En un gesto hacia ex combatientes, el Gobierno Nacional anunció que llevará a cabo una serie de eventos para que la ciudadanía reconozca a los Veteranos de la Guerra de Malvinas.
El Ministerio de Defensa, mediante la Resolución 553/2024 publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, decidió “fomentar permanentemente el sentido de pertenencia de los Veteranos de la Guerra de Malvinas con las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad y difundir la Gesta de Malvinas a fin de otorgarles un reconocimiento integral del servicio prestado a la patria, e incorporar el concepto de ‘Abrazo Ciudadano’ a la relación de la ciudadanía con el Veterano”.
La Secretaria de Estrategia y Asuntos Militares coordinará con las Secretarias Generales de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad la planificación del cumplimiento de la presente resolución, y solicitará el apoyo de la Comisión Nacional de Ex Combatientes de Malvinas del Ministerio del Interior.
“Los responsables de la Comunicación Institucional del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad coordinarán un Plan de Difusión en forma centralizada, para que cada acción que se desarrolle sea acompañada por contenidos audiovisuales con la finalidad de ser difundidos a través de las políticas comunicacionales establecidas”, informó la cartera a cargo de Luis Petri.
Es un trabajo que el Gobierno dividió en cuatro etapas. En la primera se establecerá el 14 de junio como fecha conmemorativa del “Día de la máxima resistencia”, a fin de resaltar el heroísmo, entrega y valentía demostrado por los Veteranos de Guerra en la defensa final de Puerto Argentino. Corresponde al día mayor resistencia de la Guarnición Militar Malvinas, y coincidente con el inicio del regreso al continente de los Veteranos como Prisioneros de Guerra, siendo el 14 de julio la última entrega de prisioneros en Puerto Madryn.
En este marco se impulsa el “Abrazo Ciudadano” al ex combatiente mediante el cual se expresará las “gracias”, “a fin de reconocerle su servicio de la patria”.
Si bien se busca que sea en todo el país de forma descentralizada, habrá un acto central en la ciudad de Tigre con participación de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad que participaron en el conflicto.
La segunda etapa será el 20 de junio, el Día de la Bandera. Participarán Veteranos de la Guerra y sus familiares en ceremonias que se realicen por la Jura de la Bandera en las Unidades de cada fuerza, para renovar su juramento de fidelidad. Según informó el Gobierno en el anexo que acompaña la presente resolución se tratará de instalar como lema principal: “ESTE 20 DE JUNIO VENI CON TU FAMILIA Y GRITÁ SI JURO!!!, CON LA MISMA FUERZA QUE LO HICIERON NUESTROS SOLDADOS EN 1982″.
El acto central será en el Monumento a la Bandera de Rosario.
!["Relatos de valentía", de Gonzalo](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZK4ZPW6SNAKXAKKTLMDUKOH2Q.jpg?auth=023401246a535eafdf65a36a4dbf793a89bc4b2fee022d624f9ea042d0aa8bd0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La tercera etapa se concretará el 9 de julio. El Día de la Independencia es el elegido para “visibilizar a los Veteranos de Guerra en las diferentes Guarniciones del país mediante la participación en los desfiles militares”. El evento principal será en la Ciudad de Buenos Aires.
La última etapa implica “acciones con continuidad en el tiempo”. El proceso culmina con el reconocimiento “a la ciudadanía, a las instituciones del orden Nacional, Provincial Municipal, públicas y/o privadas que aportaron medios al esfuerzo bélico”.
Se busca que la población participe de ceremonias que organicen distintas Guarniciones; conmemorar el 2 de Noviembre de cada año el “Día de los Muertos” en las tumbas de aquellos Héroes caídos en combate que se encuentran sepultados en el continente; honrar a los 649 Héroes Nacionales mediante la plantación de un árbol en todas las guarniciones/unidades de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad, “representando el Oxígeno que nos brindan ellos para vivir, transformando las muertes en vidas; articular con el PAMI ANSES la organización/creación de hogares de cuidados de ancianos para aquellos Veteranos de Guerra que lo necesiten; y “promover acciones en espacios públicos y grandes concentraciones de gente relacionados con la Gesta de Malvinas, a fin de resaltar el coraje y heroísmo de los Veteranos de Guerra e Impulsar el ‘Abrazo Ciudadano’ al Veterano de Guerra expresándole ‘gracias’, a fin de reconocerle su servicio de la patria”.
Entre las justificaciones, el Ministerio de Defensa señaló que en la partida de los soldados a Malvinas tras la recuperación del 2 de abril de 1982, “se generó un gran apoyo de parte de toda la población argentina, movilizando grandes multitudes en lugares públicos, en las salidas de los regimientos, así como también en las partidas de los trenes, para ofrecer golosinas, cigarrillos, dinero o simplemente la mano, una palmada e incluso, un abrazo”.
Sin embargo, finalizado el conflicto bélico y con el retorno de los prisioneros al continente, “el Estado Nacional no reconoció los servicios a la patria de los combatientes”.
“Tras el cese del fuego y el resultado de la contienda, el gobierno de ese entonces decidió ‘invisibilizar’ a los soldados que habían puesto sus vidas al servicio de la Patria, y con esa decisión también le impidió al pueblo que los había ‘aclamado’ y acompañado con cartas y donaciones, poder recibirlos con un abrazo de consuelo y un orgulloso gracias”.
![Homenaje a 42 años del](https://www.infobae.com/resizer/v2/W6CIAC2KR57GWPUMWLPRWNSNRA.jpg?auth=b758964ed6ca46e259b079621974d234ade6dc469f3713d7b2c95f16a825ef45&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Luego de 74 días de la recuperación de las Islas Malvinas y del desarrollo de los combates finales sobre Puerto Argentino, el regreso de los Veteranos al continente a sus lugares de asentamiento de paz fue, en la mayoría de los casos, de noche o a estaciones terminales secundarias, siendo ‘escondidos’ de la ciudadanía y de sus familiares en cuarteles militares, negándoseles de esta manera un recibimiento honorable”, señaló el Gobierno.
En los considerandos se mencionó que hubo varios intentos de recuperar la relación con la ciudadanía, pero no resultaron del todo efectivos: “En la Oficina de Coordinación de Veteranos de Guerra se ha desarrollado el concepto de ‘Abrazo Ciudadano’ y se lo define como el acercamiento personal entre la ciudadanía y el Veterano de Guerra, como un gesto simbólico de ambos con la finalidad de lograr empatía y transmitir calidez personal, sentimientos y experiencias en ambos sentidos de la comunicación, y que hoy tenemos la oportunidad de expresarlos, aunque hayan pasado 4 décadas de ese retorno ‘a casa’”.
“Los abrazos guardados desde el año 1982 por los ciudadanos argentinos, sean quizás, la mejor condecoración que puedan recibir los que se atrevieron a ir a luchar por nuestro país”, se agregó.
En este marco, el Ministerio de Defensa, planteó que “es necesario, luego de 42° años de la finalización de la Guerra de Malvinas revertir la relación de los Veteranos de Guerra con la ciudadanía en general, mediante acciones desarrolladas por las autoridades nacionales, provinciales y municipales, de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad”.
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)