El Ministerio de Capital Humano terminó la semana con más bajas y renuncias: la lista con los 42 nombres

La mega estructura que encabeza Sandra Pettovello perdió funcionarios y empleados jerárquicos a ritmo acelerado. El racconto de los cambios y novedades que se conocieron hasta hoy en el organismo que reúne a Desarrollo Social, Trabajo, Educación, Cultura y Anses. Una reunión reservada y el anuncio de una nueva etapa

Guardar

Nuevo

Milei junto a la ministra Sandra Pettovello, en el juramento del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos
Milei junto a la ministra Sandra Pettovello, en el juramento del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos

El Ministerio de Capital Humano es una mega estructura político-administrativa que reúne, del organigrama que tuvo el último gobierno kirchnerista, Desarrollo Social, Trabajo, Educación y Cultura. Bajo su órbita está además la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), por donde pasa el presupuesto más grande que tiene la administración central. A cargo de todo está Sandra Pettovello, la funcionaria de mayor confianza de Javier Milei, después de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, “El Jefe”. Es, conceptualmente, la creación principal del Presidente y donde se vienen produciendo despidos, renuncias y bajas. En total, hasta hoy, 42. Y es, también, donde se vienen sucediendo las tormentas políticas que golpean más duro a La Libertad Avanza.

El escándalo de los alimentos y las contrataciones mediante la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que terminaron con la expulsión de Pablo De la Torre, es el último y más ruidoso de estos episodios, pero que responden a la misma causa, a idéntica matriz. En Capital Humano -zona de fractura donde chocan las placas de viejos ministerios reducidos a secretarías- se desataron las crisis políticas que llegaron a comprometer la propia figura presidencial. Para que a nadie le quedaran dudas, Milei respaldó con hechos, actos y gestos a su amiga y confidente. “Defiendo a Pettovello, es la mejor ministra de la historia”, afirmó el Presidente.

Más allá de esas sobreactuaciones, la última novedad que se conoció fue que el asesor Fernando Szereszevsky presentó su renuncia. Fuentes del Ministerio informaron a este medio que su decisión se debió a la necesidad de cumplir con obligaciones en el ámbito privado -donde es un reconocido manager de músicos- y en segundo término por temas familiares. “Desde que asumí sabía que en mayo tenía que volver de lleno a trabajar en la gira de Ratones Paranoicos. Dilaté la salida todo lo que pude, pero los viajes y compromisos son incompatibles con la gestión”, explicó a Infobae el ahora ex funcionario, en un breve contacto. Todavía resta que Pettovello la acepte.

Pettovello enfrenta una coyuntura compleja, pero le aseguró a su equipo que no renuncia
Pettovello enfrenta una coyuntura compleja, pero le aseguró a su equipo que no renuncia

Esta última renuncia presentada por Szereszevsky -una pieza clave en el entorno de Pettovello- se sumó a otras 41 cambios que ocurrieron en seis meses de gestión. Según pudo saber este medio, la ministra de Capital Humano hoy reunió a su Gabinete y personas de mayor confianza y les transmitió que la última crisis ya quedó atrás y que arranca una nueva etapa. Con el respaldo explícito de Milei, la funcionaria tiene previsto retomar la dinámica que había impuesto tras asumir el cargo.

La ministra había mantenido esta semana un perfil muy bajo, con una agenda oficial mínima, al punto que faltó a la última reunión de Gabinete que se realizó en Casa Rosada y que tuvo en la cabecera de la mesa al primer mandatario y, a su lado, Karina Milei. Hubo en la semana versiones múltiples, amagues de renuncia y hasta el trascendido de que estaría dispuesta a dejar su cargo para asumir la Oficina Anticorrupción. Sería un lugar donde profundizar una de las funciones que viene cumpliendo con especial énfasis: investigar posibles hechos de corrupción y llevarlos a la Justicia. Milei -que además de presidente es amigo personal- la elogia, entre otras cosas, por desarticular “pufos”, como nombra a los hechos de deshonestidad que encuentran en el ámbito del Estado. Si fuera así, ¿Capital Humano seguiría manteniendo esta forma? Es un interrogante que corre a la par de quién asumiría en su lugar: ¿un intendente del Conurbano bonaerense conocido de Milei o un líder peronista del interior con más pedigrí que amistad?

Despidos, renuncias y bajas

La presentación de Szereszevsky que hoy pudo confirmar Infobae se sumó a una lista de bajas que se inauguró a los pocos días de la jura de Pettovello. Más allá de las singularidades de un presidente que fue elegido por no tener antecedentes ni equipos políticos, la conformación de una nueva estructura puso una exigencia extra sobre la flamante ministra. Desde los primeros minutos de su llegada a la función pública, ella tuvo que convocar a personal idóneo para poner en marcha una estructura completamente nueva en simultáneo con una experiencia inédita de un libertario a cargo del Gobierno.

