Mondino expondrá en el Senado: la crisis con España, el Grupo de Puebla, Malvinas y China, entre los temas en agenda

La Canciller lo hará en la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta. Se esperan cruces con la oposición kirchnerista y la dialoguista

Guardar

Nuevo

La Canciller, Diana Mondino (Reuters)
La Canciller, Diana Mondino (Reuters)

El reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, las relaciones con los Estados Unidos y China, el conflicto en Medio Oriente, la disputa diplomática con España y, atado a esto último, las recientes críticas del Grupo de Puebla contra Javier Milei serán los temas que cruzarán la visita de este martes de la Canciller, Diana Mondino, al Senado. La funcionaria libertaria expondrá en la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, que comanda el legislador oficialista Francisco Paoltroni (Formosa).

La presencia de Mondino generará potenciales idas y vueltas cargados de tensión con la oposición kirchnerista. También con la dialoguista. El Frente de Todos no dejó a sus mejores espadas en la comisión, aunque se espera la presencia de varios legisladores. En las últimas horas generó incertidumbre la declaración del hoy disminuido Grupo de Puebla, que apuntó a Milei por sus “dichos de odio infundados hacia la esposa del primer ministro, Pedro Sánchez” y por “su renuencia a ofrecer disculpas a España”.

“En los primeros seis meses de gestión, el gobierno de Milei ha protagonizado conflictos diplomáticos con Andrés Manuel López Obrador, en México; Gustavo Petro, en Colombia; Gabriel Boric, en Chile; y Lula da Silva, en Brasil. Teniendo en cuenta que Brasil y Chile son dos de los socios comerciales más importantes para Argentina, la descalificación constante hacia líderes globales y la ruptura de vínculos diplomáticos fundamentales, podrían derivar en serios problemas para el comercio internacional y la cooperación bilateral, afectando negativamente a los 47 millones de argentinos, además de aislar a Argentina del mundo”, expresó un documento que tiene, entre sus firmantes, a varios exmandatarios y, por caso, a legisladora kirchnerista del Parlasur Cecilia Nicolini, famosa por la carta enviada al ruso Anatoly Braverman para reclamar vacunas atrasadas, durante el gobierno anterior.

La UCR también reaccionó pero más temprano, ante el inicio de la disputa diplomática con España, y exhortó “al Gobierno nacional a tener una política exterior madura, responsable, acorde a nuestra historia e intereses nacionales y no un mero capricho ideológico personal”. La vice de la comisión es Carolina Losada.

El presidente y la vice de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, Francisco Paoltroni y Carolina Losada (Prensa Senado)
El presidente y la vice de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, Francisco Paoltroni y Carolina Losada (Prensa Senado)

De hecho, el comunicado de semanas atrás del centenario partido, que maneja el senador Martín Lousteau, coincidió con el Grupo de Puebla en cuanto a que “en menos de seis meses de gestión, el Presidente Milei género conflictos diplomáticos, sólo en Iberoamérica, con Brasil, Colombia, México, Chile, Ecuador y, en las últimas horas, una vez más, con España”, países “que a lo largo de la historia tuvieron una fraterna relación con Argentina.

“Estos conflictos no son producto de desacuerdo entre los intereses nacionales, sino producto de meros berrinches ideológicos del presidente. Desde que asumió el presidente Milei viaja por el mundo cumpliendo con una agenda personal sin visitas de Estado y generando acciones que ponen en riesgo las relaciones diplomáticas de nuestro país. Milei debe entender que no es más candidato ni el referente de un grupo ideológico internacional, es el presidente de todos los argentinos y debe actuar en consecuencia”, concluyó la UCR.

Será interesante ver el intercambio de Mondino con legisladores experimentados, como el peronista disidente Juan Carlos Romero (Salta). Otro justicialista que integra la comisión de Relaciones Exteriores y Culto es el entrerriano Egdardo Kueider (Entre Ríos). Lousteau es uno de los representantes del radicalismo, mientras que Silvina García Larraburu (Río Negro) haría algunos cuestionamientos desde el kirchnerismo.

La comisión fue conformada durante las frustradas sesiones extraordinarias del último período estival y ya logró avanzar con varios acuerdos internacionales. Por su parte, Mondino ya concurrió a la Cámara alta en otras ocasiones. Una de ellas fue para salvar los pliegos de los embajadores políticos enviados por Milei, aprobados el mes pasado por unanimidad, incluido el Frente de Todos.

Guardar

Nuevo