era empleado de
Cruz Cárdenas era empleado de la Administración de Parques Nacionales

Los usurpadores no sólo se apropiaron de la estructura oficial de Parques Nacionales, sino que además construyeron viviendas y galpones dentro del mismo predio.

El avance mapuche alcanzó también otro espacio conocido como la ex Población Salinas, perteneciente a la misma administración nacional, que forma parte del espacio que los mapuches deben abandonar en menos de un mes.

El escrito elaborado por Parques Nacionales lleva la rúbrica de Danilo Hernández Otaño, quien se desempeña como Intendente del Parque Nacional. Ordena la restitución “a esta administración de Parques Nacionales el área perteneciente al dominio público del Estado Nacional”, situado dentro de la reserva y parque nacional Los Alerces.

Cuando entregó el documento, Otaño visitó el espacio ocupado, el cual exhibe el ataque vandálico que protagonizó – y se adjudicó – la Lof Paillako.

Un hombre que estaba en la ex población Salinas, apenas detectó la presencia oficial, se colocó un pasamontañas y se identificó como miembro de esa autoproclamada agrupación mapuche. Sin embargo, se negó a recibir el documento.

Larsen en diálogo con Infobae aseguró: “Estamos dando un paso firme para recuperar lo que pertenece a todos los Argentinos. Sabemos que las soluciones alternativas sólo garantizaron la permanencia de los intrusos en el territorio público, por eso vamos a fondo con la recuperación del lugar”. Anticipó que, en caso de que los usurpadores ignoren el planteo, acudirá al Juzgado Federal para dar continuidad al proceso de recuperación del lugar.

Tiempo atrás el funcionario estuvo en Chubut y se entrevistó con Otranto, a quien planteó que el desalojo forma parte de la agenda inmediata del organismo que conduce, como parte de la política que direcciona el presidente Javier Milei.

“Vine al Juzgado Federal de Esquel para aportar pruebas e información en la causa de desalojo del falso mapuche Cruz Cárdenas, de nuestro Parque Nacional Los Alerces”, posteó a mediados de mayo durante su viaje al Sur.

El mapuche, por su parte, envió una nota al funcionario solicitando que ratifique o rectifique sus dichos acusatorios e incluso anticipó el inicio de acciones legales por los dichos. Sus allegados sostienen que la nota, redactada por su abogado, fue redactada en el predio que usurpa desde 2020.

Tanto Larsen como Cárdenas publicaron pareceres cruzados. El funcionario en su cuenta de X publicó: “Cruz Cárdenas se te acabó la joda. En un mes te sacamos del Parque Nacional Los Alerces”.

Cárdenas respondió: “Cristian Larsen quien te conoce por esta tierra volvete a yankilandia “(sic). El plazo corre y en menos de un mes, el hecho podría desencadenar en el retiro pacífico de los invasores o en un desalojo forzoso ordenado por la Justicia Federal.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de