Finalmente, Javier Milei asistirá al G7 y mantiene parte de su gira por Europa

Si bien el Presidente decidió que su estadía fuera del país no sea tan prolongada, participará de la cumbre que reunirá a los mandatarios de las naciones más importantes del mundo. También canceló la primera visita oficial a un mandatario europeo —Emmanuel Macron— desde que inició su gestión

Guardar

Nuevo

El presidente Javier Milei habla en el Centro Cultural Kirchner (Foto: reiter / Agustin Marcarian / File Photo)
El presidente Javier Milei habla en el Centro Cultural Kirchner (Foto: reiter / Agustin Marcarian / File Photo)

Luego de analizar la agenda durante toda la tarde de este jueves, el presidente Javier Milei decidió que va a viajar la semana próxima a Italia para participar de la cumbre de líderes del G7, donde se encontrará con los mandatarios de los países más influyentes a nivel internacional.

El evento se realizará en Borgo Egnazia, un antiguo pueblo orillas del mar Adriático, entre el 13 y el 15 de junio, y asistirán los jefes de Estado o de Gobierno de Francia, Emmanuel Macron; de Alemania, Olaf Scholz; de Canadá, Justin Trudeau; de Japón, Fumio Kishida; de los Estados Unidos, Joe Biden, y del Reino Unido, Rishi Sunak, además de la anfitriona, Giorgia Meloni.

Asimismo, en la reunión estarán los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, los organismos más importantes de la UE, como así también el Papa Francisco, por lo que será la primera vez en la historia en la que un Sumo Pontífice hable en este encuentro.

El mandatario argentino fue invitado a la cumbre especialmente por Meloni, y en la misma se verá por primera vez con Biden y podrá conversar personalmente con Trudeau, con quien ya dialogó virtualmente días atrás.

Milei fue invitado al G7 por la primera ministro de Italia, Giorgia Meloni (REUTERS/Zorana Jevtic)
Milei fue invitado al G7 por la primera ministro de Italia, Giorgia Meloni (REUTERS/Zorana Jevtic)

Si bien en un primer momento trascendió que Milei iba a faltar a la cumbre del G7, finalmente decidió organizar su agenda para poder estar en el evento internacional, aunque no viajará a Suiza, donde el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, que resiste los ataques de Rusia, organizó una Cumbre de la Paz.

La agenda original incluía, además de la reunión de líderes en Italia, dos ceremonias para recibir premios académicos en Madrid y Hamburgo, encuentros oficiales con Emmanuel Macron y Olaf Scholz en París y Berlín, respectivamente, y el cónclave con Zelensky.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes oficiales, el Presidente volará hacia Borgo Egnazia y permanecerá allí entre el 13 y el 15 de este mes, pero luego regresará inmediatamente a Buenos Aires y no se trasladará hacia la ciudad suiza de Lucerna para ir al encuentro de su par ucraniano.

También estaba previsto que estuviera en París el 19 de junio para mantener una reunión bilateral con Emmanuel Macron, el presidente francés y uno de los máximos líderes políticos del sistema internacional. Es decir, que también suspendería la primera visita oficial a un mandatario europeo desde que inició su gestión, el 10 de diciembre.

Por otra parte, el jefe de Estado argentino sí va a ir a recibir el premio de Juan de Mariana “en defensa ejemplar de las ideas de la libertad”, en Madrid, previsto para el 21; y se desplazaría al día siguiente a Hamburgo, en Alemania, por el premio Hayek, y el 23 podría trasladarse a Berlín para ver al canciller federal de ese país, Olaf Scholz.

Milei sí asistirá al G7 (AP Foto/Nicolás Aguilera)
Milei sí asistirá al G7 (AP Foto/Nicolás Aguilera)

A la Cumbre de la Paz, Zelensky invitó a representantes, tanto cancilleres como mandatarios de más de 80 países, entre ellos el presidente de España, Pedro Sánchez, con quien Milei protagonizó un duro conflicto diplomático luego de apuntar por corrupción a la primera dama, en respuesta a los cuestionamientos sobre su salud mental de parte de funcionarios de la administración española.

La gira de Milei por Europa, ahora más acotada, se dará en el marco de las intenciones del Gobierno de que la Argentina ingrese a la OCDE y a la OTAN, y para mostrarse con un actor importante en el devenir de la guerra entre Rusia y Ucrania.

La OCDE es un organismo internacional con sede en París, conocido popularmente como el “club de los países desarrollados”. Está integrado por 38 naciones, entre las que se destacan potencias y estados emergentes. Es liderado por Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Japón. Colombia y Chile son los únicos países de la región que forman parte de ese selecto grupo.

Milei estaba interesado en impulsar el frenado proyecto de acuerdo entre el Mercosur y Unión Europea, resistido por Macron, que sufre resistencias de la política local gala y por eso no lo acepta. Hoy hay varias fichas en juego, desde que el francés no tiene asegurada su injerencia en el Parlamento de Europa. En la designación de la nueva Comisión Europea, el pacto podría tomar impulso o frenarse.

Guardar

Nuevo