El Gobierno envió los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla al Senado para su ingreso a la Corte Suprema

Así lo pudo confirmar Infobae en la noche de este lunes. Las candidaturas de los magistrados recibieron numerosas adhesiones en las últimas semanas

Guardar

Nuevo

El Gobierno envió los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla al Senado para su ingreso a la Corte Suprema
El Gobierno envió los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla al Senado para su ingreso a la Corte Suprema

Finalmente, el Gobierno envió al Senado los pliegos del los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para el ingreso de ambos a la Corte Suprema de la Nación, según pudo confirmar Infobae en la noche de este lunes. La candidatura de los magistrados, vale recordar, recibió numerosas adhesiones en las últimas semanas.

El pliego, de tres páginas de extensión, fue enviado al Congreso de la Nación y lleva la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

En el texto se destaca que —como se cumplió con el procedimiento de preselección—, para el Gobierno “resulta obligatorio propiciar la cobertura de los cargos en cuestión”. Se trata del artículo 99, inciso 4 de la Constitución Nacional, que establece el procedimiento para la designación de jueces de la Corte Suprema.

Se enfatiza, en tanto, en la importancia de “contar con un tribunal completo, especialmente en un contexto donde cada decisión requiere el consenso de al menos tres miembros”, por lo que las designaciones representan lo que el Gobierno considera como “un paso crucial para garantizar el adecuado funcionamiento del sistema judicial argentino”.

En el pliego se explica también que en el proceso de selección de Lijo ha recibido el “respaldo por parte de instituciones, organizaciones no gubernamentales, asociaciones profesionales y la ciudadanía en general”. Y se subraya que la base del apoyo es la “idoneidad, la extensa trayectoria en el Poder Judicial de la Nación y su labor como docente universitario”.

Manuel García-Mansilla
Manuel García-Mansilla

El gobierno de Javier Milei, vale aclarar, propuso a fines de marzo al juez federal Lijo y al abogado y académico García-Mansilla para integrar el máximo tribunal.

Lijo fue postulado para ocupar el lugar que Elena Highton de Nolasco — lo dejó en octubre de 2021, cuando renunció—. Y García-Mansilla es candidato para el puesto que dejará vacante en diciembre próximo Juan Carlos Maqueda, que llegará a los 75 años, la edad máxima que establece la Constitución para ser magistrado.

El mandato constitucional establece que se aprobará la postulación de los magistrados con dos tercios de las 72 bancas en el Senado, por lo que para pasar el filtro requiere, además de los libertarios, el PRO, los radicales y provinciales, al menos nueve de los 33 que tiene la bancada kirchnerista de Unión por la Patria.

El pliego lleva la firma del Presidente (REUTERS/Leandro Bustamante Gomez/File Photo)
El pliego lleva la firma del Presidente (REUTERS/Leandro Bustamante Gomez/File Photo)

Lo cierto es que, según pudo saber Infobae, la candidatura del juez federal -que cosechó 3.578 adhesiones y 328 impugnaciones, según un informe oficial- ya tendría asegurado ese piso mínimo.

El magistrado, de acuerdo con los trascendidos que recogió este medio en despachos influyentes de la Cámara alta, va recolectando de manera reservada, pero consistente respaldo legislativo. “Nadie lo va a decir, pero viene sumando votos de todos los bloques”, explicó uno de los senadores consultados por este medio.

Lijo tiene diálogo institucional con varias de las figuras clave que tiene el Senado. Pero también, el magistrado que buscará tener un lugar por los próximos 20 años en la Corte Suprema de Justicia (es que tiene 55 años) mantiene vínculos con gobernadores, que son decisivos para construir la mayoría necesaria indispensable para tener luz verde parlamentaria.

En el Congreso descansan con los plazos. Como el juez Maqueda cumple los 75 años el 29 de diciembre, los congresales tienen plazo hasta el 30 de noviembre -cuando terminan las sesiones ordinarias- para poder darle el visto bueno o no a la postulación del Ejecutivo.

El texto oficial completo

Al respecto, de acuerdo a un informe que preparó el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, la postulación de Ariel Lijo sumó 3.578 adhesiones y 328 impugnaciones. Por su parte, Manuel García-Mansilla recogió 3.129 avales y 110 críticas.

Dentro de los que expresaron su postura a favor de Lijo se encuentran la Asociación Mundial de Juristas, una organización no gubernamental que reúne a jueces, académicos y profesionales del derecho de más de 140 países; el Foro Legal Internacional; la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA); y los jueces de la Cámara de Casación Penal, de la Cámara Federal Penal de la Capital, de la Cámara Penal Económico y magistrados y fiscales de todo el país.

También se sumaron la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) que encabeza el gremialista Julio Piumato y la Cámara Nacional Electoral, quien a través de su presidente, Santiago Corcuera, resaltó de Lijo “su más absoluto apego a los valores republicanos, a los que se suman sus cualidades personales”.

Asimismo, se destacan los apoyos al juez por parte de María Servini, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal N°1, María Eugenia Capuchetti, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal N°5, Zunilda Niremperger, titular del Juzgado Federal de Resistencia N°1, Karina Perilli, titular del Tribunal Oral en lo Penal Económico N°3, María Verónica Skanata, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas-Misiones, Victoria Pérez Tognola, jueza de la Cámara Federal de la Seguridad Social, María Paula Marisi, del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Mendoza, María Alejandra Mángano, fiscal de la Procuración General de la Nación, Silvia Ruth Cavallo, fiscal ante el Juzgado Federal de Quilmes, Mirta Delia Tyden, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas-Misiones, Sabrina Namer, jueza del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°8, entre otras.

Además, se expresaron en la misma dirección Guillermo Marijuan, Alejandra Mángano, Marcelo Colombo, Javier Arzubi Calvo, Diego Velazco, Sergio Leonardo Rodríguez, Diego Iglesias, Alberto Gentili, Guillermina García Padín, Ramiro González, y Santiago Marquevich. Y sumó su aval José Luis Agüero Iturbe, fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.

Guardar

Nuevo