
El gobierno de la provincia de Buenos Aires denunció que la Nación le cortó un flujo de $5.8 billones de pesos que corresponden a fondos, programas y obras suspendidas de parte de la administración central con impacto en el territorio bonaerense. Lo planteó este lunes el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, que describió la situación como “un plan deliberado y sistemático de asfixia financiera y económica contra el pueblo bonaerense”.
La advertencia que hacen las autoridades provinciales no es nueva. Sin embargo, este lunes, en el marco de las habituales conferencias de prensa el funcionario del gobierno provincial hizo un detallado resumen de programas nacionales que la Provincia dejó de percibir.
En ese esquema planteó que “no se trata de un problema ni con el gobernador Axel Kicillof ni con el Gobierno de la Provincia, sino con las y los bonaerenses que necesitan de esos fondos para poder tener un mejor acceso a la salud y a la educación, para que exista mayor empleo y para la generación de obras públicas que son totalmente necesarias y estratégicas para la provincia de Buenos Aires”.
“Cuando uno suma todos los rubros, deudas, esos impactos por el paro de la obras y eliminación de programas nacionales, la deuda total que tiene el Gobierno nacional con la provincia de Buenos Aires son 5,8 billones de pesos. Es casi imposible hasta escribirlo. Es un plan sistemático y deliberado que está llevando adelante el gobierno nacional. Lo único que le pedimos al Gobierno nacional es que revea su posición. Los bonaerenses necesitan esos recursos”.

La deuda se discrimina en lo que respecta a transferencias no automáticas de distintos fondos que el Gobierno nacional cortó. Algunos fueron judicializados de parte de la gestión de Axel Kicillof como por ejemplo el Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FOFOFI) o el Fondo de Incentivo Docente (FONID). Buenos Aires hizo en total cuatro presentaciones ante la Corte Suprema de Justicia, luego de agotar la instancia administrativa.
Hasta el momento, el máximo tribunal no se pronunció. Piden como medida cautelar la restitución de los fondos de enero a esta parte, hasta tanto de resuelva la cuestión de fondo.
También está la deuda que se interpreta como “Saldos de Obra Pública comprometida por el Gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires”. Representa la paralización de más de 900 obras e implica $ 4.463.230 millones.
Bianco también planteó que la deuda estimada por la discontinuidad o retraso de programas nacionales asciende a $26.777 millones.
Mientras que la deuda directa del Gobierno nacional con la provincia de Buenos Aires es $1.270.605 millones. Sumado al concepto “otros reclamos” que es de $73.539 millones, la suma total de $5,8 billones.

“El gobierno nacional tiene que entender que gobierna para 23 provincias y una ciudad autónoma, que tiene una población estimada de más de 45 millones de personas, que 17 millones viven de la provincia de Buenos Aires. El territorio en el que gobierna no puede ser su hoja de Excel con los ejercicios fiscales”, agrego Bianco.
El ministro de Gobierno estuvo escoltado de sus pares de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez que también coincidieron en la dificultad para entablar un vínculo de gestión con el gobierno nacional. De hecho, Bianco recordó que días atrás el nuevo Jefe de Gabinete, Guillermo Francos recibió a los ministros de Infraestructura, Gabriel Katopodis; de Seguridad, Javier Alonso y al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, para buscar una solución y tratar de concluir la obra de la la autopista Presidente Perón.
La actitud de Francos la describió como “un pequeño gesto”; pero sin respuesta. “Solamente tomaron nota; ni estamos pidiendo que terminen la obra. Estamos pidiendo que nos den la obra a nosotros y terminarla para operarla y mantenerla, porque lo que está pasando con la autopista Presidente Perón es que estamos teniendo muchos problemas de seguridad, porque al no estar vigilada, al no estar terminada, al no tener fuerzas federales que la controlen y dada la ubicación que tiene -tercer cordón del conurbano- tenemos muchos problemas de seguridad”, detalló el funcionario.
En lo que respecta a la Autopista Presidente Perón, Buenos Aires anunció la semana pasada la creación de un Consorcio para Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón, que estará integrado por el gobierno provincial y los municipios de Berazategui, Ezeiza, Florencio Varela, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, Presidente Perón y San Vicente.
Últimas Noticias
En un clima de incertidumbre, la camporista Stefanía Cora asumiría en lugar de Edgardo Kueider en el Senado
Una cautelar interpuesta por el ex senador mantiene en vilo qué pasará en la Cámara Alta con temas trascendentes como el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema, Ficha Limpia y la suspensión de las PASO

Oficializaron la designación de Fernando Brom como subsecretario de Ambiente
Luego de que se confirmara la renuncia de Ana Lamas, el ex vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) fue convocado por Daniel Scioli

Kicillof se ata al Senado para resolver el cronograma electoral y decidió frenar los actos políticos
La falta de certezas en el Congreso Nacional alcanza al peronismo bonaerense y a toda la oposición. El gobernador peronista responsabilizó a Milei de los cambios en la manera de votar
Los gobernadores dialoguistas optaron por el silencio y la cautela frente a la polémica de Milei con $LIBRA
Los mandatarios peronistas que tienen diálogo fluido con la Casa Rosada evitaron pronunciarse sobre la situación en la que quedó envuelta el Presidente

La alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO también peligra en la provincia de Buenos Aires
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, promueve la idea de ir a las legislativas con lista propia. En el partido fundado por Mauricio Macri insisten con sentarse a negociar en una mesa que todavía no se armó
