Martín Menem: “El mejor avance en la lucha contra la corrupción es achicar el Estado”

El diputado libertario apuntó contra quienes “se han enriquecido y empobrecido a la gente”, a la vez que habló de cómo la gestión de Javier Milei reacciona ante los casos de corrupción

Guardar
El presidente de la Cámara
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem (EFE/ Matías Martín Campaya)

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habló sobre cuál es la postura del Gobierno respecto a los casos de corrupción luego de la salida de Pablo De la Torre del Gabinete en medio de la polémica por la entrega de alimentos y a semanas de que se destapara el escándalo de los Seguros y los comedores fantasmas durante la gestión de Alberto Fernández. “El mejor avance en la lucha contra la corrupción es achicar el Estado”, afirmó.

Desde que Sandra Pettovello asumió la conducción del Ministerio de Capital Humano, se puso en marcha un proceso de auditoría interna para identificar irregularidades dentro del organismo. Así, salió a la luz que uno de los amigos del ex presidente Fernández se benefició con las altas comisiones que obtuvo por ser un broker que trabajaba con seguros del Estado, algo que derivó en una causa judicial y reveló que la estructura era mucho más grande. Por otro lado, el ministerio logró comprobar que existían “comedores fantasmas”, que recibían alimentos por parte del Gobierno, pero que nunca fueron entregados a los más vulnerables.

Al respecto, Menem aseguró que esta situación no le sorprende durante un diálogo con el programa “¿La ven?” de Jonatan Viale por TN. “Donde pasás, lugar que tocás del Estado hay muchísimos excesos que se han cometido”, expresó y aclaró que “el Estado es gigante”.

De esta manera, el presidente de la Cámara de Diputados planteó que “el mejor avance de cualquier gobierno contra la corrupción es achicar el Estado” y continuó explicando que “estos tipos que han peleado por los más humildes, han hecho que cada vez haya más humildes, que compraban comida para los pobres, se chorearon la comida de los pobres y no había comedores”.

La ministra de Capital Humano,
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello

“La gente tiene que recuperar la libertad, cuando recupere la libertad no van a necesitar tanto Estado, o tantos gerentes que han hecho con el Estado lo que han querido, se han enriquecido ellos y han empobrecido a cada vez más gente”, expresó enojado.

Durante la jornada del jueves, el Gabinete de Javier Milei sufrió una nueva modificación. Días atrás, organizaciones sociales denunciaron la retención de comida en dependencias de la Secretaría de Niñez y Familia de Capital Humano. Tiempo después, se identificó mercadería vencida en los depósitos y otros alimentos próximos a vencer. Por esto mismo, Pettovello decidió desplazar del cargo a De la Torre”por mal desempeño de sus tareas”, tal como indicó el ministerio a través de un comunicado.

Al ser consultado sobre esta situación, Menem respondió: “El Gobierno tiene el objetivo principal de sacar el país adelante, donde vea que algo no funciona lo tiene que modificar en el acto”. De esta manera, comparó a la gestión con un equipo de fútbol y sostuvo: “(El Presidente) Es como un DT del fútbol, el DT tiene todo el derecho de sacar al jugador que siente que no está jugando de la manera que tiene que jugar y poner al jugador que juegue mejor en esa posición”.

Pablo De la Torre junto
Pablo De la Torre junto a la ministra Pettovello

Con respecto a la situación actual de las personas más vulnerables, el diputado de La Libertad Avanza sostuvo que la gestión anterior, con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, llegaba a cubrir el 49% de la canasta básica, mientras que ahora se alcanza a cubrir el 80%. “Toda la gente que está con inconvenientes, que la está pasando con problemas, hoy tiene menos problemas que hace 5 meses aún en una situación difícil como la que atraviesa la Argentina, pero que de a poquito se está despertando”, explicó.

Más allá de los escándalos de corrupción que se destaparon en este último tiempo, Menem habló sobre las posibilidades que tiene el Gobierno de sancionar la Ley Bases. “Va a salir, yo soy optimista siempre”, manifestó.

Entre el miércoles y el jueves se firmaron los dictámenes en el Senado de los dos proyectos que envió el Gobierno al Congreso, por lo que ahora la cámara alta debe tratar las leyes en el recinto y enviar nuevamente los proyectos a Diputados. “Si van la semana que viene al recinto y la aprueban, yo estoy desesperado porque venga a la Cámara de Diputados y llevarlo al recinto lo antes posible”, comentó el legislador oficialista.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de