Tiempos de campaña. La foto de Milei y Pettovello en tiempos proselitistas, cuando estaban lejos los sinsabores de la gestión
Tiempos de campaña. La foto de Milei y Pettovello en tiempos proselitistas, cuando estaban lejos los sinsabores de la gestión

De las últimas y más importantes se destaca la de Maximiliano Keczeli, secretario de Coordinación Legal y Administrativa, y una de las figuras clave que tuvo el súper Ministerio creado a partir de la unión de cuatro. Es que Capital Humano absorbió Desarrollo Social, Trabajo, Educación y Cultura, al mismo tiempo que ANSeS, que gestiona el presupuesto más importante de toda la administración pública nacional.

En esa lista están Gerardo Marcelo Hita, que fue director del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; Juan Ignacio López Montoiro y Ricardo Spartano, subsecretarios de Gestión Administrativa; Marcelo Rubén Basilotta, director ejecutivo Casa Patria Grande. Uno de los casos más resonantes fue el del titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS). El director ejecutivo del organismo previsional, el cordobés Osvaldo Giordano, fue despedido por decisión de Milei debido a que su esposa, la diputada nacional Alejandra Torres votó en contra en el primer debate en particular que tuvo la Ley Bases, cuando constaba de más de 400 artículos. “Duerme con el enemigo”, sentenció Milei para argumentar su decisión de desplazarlo del cargo.

En áreas específicas, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, que absorbió las funciones del anterior Ministerio de Desarrollo Social, la última baja fue la de su principal funcionario, Pablo De la Torre, que fue despedido después del escándalo de los alimentos y las contrataciones de asesoramiento mediante la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Pero en esta cartera, también dejaron sus cargos Héctor Nicolás Calvente, subsecretario de Políticas Sociales; María Lucía Raskovsky; subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano; Fernando de la Cruz Molina Pico, coordinador general de la Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social y Esteban Bosch, Director Nacional de Emergencia.

El Gabinete de marzo. La ministra Pettovello y su Gabinete, un equipo que terminaría con otros nombres
El Gabinete de marzo. La ministra Pettovello y su Gabinete, un equipo que terminaría con otros nombres

También dejaron sus cargos Pablo Rodrigué, subsecretario de Políticas Sociales, una posición clave que todavía está sin designación; Agustín Sánchez Sorondo, que fue subsecretario administrativo y que tampoco hay reemplazante nombrado. Rodrigo “Roco” Aybar, subsecretario de Innovación de la Economía Solidaria también presentó su dimisión.

La secretaría de Trabajo es una de las áreas más conflictivas y donde los cambios tuvieron que ver no sólo con cuestiones de gestión o personales, sin con cuestiones vinculadas a líneas políticas y decisiones del propio Javier Milei. De allí se fueron Omar Yasín, que fue el primer Secretario de Trabajo, quien fue señalado por el propio Milei como uno de los responsables del polémico aumento de sueldos que se otorgaron a los funcionarios jerárquicos del gobierno.

Pero antes, también se fueron Horacio Pitrau, que había sido designado subsecretario de Trabajo, y sus dos sucesoras, Liliana Archimbal y Mariana Hortal Sueldo y otro funcionario de esa misma área, de nombre Luis Palomino. También renunciaron Martin Bugueiro, que era director general de administración; y Nicolás Sojit, que era director general de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales. A ellos se suman Mónica Alcíbar, Alejandro Alberto Díaz, Ernesto Medina, Yanina Palmeyro, Gastón Acosta, Sergio Bixio, Marina Andragnez, Lucas Busch, Cecilia Paladino, Diego Pardo y Daniel Pastrano.

En el centro la ministra Pettovello. A la izquierda, Carlos Torrendell, Leonardo Cifelli y Fabián Perechodnik. A la derecha, Omar Yasín y Pablo de la Torre. Una foto de diciembre
En el centro la ministra Pettovello. A la izquierda, Carlos Torrendell, Leonardo Cifelli y Fabián Perechodnik. A la derecha, Omar Yasín y Pablo de la Torre. Una foto de diciembre

En la Secretaría de Educación, que era uno de los Ministerios de más alto perfil en los gobiernos del 83 a la fecha, presentaron su dimisión María Plá Alba, que era subsecretaria de Innovación Educativa; María de los Ángeles Reig, directora de Educación Secundaria, Silvana Gyssels, de la Dirección de Planeamiento; y José Richards, de la Dirección de Planeamiento.

En el área de la Secretaría de Cultura, que también bajó del rango de Ministerio, entre las salidas figura la primera línea de Tecnópolis. Así, se fueron el director Federico Iglesias, y los directores Matías Vitale (Logística) y Joaquín Wagner (Planificación y Programación). Además, dejó su cargo Claudia Barcia, que había asumido como Subsecretaria de Género. Y el diputado provincial Fabián Perechodnik, que estuvo unos días como posible Jefe de Gabinete, pero declinó participar antes de que terminara diciembre.

42 renuncias, despidos, bajas en total. Uno cada tres días hábiles. Uno cada 100 horas.

Infografía Marcelo Regalado
Infografía Marcelo Regalado
Guardar

Nuevo

Últimas Noticias