Qué pasa si el Senado rechaza o modifica la Ley Bases y el paquete fiscal

Los proyectos se debaten en el recinto de la Cámara Alta. Cada iniciativa se tratará por separado, por lo que se espera una sesión extensa

El Senado debate la ley Bases desde las 10:30 am

El Senado debate si la ley Bases y el paquete fiscal. Cada iniciativa se tratará por separado, por lo que se espera una jornada extensa.

Para la Ley Bases se estima una discusión que dure entre cinco y siete horas, antes de la definición en general del proyecto. Después vendrá el tratamiento en particular, donde los senadores podrían proponer modificaciones al dictamen. El texto en cuestión tiene 10 títulos y 31 capítulos. Si se agregan las eventuales separaciones de artículos, se realizarían, como mínimo, al menos 35 votaciones sobre este tema.

Por su parte, el paquete fiscal cuenta con ocho títulos y 16 capítulos, que igual aumentarán las horas de tratamiento. Por ello la importancia de la extensión de la sesión y el quórum, con negociaciones que continuarían, incluso, en el recinto.

Funcionarios del Gobierno defendieron la Ley Bases en el Senado (Jaime Olivos)

Cómo se alcanza la aprobación definitiva

Si el Senado aprueba sin modificaciones el proyecto que tiene la media sanción de Diputados, tanto la Ley Bases como el paquete fiscal se convertirán en ley. Para ello, necesita el acompañamiento de la mitad más uno de los miembros de cuerpo, que tiene 72 integrantes, o sea 37 votos afirmativos.

¿Qué pasa si se rechaza o modifica algún artículo?

Si el Senado rechaza la totalidad de uno o los dos proyectos (para lo que deberá contar al menos con 37 votos), los mismos no podrán volver a tratarse durante el presente periodo parlamentario (2024).

Por su parte, si el Senado rechaza algunos de los artículos de uno o ambos proyectos, o si modifica o hace correcciones al texto, el o los proyectos deberán volver a la Cámara de origen (la de Diputados), para que esta acepte o ratifique los rechazos o modificaciones.

Victoria Villarruel, vicepresidenta de Argentina y presidenta del Senado (REUTERS/Agustín Marcarian)

¿Cuándo volverían la Ley Bases y el paquete fiscal a la Cámara de Diputados?

Si la propuesta recibe modificaciones en el Senado, el proyecto regresa a la Cámara de Diputados y allí puede haber dos opciones de resolución.

Por un lado, puede validar las modificaciones y aprobar los cambios hechos en la Cámara alta, por lo que la ley queda con los cambios.

Pero, si la Cámara baja insiste con el texto original, se necesitará la misma mayoría, o una superior, de la Cámara de Senadores para que se sancione como salió en un inicio desde Diputados.

Más Noticias

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”