Siguen los cambios en el Gobierno: se fue una funcionaria de la Jefatura de Gabinete que había llegado con Posse

El Gobierno le aceptó la renuncia a la abogada Josefina María Isabel Sanz, secretaria de Simplificación del Estado

Guardar

Nuevo

Nicolás Posse y Guillermo Francos, días antes de los cambios en la Jefatura de Gabinete
Nicolás Posse y Guillermo Francos, días antes de los cambios en la Jefatura de Gabinete

En casi 6 meses de gestión, una de las características del Gobierno es el constante movimiento de funcionarios, entre designaciones y renuncias. Y la salida de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete, con el posterior arribo de Guillermo Francos, provocó un fuerte movimiento en esa área.

Hoy, el Gobierno oficializó la salida de otra funcionaria que había llegado de la mano de Posse: se trata de la abogada Josefina María Isabel Sanz, quien estaba al frente de la Secretaría de Simplificación del Estado, quien había sido designada oficialmente el 20 de diciembre pasado. Lo hizo a través del Decreto 503/2024 firmada por el mismo Francos.

El área a cargo de Sanz tiene como objetivo, entre otras cosas, la “desburocratización de los trámites y procesos del Sector Público Nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal, articulando acciones con las áreas con competencia específica”, de acuerdo a la información oficial. En definitiva, apuntalaba la política de desregulación del Estado, una de las banderas que tiene la gestión libertaria.

El permanente “goteo” en la Jefatura de Gabinete responde a la reestructuración del área que lleva Francos desde su asunción días atrás, con la salida de las personas que formaban parte del equipo de trabajo de Posse.

“Posse ya es historia”, dijo días atrás el propio presidente Javier Milei, quien decidió el cambio de su jefe de Gabinete en la movida más fuerte de su Gabinete desde que llegó a la Presidencia.

La salida de Posse y la llegada de Francos tuvo como objetivo “brindar mayor volumen político a la Jefatura de Gabinete”, según lo que informó oficialmente la Oficina de Presidencia al anunciar el cambio.

Francos, Posse y el presidente Javier Milei, durante el acto por el 25 de mayo en Córdoba. Foto: REUTERS/Leandro Bustamante Gomez
Francos, Posse y el presidente Javier Milei, durante el acto por el 25 de mayo en Córdoba. Foto: REUTERS/Leandro Bustamante Gomez

Además, resaltó que el nuevo jefe de Gabinete “aportará su profesionalismo, experiencia y capacidad política” al cargo de ministro coordinador, “luego de ejercer exitosamente el cargo de Ministro del Interior, habiendo sido uno de los artífices de la gesta que llevó a Javier Milei a la Presidencia, y siendo reconocido por todas las fuerzas políticas por su capacidad de gestión y consenso”.

Junto a Posse, se fue del Gobierno Nacional el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia, Silvestre Sivori, cuyo reemplazante fue oficializado también hoy: se trata de Sergio Darío Neiffert, que además pasará a depender directamente de Presidencia.

El ex interventor de la AFI renunció poco después de que Posse fuera desplazado del Gobierno y reemplazado por Guillermo Francos. En ese momento, el nombre de Neiffert ya resonaba como posible nuevo titular de los espías. Hasta el momento, el funcionario designado se desempeñaba como representante del Poder Ejecutivo ante la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).

Con la designación de Sívori, se oficializó la intervención del organismo. Así, el Gobierno nacional inició una etapa de la AFI que tenía como objetivo “revisar la utilización de fondos reservados” y las compras y contrataciones llevadas a cabo durante la gestión anterior.

Al confirmarse la salida de Sívori, el ahora jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que se pondrá en marcha un nuevo proceso de reforma en el esquema de funcionamiento de la AFI.

“Hay que pensar exactamente en una reorganización de la inteligencia en la Argentina. Tiene que haber inteligencia exterior para tener en claro lo que está pasando en el mundo. Y tiene que haber inteligencia interior, para pensar lo que está pasando con el crimen organizado, con el narcotráfico, con las fronteras. Para eso hay que usar especialistas que hay y que no hay tampoco en el país”, afirmó el jefe de Gabinete.

Al respecto, Francos reconoció que “muchas veces la AFI, como es de público conocimiento, se ha utilizado en épocas anteriores para otras cuestiones que poco tienen que ver con la inteligencia interior y exterior y debiéramos tener un organismo o dos organismos divididos, donde cada uno con esa función se ocupen de analizar estos temas que son importantes para cualquier decisión estratégica del país”.

Guardar

Nuevo